Cómo interpretar los registros de nacimiento y qué significan las abreviaciones y términos
Los registros de nacimiento son una fuente vital de información para los genealogistas que desean conocer más sobre sus antepasados. Estos registros pueden proporcionar detalles importantes como los nombres de los padres, la fecha y el lugar de nacimiento, y cualquier otra información disponible en el momento de su registro. Sin embargo, a menudo estos registros pueden estar llenos de abreviaciones y términos confusos. Aquí aprenderemos cómo interpretar los registros de nacimiento y qué significan las abreviaciones y términos más comunes.
Antes de profundizar en las abreviaciones y términos, es importante entender los diferentes tipos de registros de nacimiento. Los registros civiles de nacimiento son aquellos que se han registrado en una oficina del registro civil, dependiendo del país. Los registros de Iglesia o religiosos son aquellos que se registran en una iglesia o institución religiosa. La información que se encuentra en los registros civiles es generalmente más completa que en los religiosos, y generalmente se pueden encontrar registros más recientes.
Las abreviaturas y términos específicos que se utilizan en los registros de nacimiento varían según el lugar y la época en que se registró el nacimiento. A menudo, estas abreviaturas y términos no son de fácil comprensión, especialmente para las personas que no están familiarizadas con el registro de nacimientos.
Una de las abreviaciones más comunes que se encuentran en los registros de nacimiento es la abreviatura de "Nacido". Esta abreviatura, "Nac.", se utiliza para indicar que la persona nació y se registró en la oficina del registro civil.
Otras abreviaturas comunes incluyen "hijo de" (h/d), "hija de" (h/d), y "padres" (p/p). Estas abreviaturas se utilizan para indicar la relación entre la persona y sus padres.
Es común encontrar términos latinos en los registros, como "filia" (hija) o "filius" (hijo). Estos términos se utilizan como sinónimo de "hija de" o "hijo de" en los registros de bautismo y nacimiento en latín.
También es importante conocer los diferentes términos utilizados para describir la ocupación de los padres de la persona registrada. Es posible que encuentres términos como "cuidador" (carpintero), "acuñador" (orfebre) o "químico" (farmacéutico), que pueden ser difíciles de entender.
Es importante tener en cuenta que estos términos y abreviaturas varían de un lugar a otro. Una búsqueda en línea de las abreviaturas y términos utilizados en los registros de bautismo y nacimiento del lugar y momento en que se registró el nacimiento puede ser útil para entender las abreviaturas que puede encontrar.
Para recopilar la información más completa posible en los registros de nacimiento, es importante leer cuidadosamente todo el documento. A veces, hay información escrita en los márgenes del registro o en otras secciones que no se encuentran en las líneas principales del registro. Asegúrate de revisar todo el documento a fondo para obtener toda la información posible.
Por último, si encuentras una abreviatura o término específico que no estás seguro de lo que significa, piensa en el contexto del registro. A veces, con sólo reflexionar sobre el contexto en el que se encuentra la abreviatura o término, se puede inferir su significado.
En resumen, la interpretación de los registros de nacimiento puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los genealogistas menos experimentados. Pero con el conocimiento adecuado de las abreviaturas y términos comunes, una cuidadosa lectura de todo el registro, y una comprensión de los contextos en los que se usan los términos y abreviaturas, se puede obtener gran cantidad de información valiosa de estos registros.