¿Cómo empezar a investigar tus antepasados?
Introducción
Investigar tus antepasados puede ser una aventura fascinante y emocionante. Una de las mejores cosas de la genealogía es que no necesitas ser un experto en historia o tener una formación especializada. Con un poco de paciencia, curiosidad y un plan bien concebido, cualquiera puede hacer una investigación genealógica que arroje resultados sorprendentes. Si deseas comenzar a explorar la historia de tu familia, este artículo será tu guía.
1. Comienza con lo que sabes
Lo primero que debes hacer es reunir toda la información que tengas sobre tu familia. Pregúntales a tus padres, abuelos y tíos sobre su historia, así como cualquier detalle interesante sobre aquellos antepasados que podrían haber venido antes.
Registra toda la información en una hoja de papel, una hoja de cálculo o en una aplicación especializada en genealogía. Esto te permitirá tener una visión clara de lo que sabes y de lo que necesitarás investigar más adelante.
1.1 Utiliza documentos oficiales
Los documentos oficiales pueden ser de gran ayuda en la investigación genealógica. Entre los documentos que puedes utilizar se encuentran:
- Certificados de nacimiento, matrimonio y defunción.
- Registros parroquiales o religiosos.
- Censos realizados por los gobiernos nacionales.
- Permisos de inmigración y pasaportes.
- Registros militares.
Estos documentos se pueden obtener en los archivos gubernamentales, archivos religiosos o instituciones pertinentes. Si no estás seguro de dónde buscar, pregunta en la biblioteca local.
1.2 Habla con tus familiares
Tus familiares son una fuente invaluable de información. No solo pueden contarte historias personales sobre sus antepasados, sino que también pueden identificar a las personas en las fotos antiguas.
Trata de hacer preguntas específicas para obtener la mayor cantidad de información posible. Por ejemplo, pregunta sobre los nombres de los hermanos, lugares de nacimiento, apodos o cualquier otro detalle que les parezca interesante.
2. Utiliza herramientas en línea para la genealogía
Una vez que hayas reunido toda la información que puedas de tu familia, es hora de buscar más detalles. Internet es una herramienta poderosa que puede facilitar tu investigación.
Hay muchas páginas web útiles que pueden ayudarte a dar el próximo paso. Aquí hay algunas opciones para comenzar:
2.1 Registros genealógicos
Hay varios sitios web de genealogía que ofrecen información útil sobre los antepasados. Estos sitios pueden ofrecerte acceso a registros oficiales, fotografías antiguas, historiales familiares e incluso árboles genealógicos.
Algunas de las páginas web más populares para la investigación genealógica incluyen Ancestry.com, FamilySearch.org y MyHeritage.com. Ten en cuenta que al utilizar estos sitios web generalmente se necesita una suscripción, por lo que pueden requerir un pago.
2.2 Crea un árbol genealógico en línea
Crear un árbol genealógico en línea te permite tener una visión clara de tus antepasados y de cómo están relacionados entre sí. Hay algunas páginas web que te permiten crear un árbol genealógico, como MyHeritage o Ancestry.com. Pero también puedes optar por un software especial para realizar tu investigación genealógica.
Una vez que hayas comenzado a agregar información a tu árbol genealógico, la herramienta comenzará a sugerir información adicional sobre tus antepasados. Estas sugerencias pueden ser muy útiles para encontrar nuevos detalles.
2.3 Utiliza los registros de inmigración
Los registros de inmigración son una excelente fuente de información. Invariablemente, los antepasados llegan de algún lugar, por lo que los registros de inmigración pueden ayudarte a rastrear los viajes de tus antepasados.
Hay varios sitios web que pueden ayudarte en este proceso. Algunos de los más populares incluyen The Statue of Liberty-Ellis Island Foundation, Inc. y el Archivo Nacional de los Estados Unidos.
3. Visita lugares relevantes para la investigación genealógica
Además de buscar en línea, hay algunos lugares que puedes visitar para obtener información sobre tus antepasados. Algunos de los lugares más importantes que pueden interesarte incluyen:
3.1 Cementerios
Los cementerios son un lugar común para los registros genealógicos. Puedes encontrar lápidas antiguas de tus antepasados y leer sobre su genealogía en las inscripciones.
Si tienes una idea de dónde estuvieron enterrados tus antepasados, puedes buscar en línea para ver si hay una lista en línea de los registros del cementerio. De lo contrario, simplemente camina por el cementerio y busca las inscripciones.
3.2 Biblitecas y archivos locales
Las bibliotecas y los archivos locales son excelentes fuentes de información acerca de la historia local. Los registros de las bibliotecas pueden contener información sobre las personas que vivieron en el lugar antes que tú, incluidos anuarios y registros de votantes.
Los archivos locales también pueden tener papeles y documentos históricos, fotografías y registros de inmigración que pueden ser de gran ayuda en tu investigación genealógica.
3.3 Museos de historia local
Los museos de historia local pueden ser útiles para entender las circunstancias en las que vivieron tus antepasados. La mayoría de los museos tienen archivos y exposiciones que muestran la vida cotidiana en la época en que vivieron tus antepasados.
Si tienes la oportunidad, habla con un guía o conservador del museo. A menudo, pueden darte información valiosa sobre el período de historia que te interesa y cómo se relaciona con tu propia historia.
4. Únete a una comunidad de genealogía
Ser parte de una comunidad de genealogía puede ser una gran ayuda para tu investigación. Puedes aprender de otros genealogistas y recibir ayuda o apoyo en el camino. Además, estos grupos pueden proporcionarte recursos e información que no se encuentran fácilmente en línea o en los registros tradicionales.
Hay varias comunidades de genealogía en línea que puedes unirte, como Genealogy.com o Geneanet. También puedes buscar comunidades locales en grupos de Facebook o asistir a eventos genealógicos en tu área.
Conclusiones
Investigar tus antepasados puede ser una tarea fascinante y gratificante. Con un poco de paciencia, curiosidad y la ayuda de algunas herramientas en línea, puedes descubrir la historia de tu familia. Al utilizar herramientas como los registros oficiales, los árboles genealógicos en línea, los registros de inmigración y visitar lugares relevantes, puedes obtener una visión completa de la historia de tu familia.
Recuerda, hay muchas personas allá fuera que comparten tu interés en la genealogía. Únete a la comunidad de genealogía, aprende todo lo que puedas y mantén viva la historia de tu familia para las generaciones futuras. ¡Buena suerte en tu investigación genealógica!