Apellido Alazar

La Historia y Distribución del Apellido 'Alazar'

El apellido 'Alazar' tiene una rica historia y se encuentra en varias partes del mundo. Se cree que se originó en Medio Oriente, específicamente en regiones como Egipto, Arabia Saudita e Israel. Sin embargo, también se ha extendido a otros países de diferentes continentes, lo que lo convierte en un apellido verdaderamente global.

Orígenes del apellido

Los orígenes exactos del apellido 'Alazar' no están del todo claros, pero se cree que tiene raíces árabes. El nombre 'Alazar' puede derivar de la palabra árabe "al-'azar", que significa "el ayudante" o "el partidario". Esto sugiere que el apellido puede haber sido utilizado para indicar a alguien que brindó asistencia u orientación a otros.

Alternativamente, el apellido 'Alazar' podría haberse originado a partir de una combinación de dos palabras árabes separadas, como "Al" (que significa "el") y "Azar" (que puede referirse a una variedad de significados, como " fuego" o "decoración"). Esta interpretación podría indicar una persona asociada al fuego o adornada con elementos decorativos.

Distribución del Apellido

El apellido 'Alazar' es más frecuente en Etiopía, donde se estima que lo poseen aproximadamente 6.117 personas. Esto sugiere una presencia significativa del apellido entre la población etíope, lo que indica una fuerte conexión histórica con la región.

En Egipto, el apellido 'Alazar' también es bastante común, con alrededor de 915 personas que llevan el nombre. Esto sugiere una presencia antigua del apellido en el país, posiblemente remontándose a la época del antiguo Egipto.

Arabia Saudita y Estados Unidos tienen una incidencia moderada del apellido 'Alazar', con 159 y 73 personas respectivamente. Esto indica la presencia del nombre en las culturas de Oriente Medio y Occidente, destacando la naturaleza global del apellido.

Otros países donde se puede encontrar el apellido 'Alazar' incluyen Filipinas, Suecia, Canadá, Indonesia, Nigeria, Francia, Israel, Brasil, Inglaterra, Alemania, Australia, Benin, Suiza, Colombia, Italia, México, Qatar, Sudán, Argentina, Venezuela, China, Ecuador, Eritrea, España, Kenia, Kuwait, Líbano, Marruecos y Países Bajos. Si bien la incidencia del apellido es menor en estos países, demuestra la distribución generalizada de 'Alazar' en varias regiones.

Importancia del apellido

El apellido 'Alazar' conlleva un sentido de herencia e identidad cultural para quienes lo llevan. Sirve como vínculo con el pasado, conectando a las personas con sus antepasados ​​y las tradiciones de sus antepasados.

Además, el apellido 'Alazar' puede tener un significado simbólico para quienes lo llevan. Podría significar rasgos como fuerza, apoyo, guía o incluso una conexión con el fuego o la decoración, según la interpretación de los orígenes del nombre.

En general, el apellido 'Alazar' es un nombre destacado y extendido que tiene una presencia diversa en varios países y culturas alrededor del mundo. Sus orígenes en Medio Oriente le dan un sentido de historia y tradición, mientras que su distribución global refleja la naturaleza interconectada de la sociedad moderna.

El apellido Alazar en el mundo

La globalización ha supuesto que los apellidos se diseminen mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Alazar, que como puedes ver, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Del mismo modo encontramos algunos países en los cuales notoriamente el número de personas que llevan el apellido Alazar es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Alazar

Ver mapa del apellido Alazar

La posibilidad de examinar en un mapa en relación a qué países tienen un número mayor de Alazar en el planeta, nos ayuda mucho. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país determinado, somos capaces de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Alazar, para obtener de este modo la información precisa de todos los Alazar que puedes hallar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a comprender no solo de dónde es natural el apellido Alazar, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Alazar. Del mismo modo, puedes ver en qué países se han arraigado y crecido, por lo que si Alazar es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros sitios del planeta es posible que migrara un día un antecesor nuestro.

Países con más Alazar del mundo

  1. Etiopía Etiopía (6117)
  2. Egipto Egipto (915)
  3. Arabia Saudí Arabia Saudí (159)
  4. Estados Unidos Estados Unidos (73)
  5. Filipinas Filipinas (73)
  6. Suecia Suecia (41)
  7. Canadá Canadá (15)
  8. Indonesia Indonesia (13)
  9. Nigeria Nigeria (12)
  10. Francia Francia (11)
  11. Israel Israel (11)
  12. Brasil Brasil (7)
  13. Inglaterra Inglaterra (7)
  14. Alemania Alemania (6)
  15. Australia Australia (3)
  16. Benin Benin (2)
  17. Suiza Suiza (2)
  18. Colombia Colombia (2)
  19. Italia Italia (2)
  20. México México (2)
  21. Qatar Qatar (1)
  22. Sudán Sudán (1)
  23. Argentina Argentina (1)
  24. Venezuela Venezuela (1)
  25. China China (1)
  26. Ecuador Ecuador (1)
  27. Eritrea Eritrea (1)
  28. España España (1)
  29. Kenia Kenia (1)
  30. Kuwait Kuwait (1)
  31. Líbano Líbano (1)
  32. Marruecos Marruecos (1)
  33. Países Bajos Países Bajos (1)