Registro Civil: la fuente principal de documentos genealógicos en España
El Registro Civil: la fuente principal de documentos genealógicos en España
La genealogía es una ciencia que estudia la historia y la evolución de las familias, su origen y los descendientes que han ido dando lugar a su expansión. En España, el Registro Civil se ha convertido en una fuente principal de documentos genealógicos en la que encontrar información muy valiosa para conocer nuestra historia familiar.
¿Qué es el Registro Civil?
El Registro Civil es un servicio público que tiene como finalidad llevar a cabo el registro de hechos vitales, protegiendo así los derechos de los ciudadanos. Este registro es obligatorio para todos los nacimientos, matrimonios y defunciones que ocurren en España.
La creación del Registro Civil se remonta al 8 de junio de 1870, mediante la aprobación del decreto que reguló su funcionamiento y creación en este país. Desde entonces, es una herramienta muy valiosa para las personas, ya que permite tener una identificación oficial y legal ante cualquier situación.
¿Cómo obtener información genealógica del Registro Civil?
La información genealógica que puede obtenerse del Registro Civil es muy valiosa y completa. Entre otras cosas, podemos tener acceso a los siguientes registros:
Registros de nacimiento: Este registro contiene información sobre el nacimiento de un individuo. En él se incluye el nombre del bebé, su fecha de nacimiento, el lugar en el que nació, los nombres de los padres, etc.
Registros de matrimonio: El registro de matrimonio recoge información sobre la celebración de una boda. En él se incluye el nombre de los contrayentes, la fecha de la boda, el lugar en el que se celebró, los nombres de los testigos, etc.
Registros de defunción: El registro de defunción contiene información sobre la muerte de un individuo. En él se incluye el nombre del fallecido, la fecha de la muerte, el lugar en el que falleció, y se informa si el individuo tenía hijos o no.
¿Quiénes pueden acceder a los registros del Registro Civil?
Cualquier persona puede acceder a los registros del Registro Civil. Si bien es cierto que para obtener ciertos datos necesitamos acreditar un interés legítimo en estos. En el caso de realizar investigaciones genealógicas, es importante tener en cuenta que debemos ser capaces de demostrar nuestra relación con las personas cuyos registros consultamos.
Cómo solicitar documentos genealógicos del Registro Civil
La solicitud de documentos genealógicos del Registro Civil es un proceso relativamente sencillo. Existen varias opciones disponibles para obtener estos registros, como son:
Solicitar los documentos en persona: Puede ser una opción rápida, especialmente si se vive en la misma ciudad en la que se encuentra el Registro Civil.
Solicitar los documentos por correo: También es posible solicitar los documentos por correo. En este caso, deberás proporcionar una copia de tu identificación oficial junto con la solicitud del documento.
Solicitar los documentos en línea: Hay varias opciones disponibles en línea para obtener documentos genealógicos del Registro Civil. En algunos casos, se puede solicitar y recibir los registros de forma inmediata, dependiendo del servicio que utilice.
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, es posible que tengas que pagar por obtener estos registros, especialmente si solicitas documentos en persona o por correo.
Conclusiones
En resumen, el Registro Civil es una fuente valiosa de documentos genealógicos en España. Gracias a su existencia, es posible obtener información vital sobre nuestra historia familiar y conocer nuestros orígenes. Si estás interesado en realizar investigaciones genealógicas, te recomendamos que consultes los registros del Registro Civil y sigas los pasos necesarios para solicitar los documentos que necesitas. No te arrepentirás de conocer todos los detalles de tu historia familiar y de cómo ha evolucionado hasta el día de hoy.