
Los documentos genealógicos son una herramienta imprescindible para aquellos que quieren descubrir sus raíces familiares y conocer más sobre su historia. Cuando se trata de España, hay muchos tipos diferentes de documentos que se pueden utilizar para seguir la historia familiar, y es importante saber dónde buscarlos y cómo obtenerlos para tener éxito en la investigación genealógica.
En este artículo, se explicará todo lo que necesita saber sobre cómo obtener documentos genealógicos de España. Desde los tipos de registros que existen hasta los lugares donde se pueden encontrar, pasando por los procedimientos para solicitar copias oficiales y los costos asociados.
Tipos de documentos genealógicos en España
Antes de sumergirnos en cómo obtener los documentos genealógicos de España, es importante conocer los diferentes tipos de registros que se pueden encontrar. Entre los más relevantes se encuentran:
- Registros civiles: Los registros civiles comenzaron a ser obligatorios en 1871 y contienen información sobre nacimientos, matrimonios y defunciones. Los registros civiles se pueden encontrar en los archivos municipales de cada ciudad y pueblo, así como en los registros centrales de España.
- Registros parroquiales: Los registros parroquiales son documentos eclesiásticos y contienen los bautismos, matrimonios y defunciones registrados por las parroquias. Estos registros se pueden encontrar en los archivos históricos eclesiásticos y los archivos diocesanos.
- Registros militares: Los registros militares contienen información sobre los soldados que sirvieron en el ejército. Estos registros incluyen nombres, fechas de nacimiento, información sobre los padres y detalles sobre el servicio militar.
- Censos: Los censos contienen información sobre la población de un área en un momento dado. Los censos pueden ser útiles para encontrar a familiares que vivían juntos en un hogar.
- Documentos notariales: Los documentos notariales incluyen contratos, testamentos, poderes y otros documentos legales. Estos documentos pueden ser útiles para rastrear la propiedad de la tierra y la transferencia de la propiedad a lo largo de las generaciones.
Dónde encontrar los documentos genealógicos en España
Una vez que se sabe qué tipos de documentos se necesitan para investigar la historia familiar, es necesario saber dónde buscarlos. En España, hay varios lugares donde se pueden encontrar los registros genealógicos, y estos incluyen:
- Archivos históricos nacionales: Los Archivos Históricos Nacionales de España tienen una gran cantidad de registros civiles, militares, eclesiásticos y otros registros de todo el país.
- Archivos municipales: Los archivos municipales tienen registros civiles de la ciudad o el pueblo.
- Archivos históricos eclesiásticos: Los archivos históricos eclesiásticos contienen registros parroquiales y otros registros de la iglesia.
- Oficinas de registro civil: Las oficinas de registro civil tienen copias begistradas de los registros civiles para los últimos 100 años.
- Archivos militares: Los archivos militares contienen registros militares.
Procedimientos para solicitar los documentos genealógicos en España
Una vez que se sabe dónde buscar los registros genealógicos, el siguiente paso es aprender cómo solicitar copias oficiales. Para los registros civiles y militares, las solicitudes se pueden hacer en persona en los archivos relevantes. Para los registros eclesiásticos, las solicitudes generalmente deben ser hechas por escrito.
En España, también es posible solicitar copias oficiales en línea a través del Registro Civil en línea o del Archivo Histórico Nacional. En algunos casos, los registros también se pueden solicitar a través del Ministerio de Justicia de España.
Costos asociados a obtener los documentos genealógicos en España
El costo para obtener los registros varía dependiendo del archivo donde se solicite. En general, las solicitudes hechas en persona en los archivos municipales y eclesiásticos suelen ser menos costosas que las solicitudes hechas en línea o a través del Ministerio de Justicia.
En general, el costo varía desde unos pocos euros hasta varios cientos de euros, dependiendo de la complejidad de la solicitud y el tiempo que tome completarla.
Conclusión
En conclusión, obtener documentos genealógicos de España no tiene por qué ser una tarea difícil. Conociendo los diferentes tipos de registros existentes, los lugares donde buscarlos, los procedimientos para solicitar copias oficiales y los costos asociados, será más fácil conocer la historia de su familia y seguir la historia de sus antepasados.
Ya sea que esté buscando información sobre sus raíces familiares por curiosidad propia, o para fines legales o migratorios, siempre es importante hacer la debida diligencia y obtener los documentos correctamente. Con los recursos disponibles en España, es posible trazar la historia de la familia en este país y conocer más sobre su vida y sus antepasados.