Los errores más comunes al investigar la genealogía familiar

Heraldica

Introducción

Investigar la genealogía familiar es una tarea emocionante y satisfactoria, pero también puede ser desafiante. Hay muchos errores comunes que las personas cometen al investigar sus raíces familiares. Estos errores pueden dificultar la investigación y hacer que sea más difícil obtener información precisa sobre la historia de su familia. En este artículo, exploraremos los errores más comunes al investigar la genealogía familiar y cómo evitarlos.

No tener un plan

Uno de los errores más comunes al investigar la genealogía familiar es no tener un plan. Es importante comenzar con un plan que incluya objetivos claros y un enfoque organizado para recopilar información. Sin un plan, puedes sentirte abrumado y frustrado por la cantidad de información disponible. Para crear un plan, empieza por establecer objetivos específicos para tu investigación y crea un calendario para trabajar en ellos.

Consejos para crear un plan:

  • Considera lo que ya sabes sobre tu familia y haz una lista de lo que quieres averiguar.
  • Determina los recursos que necesitas para llevar a cabo tu investigación (como archivos, bibliotecas y bases de datos en línea).
  • Crea una lista de tareas y objetivos específicos que te ayuden a mantener un enfoque organizado.

No verificar la información

Es importante verificar toda la información que encuentres antes de aceptarla como verdadera. A menudo, la información de la genealogía familiar se transmite de generación en generación y se vuelve difusa o inexacta con el tiempo. Es posible que algunos documentos contengan errores o imprecisiones, lo que puede afectar la precisión de tu investigación. Investiga con cautela y siempre intenta verificar la información que encuentres.

Consejos para verificar la información:

  • Busca varias fuentes para la misma información. Si varias fuentes concuerdan, es probable que la información sea precisa.
  • Si un documento no parece creíble, busca otros documentos que ofrezcan información adicional.
  • Usa el sentido común y la lógica para evaluar si la información tiene sentido. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

No documentar tu investigación

Otro de los errores más comunes al investigar la genealogía familiar es no documentar la investigación. Es importante llevar un registro detallado de toda la información que recolectas, junto con las fuentes de donde la obtuviste. La documentación adecuada te ayudará a evitar errores y te facilitará verificar la información en el futuro.

Consejos para documentar tu investigación:

  • Usa una hoja de cálculo o un software de genealogía para llevar un registro detallado de la información que recolectas.
  • Incluye información sobre la fuente de la información, como el nombre del archivo o la base de datos en línea que usaste para obtenerla.
  • Guarda copias digitales o fotográficas de todos los documentos y fotografías importantes que obtengas.

Depender solo de la investigación en línea

La investigación en línea es una herramienta valiosa para la genealogía familiar, pero no debes depender únicamente de ella. Mucha información importante se encuentra en archivos y bibliotecas, lo que significa que deberás visitar estos lugares para encontrarla. No subestimes la importancia de la investigación en persona y la interacción con los archivos y las personas.

Consejos para realizar investigación fuera de línea:

  • Visita bibliotecas y archivos. Estos lugares pueden contener información valiosa que no está disponible en línea.
  • Asiste a eventos genealógicos locales. Esto te permitirá conocer a otros investigadores, expertos y obtener información adicional sobre la cultura y la historia local.
  • Consulta a otros miembros de la familia. Es posible que otros miembros de la familia tengan información importante que no esté disponible en línea.

No utilizar las redes sociales y las comunidades genealógicas

Las redes sociales y las comunidades genealógicas son recursos valiosos para los investigadores de la genealogía familiar. Estas comunidades ofrecen la oportunidad de conectarte con otros investigadores y obtener consejos y ayuda para resolver desafíos. Las redes sociales también te permiten conectarte con familiares lejanos y compartir información.

Consejos para utilizar las redes sociales y las comunidades genealógicas:

  • Únete a grupos de discusión y foros en línea de genealogía. Estos sitios te permiten hacer preguntas, obtener consejos de otros investigadores y compartir información.
  • Investiga sobre la historia familiar en redes sociales como Facebook e Instagram.
  • Contacta con familiares lejanos a través de las redes sociales para compartir información.

No tener en cuenta la ortografía y los errores al transcribir información

Los errores de ortografía y de transcripción son comunes en la investigación de la genealogía familiar. Estos errores pueden hacer que los documentos sean difíciles de entender y pueden afectar la precisión de tu investigación. Es importante tener cuidado al leer y transcribir documentos y siempre revisar cuidadosamente tu trabajo.

Consejos para evitar errores de ortografía y transcripción:

  • Revisa la ortografía y la gramática antes de publicar o compartir información en línea.
  • Usa software de reconocimiento de texto para transcribir documentos históricos que sean difíciles de leer.
  • Si estás trabajando con información escrita a mano, considera pedir ayuda a otra persona para verificar tu trabajo.

Conclusión

La investigación de la genealogía familiar puede ser una tarea desafiante pero emocionante. Evita los errores más comunes al investigar la genealogía familiar, asegurándote de tener un plan bien estructurado, verificar toda la información, documentar tu investigación, realizar investigación fuera de línea, utilizar las redes sociales y comunidades genealógicas, y revisar cuidadosamente tu trabajo para evitar errores de ortografía y transcripción. Con estos consejos, podrás obtener información precisa y emocionante sobre la historia de tu familia.