Documentos genealógicos básicos en la investigación de apellidos
Introducción
En la búsqueda de nuestros antepasados, los documentos genealógicos son una herramienta fundamental. Estos documentos nos permiten trazar la historia de nuestra familia y conocer detalles que de otra manera serían imposibles de descubrir. En este artículo, vamos a hablar de los documentos genealógicos básicos en la investigación de apellidos.
Certificado de nacimiento
El certificado de nacimiento es uno de los documentos más importantes en la genealogía. Este documento nos permite conocer la fecha y lugar de nacimiento de nuestro antepasado, así como sus padres y otros detalles importantes. Es recomendable obtener el certificado original para que tenga validez legal y para asegurarnos de que los detalles sean precisos.
Cómo obtener un certificado de nacimiento
Para obtener un certificado de nacimiento, debemos acudir al registro civil del lugar de nacimiento de nuestro antepasado. Es importante tener en cuenta que los registros civiles suelen ser burocráticos y que puede llevar un tiempo obtener el certificado. Sin embargo, la espera merece la pena ya que el certificado de nacimiento es una pieza clave en nuestra investigación genealógica.
Certificado de casamiento
El certificado de casamiento nos permite conocer quiénes fueron los cónyuges de nuestro antepasado, la fecha y lugar de la boda y los nombres de los padres de los contrayentes. Este documento nos permite conocer la historia de amor de nuestros antepasados y nos da pistas sobre posibles hermanos y otros detalles que pueden ser de gran utilidad en nuestra investigación.
Cómo obtener un certificado de casamiento
Para obtener un certificado de casamiento, debemos acudir al registro civil del lugar donde se celebró la boda. Es importante tener en cuenta que el certificado de casamiento es un documento más reciente que el certificado de nacimiento, por lo que puede ser más fácil de obtener. También podemos obtener el certificado de casamiento por vía telemática, lo que nos ahorrará tiempo y esfuerzo.
Acta de defunción
El acta de defunción es un documento fundamental en la genealogía ya que nos permite conocer la fecha y lugar de fallecimiento de nuestro antepasado. Además, también nos proporciona información sobre la causa de la muerte, el nombre de los padres del fallecido y otros detalles importantes. El acta de defunción es especialmente útil si estamos investigando a antepasados que fallecieron hace mucho tiempo.
Cómo obtener un acta de defunción
Para obtener un acta de defunción debemos acudir al registro civil del lugar donde falleció nuestro antepasado. Si no sabemos el lugar exacto de fallecimiento, debemos buscar en los registros civiles de las localidades cercanas. Es importante tener en cuenta que el acta de defunción es un documento confidencial y que sólo puede ser obtenido por los familiares directos o una persona autorizada por ellos.
Censos de población
Los censos de población son una herramienta muy útil en la genealogía ya que nos permiten conocer en qué lugar vivían nuestros antepasados, su edad, ocupación y otros detalles importantes. Los censos de población se realizan cada cierto tiempo y nos permiten conocer la evolución de la población y las condiciones de vida de la sociedad en la que vivían nuestros antepasados.
Cómo encontrar los censos de población
Los censos de población están disponibles en los archivos nacionales y en las bibliotecas públicas. También podemos encontrar los censos digitalizados en Internet, lo que nos ahorrará tiempo y esfuerzo. Es importante tener en cuenta que los primeros censos de población fueron realizados en el siglo XIX, por lo que es posible que no encontremos información sobre antepasados más antiguos.
Testamentos
Los testamentos son una fuente importante de información en la genealogía ya que nos permiten conocer el patrimonio y los bienes de nuestro antepasado, así como sus relaciones familiares y otras pistas que pueden ser de gran utilidad en nuestra investigación. Los testamentos se realizan para establecer cuál será el destino de los bienes de una persona después de su fallecimiento.
Cómo obtener un testamento
Para obtener un testamento, debemos acudir al archivo notarial correspondiente a la localidad donde nuestro antepasado vivió o falleció. Es importante tener en cuenta que el acceso a los testamentos es restringido y que sólo se permite el acceso a los herederos y otras personas autorizadas por ellos.
Conclusiones
En conclusión, los documentos genealógicos son una herramienta esencial en la investigación de apellidos. Los certificados de nacimiento y de casamiento nos permiten conocer detalles importantes sobre nuestros antepasados, mientras que el acta de defunción nos proporciona información sobre su fallecimiento. Los censos de población nos permiten conocer en qué lugar vivían nuestros antepasados y los testamentos nos dan pistas sobre su patrimonio y relaciones familiares. Es importante tener en cuenta que la búsqueda de documentos genealógicos puede ser un proceso largo y complicado, pero que la recompensa en forma de conocimiento sobre nuestras raíces familiares merece la pena el esfuerzo.