El apellido Alcina tiene una rica historia y se encuentra en varios países del mundo. Se cree que es originario de España, donde se encuentra con mayor frecuencia. El nombre es de origen español y se cree que deriva de la palabra latina "Alcinus", que significa noble o ilustre. Es un apellido lleno de tradición e historia, y muchas personas notables han llevado el nombre a lo largo de los siglos.
En España el apellido Alcina tiene una alta incidencia, con 601 personas que llevan el apellido. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Valencia, Cataluña y Andalucía. Se cree que se originó en estas regiones y se extendió a otras partes del país con el tiempo. Muchas familias destacadas de España llevan el apellido Alcina, y es un nombre que suele asociarse a la nobleza y el prestigio.
En Haití, el apellido Alcina también es bastante frecuente, con 989 personas que llevan el nombre. Se cree que fue traído al país por los colonos españoles durante el período colonial. El nombre se encuentra más comúnmente en la ciudad capital de Puerto Príncipe y a menudo se asocia con la élite y la clase dominante del país. Muchos políticos y líderes empresariales destacados en Haití llevan el apellido Alcina.
En Venezuela, el apellido Alcina se encuentra en 412 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Caracas, Maracaibo y Valencia. Se cree que fue traído al país por los colonos españoles durante el período colonial y desde entonces sigue siendo un apellido destacado en el país. Muchas personas notables en Venezuela llevan el nombre de Alcina y, a menudo, se lo asocia con la riqueza y el poder.
En los Estados Unidos, el apellido Alcina es menos común, con 185 personas que llevan el nombre. El nombre se encuentra más comúnmente en los estados de Florida, Nueva York y California. Se cree que fue traído al país por inmigrantes españoles y sigue siendo un apellido relativamente raro en los Estados Unidos. Sin embargo, todavía hay muchas personas en los EE. UU. que llevan el nombre de Alcina y están orgullosas de su herencia española.
En Portugal, el apellido Alcina se encuentra en 151 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Lisboa, Oporto y Coimbra. Se cree que fue traído al país por comerciantes y comerciantes españoles durante la Edad Media. El nombre se asocia a menudo con la nobleza portuguesa y es un símbolo de estatus y prestigio en el país.
En Francia, el apellido Alcina se encuentra en 115 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de París, Marsella y Lyon. Se cree que fue traído al país por inmigrantes españoles durante el siglo XIX. El nombre se asocia a menudo con la aristocracia francesa y es un símbolo de sofisticación y elegancia en el país.
En Cuba, el apellido Alcina se encuentra en 111 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de La Habana, Santiago de Cuba y Camagüey. Se cree que fue traído al país por los colonos españoles durante el período colonial. El nombre se asocia a menudo con la élite y la clase dominante cubana y es un símbolo de poder e influencia en el país.
En Uruguay, el apellido Alcina se encuentra en 85 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Montevideo, Salto y Paysandú. Se cree que fue traído al país por los colonos españoles durante el período colonial. El nombre se asocia a menudo con la nobleza uruguaya y es un símbolo de tradición y herencia del país.
En México, el apellido Alcina se encuentra en 62 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Se cree que fue traído al país por los conquistadores españoles durante el período colonial. El nombre se asocia a menudo con la aristocracia mexicana y es un símbolo de fuerza y resistencia en el país.
En Brasil, el apellido Alcina se encuentra en 26 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de São Paulo, Río de Janeiro y Brasilia. Se cree que fue traído al país por exploradores portugueses durante la Era de los Descubrimientos. El nombre se asocia a menudo con la élite brasileña y es un símbolo de ambición y éxito en el país.
En Angola, el apellido Alcina se encuentra en 16 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Luanda, Cabinda y Benguela. Se cree que fue traído al país por colonos portugueses durante el período colonial. El nombre se asocia a menudo con la clase dominante angoleña y esun símbolo de autoridad y prestigio en el país.
En Argentina, el apellido Alcina se encuentra en 16 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Se cree que fue traído al país por inmigrantes españoles durante el siglo XIX. El nombre se asocia a menudo con la clase alta argentina y es un símbolo de cultura y refinamiento en el país.
En Canadá, el apellido Alcina se encuentra en 7 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las provincias de Ontario, Quebec y Columbia Británica. Se cree que fue traído al país por los colonos españoles durante el período colonial. El nombre se asocia a menudo con la nobleza canadiense y es un símbolo de unidad y diversidad en el país.
