Cómo interpretar documentos genealógicos de defunción en Estados Unidos
Cómo interpretar documentos genealógicos de defunción en Estados Unidos
Si estás buscando información sobre tus antepasados en Estados Unidos, es posible que te encuentres con documentos de defunción. Estos documentos pueden proporcionar una gran cantidad de información sobre la persona fallecida, su familia y su lugar de origen. Pero, ¿cómo se interpreta esta información? En este artículo te ofrecemos algunos consejos para desentrañar el significado de los documentos de defunción.
Qué información se puede encontrar en los documentos de defunción
Antes de empezar a analizar un documento de defunción, es importante saber qué información se puede encontrar en él. Aunque la información puede variar según el estado y la época en que se emitió el documento, estos suelen incluir lo siguiente:
- Nombre completo de la persona fallecida
- Fecha y lugar de defunción
- Edad o fecha de nacimiento de la persona fallecida
- Nombre de los padres (en algunos casos)
- Causa de la muerte
- Lugar de entierro o cremación
- Nombre del médico o del oficial que certificó la defunción
Cómo interpretar la información
Una vez que tengas un documento de defunción en tus manos, es importante leerlo con detenimiento y tratar de interpretar la información contenida en él. Aquí te ofrecemos algunos consejos para hacerlo:
- Identifica al fallecido: Lo primero que debes hacer es asegurarte de que estás leyendo el documento correspondiente a la persona que buscas. Revisa el nombre completo y la fecha de defunción para estar seguro de que coinciden con los datos que tienes.
- Busca información sobre la familia: Los documentos de defunción pueden incluir información sobre los padres del fallecido. Si es así, anota sus nombres y trata de buscar más información sobre ellos en otros documentos.
- Determina la fecha de nacimiento: A veces los documentos de defunción incluyen la fecha de nacimiento de la persona fallecida. Si no es así, es posible que puedas calcularla a partir de la edad al morir.
- Investiga la causa de la muerte: La causa de la muerte puede darte pistas sobre la salud de la persona fallecida y sobre las condiciones médicas de su época. Por ejemplo, si la causa de la muerte fue una enfermedad infecciosa, es posible que te ayude a entender las condiciones sanitarias de la época.
- Busca información sobre el lugar de entierro o cremación: En algunos casos, los documentos de defunción pueden incluir información sobre el lugar donde se enterró o cremó al fallecido. Esto puede ayudarte a encontrar cementerios o crematorios que puedan contener más información sobre la persona o su familia.
Cómo conseguir documentos de defunción
Si estás interesado en conseguir documentos de defunción de tus antepasados, es importante que sepas dónde buscarlos. Algunos lugares donde puedes encontrar estos documentos son:
- Archivos estatales: Cada estado tiene su propio archivo de registros vitales donde se almacenan los documentos de defunción. Es posible que puedas conseguir copias de estos documentos en línea o a través del correo.
- Archivos municipales: En algunos casos, los documentos de defunción se almacenan en los archivos municipales de la ciudad donde tuvo lugar la defunción.
- Archivos religiosos: Si el fallecido pertenecía a una iglesia, es posible que puedas encontrar información sobre su defunción en los archivos de esa iglesia.
- Sitios web de genealogía: Algunos sitios web de genealogía ofrecen acceso a documentos de defunción como parte de sus servicios de suscripción.
Conclusión
Los documentos de defunción pueden proporcionar una gran cantidad de información valiosa para aquellos que investigan sus antepasados. Saber interpretar esta información puede ayudarte a descubrir más información sobre tu familia y tu pasado. Recuerda que cada documento de defunción es único y que puede incluir información diferente, así que no dejes de buscar y de analizar cada detalle para obtener la mayor cantidad de información posible.