Apellido Al shaaban

Los orígenes y distribución del apellido Al Shaaban

El apellido Al Shaaban es un apellido común en varios países árabes, con sus orígenes arraigados en la lengua árabe. Se cree que deriva de la palabra árabe "Shaaban", que es el nombre del octavo mes del calendario islámico. El apellido se utiliza a menudo como nombre personal en algunas regiones, mientras que en otras se utiliza como apellido para indicar afiliación familiar o tribal.

Orígenes del apellido Al Shaaban

Se cree que el apellido Al Shaaban se originó en la Península Arábiga, específicamente en la región que hoy es Arabia Saudita. Con el tiempo, el apellido se extendió a otros países árabes, incluidos Siria, Kuwait, Líbano, Jordania y Túnez. La difusión del apellido se puede atribuir a varios factores, incluida la migración, el comercio y la conquista.

En algunos casos, el apellido Al Shaaban puede haber sido adoptado por individuos para honrar a un antepasado específico o para significar una conexión con una tribu o clan en particular. El uso de apellidos para indicar afiliación familiar o tribal es una práctica común en muchas culturas árabes y se ha transmitido de generación en generación.

Distribución del Apellido Al Shaaban

Según datos recogidos de diversas fuentes, el apellido Al Shaaban se encuentra con mayor frecuencia en Siria, con una incidencia total de 4.054 personas que llevan el apellido. Le siguen Kuwait, donde el apellido lo poseen 241 personas, y el Líbano, donde 231 personas llevan el apellido. En Jordania, el apellido es menos común: sólo 113 personas llevan el nombre.

Otros países donde se encuentra el apellido Al Shaaban incluyen Túnez (55 personas), Palestina (42 personas), Emiratos Árabes Unidos (39 personas), Yemen (13 personas), Irán (7 personas), Suecia (2 personas) , Omán (1 persona) y Turquía (1 persona). Si bien el apellido es más frecuente en los países árabes, también se ha extendido a otras regiones debido a la migración y la globalización.

La distribución del apellido Al Shaaban en diferentes países puede arrojar luz sobre los patrones migratorios, los vínculos históricos y las conexiones culturales entre las comunidades árabes. También refleja la diversidad y la interconexión de las sociedades árabes, así como la influencia de la lengua y la cultura árabes en la configuración de identidades y vínculos familiares.

Importancia del apellido Al Shaaban

Para las personas que llevan el apellido Al Shaaban, puede tener un significado especial como marcador de su herencia cultural, historia familiar e identidad comunitaria. El apellido puede servir como vínculo con sus raíces árabes, conectándolos con un pasado compartido y un sentido de pertenencia dentro de la diáspora árabe en general.

Comprender los orígenes y la distribución del apellido Al Shaaban puede proporcionar información sobre el rico tapiz de la cultura, el idioma y la historia árabes. Destaca las formas en que los apellidos pueden servir como símbolos de identidad individual y colectiva, uniendo el pasado con el presente y uniendo a las personas a través de fronteras y límites.

En conclusión, el apellido Al Shaaban representa más que solo un nombre: es un testimonio del legado perdurable de las comunidades árabes y la preservación continua de sus tradiciones y herencia. Al estudiar los orígenes y la distribución de este apellido, podemos obtener una apreciación más profunda de la diversidad y la interconexión de las sociedades árabes y la importancia de los apellidos en la configuración de las identidades personales y colectivas.

El apellido Al shaaban en el mundo

Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se difundan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Al shaaban, que como puedes comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la cantidad de personas con el apellido Al shaaban es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Al shaaban

Ver mapa del apellido Al shaaban

La viabilidad de informarse en un mapa sobre qué países detentan un número mayor de Al shaaban en el planeta, nos ayuda mucho. Colocándonos encima del mapa, encima de un país determinado, somos capaces de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Al shaaban, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Al shaaban que podemos hallar en la actualidad en ese país. Todo esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de dónde es originario el apellido Al shaaban, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Al shaaban. Del mismo modo, es posible ver en qué lugares se han establecido y desarrollado, por lo que si Al shaaban es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros lugares del mundo es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.

Países con más Al shaaban del mundo

  1. Siria Siria (4054)
  2. Kuwait Kuwait (241)
  3. Líbano Líbano (231)
  4. Jordania Jordania (113)
  5. Túnez Túnez (55)
  6. Territorio Palestino Territorio Palestino (42)
  7. Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos (39)
  8. Yemen Yemen (13)
  9. Irán Irán (7)
  10. Suecia Suecia (2)
  11. Omán Omán (1)
  12. Turquía Turquía (1)