En Paraguay, el apellido Alcina se encuentra en 4 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. Se cree que fue traído al país por misioneros españoles durante el período colonial. El nombre se asocia a menudo con el clero paraguayo y es un símbolo de fe y espiritualidad en el país.
En Suiza, el apellido Alcina se encuentra en 2 personas. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Zurich, Ginebra y Basilea. Se cree que fue traído al país por diplomáticos españoles durante la Edad Media. El nombre se asocia a menudo con la aristocracia suiza y es un símbolo de diplomacia y paz en el país.
En Chile, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Santiago, Valparaíso y Concepción. Se cree que fue traído al país por exploradores españoles durante la Era de los Descubrimientos. El nombre se asocia a menudo con la aristocracia chilena y es un símbolo de aventura y descubrimiento en el país.
En Costa Rica, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de San José, Alajuela y Cartago. Se cree que fue traído al país por los colonos españoles durante el período colonial. El nombre a menudo se asocia con la élite costarricense y es un símbolo de tradición y herencia en el país.
En Alemania, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Berlín, Hamburgo y Munich. Se cree que fue traído al país por comerciantes españoles durante la Edad Media. El nombre se asocia a menudo con la aristocracia alemana y es un símbolo de comercio y prosperidad en el país.
En Dinamarca, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Copenhague, Aarhus y Odense. Se cree que fue traído al país por marineros españoles durante la Era de las Exploraciones. El nombre se asocia a menudo con la nobleza danesa y es un símbolo de aventura y descubrimiento en el país.
En Ecuador, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Quito, Guayaquil y Cuenca. Se cree que fue traído al país por los colonos españoles durante el período colonial. El nombre se asocia a menudo con la élite ecuatoriana y es un símbolo de cultura y sofisticación en el país.
En el Reino Unido, concretamente en Inglaterra, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en Londres. Se cree que fue traído al país por comerciantes españoles durante la Edad Media. El nombre se asocia a menudo con la aristocracia británica y es un símbolo del comercio en el país.
En Mozambique, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en las regiones de Maputo, Beira y Nampula. Se cree que fue traído al país por colonos portugueses durante el período colonial. El nombre se asocia a menudo con la élite mozambiqueña y es un símbolo de tradición y patrimonio del país.
En Puerto Rico, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en San Juan. Se cree que fue traído al país por los colonos españoles durante el período colonial. El nombre a menudo se asocia con la élite puertorriqueña y es un símbolo de cultura y tradición en el país.
En Rusia, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en Moscú. Se cree que fue traído al país por comerciantes españoles durante la Edad Media. El nombre se asocia a menudo con la élite rusa y es un símbolo.del comercio y el comercio en el país.
En Suecia, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en Estocolmo. Se cree que fue traído al país por diplomáticos españoles durante la Edad Media. El nombre se asocia a menudo con la nobleza sueca y es un símbolo de diplomacia y paz en el país.
En las Islas Turcas y Caicos, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en Gran Turca. Se cree que fue traído al país por marineros españoles durante la Era de las Exploraciones. El nombre se asocia a menudo con la élite de las Islas Turcas y Caicos y es un símbolo de aventura y descubrimiento en el país.
En Timor Oriental, el apellido Alcina se encuentra en 1 individuo. El nombre se encuentra más comúnmente en Dili. Se cree que fue traído al país por colonos portugueses durante el período colonial. El nombre se asocia a menudo con la élite timorense y es un símbolo de tradición y patrimonio del país.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Alcina, que como puedes ver, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente el número de personas con el apellido Alcina es mayor a la los otros países.
La posibilidad de examinar en un mapa acerca de qué países tienen un mayor número de Alcina en el planeta, nos ayuda mucho. Colocándonos encima del mapa, encima de un país concreto, podemos ver el número exacto de personas que llevan el apellido Alcina, para obtener de esta forma la información precisa de todos los Alcina que es posible hallar en la actualidad en ese país. Todo esto nos ayuda también a comprender no solo de qué lugar es natural el apellido Alcina, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Alcina. Del mismo modo, puedes ver en qué sitios se han establecido y crecido, por lo que si Alcina es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros lugares del planeta es posible que migrara un día un antecesor nuestro.