Apellido Bengaly

El apellido bengalí: un estudio exhaustivo

El apellido Bengaly es un apellido fascinante e intrigante que tiene una rica historia y características únicas. En este extenso artículo profundizaremos en los orígenes, distribución y significado del apellido bengalí. Con datos de varios países y regiones, exploraremos la prevalencia del apellido bengalí y su impacto en diferentes culturas y sociedades.

Orígenes del apellido bengalí

El apellido bengalí tiene sus raíces en África occidental, particularmente en países como Mali (ML), Burkina Faso (BF) y Costa de Marfil (CI). Se cree que el nombre se originó en el pueblo mandinka, que es un grupo étnico destacado en la región. El apellido bengalí se asocia a menudo con la nobleza y el liderazgo, lo que indica un fuerte linaje y herencia.

Importancia histórica

A lo largo de la historia, las personas con apellido bengalí han desempeñado papeles importantes en sus comunidades y sociedades. Desde jefes tribales hasta líderes religiosos, el nombre bengalí ha conllevado prestigio y honor. En Malí, el apellido bengalí es especialmente venerado, y muchas figuras prominentes llevan el nombre y contribuyen al panorama cultural y político del país.

Migración y propagación

A lo largo de los siglos, el apellido bengalí se ha extendido más allá de África occidental a otras partes del mundo. Países como Brasil (BR), Senegal (SN) y Estados Unidos (US) han visto un aumento de personas con apellido bengalí. Esta migración se puede atribuir a factores como el comercio, la colonización y la globalización, que han facilitado el movimiento de personas entre continentes.

Distribución del Apellido Bengalí

Según datos de varios países, el apellido bengalí se encuentra con mayor frecuencia en Mali, con más de 41.000 incidencias registradas. Burkina Faso y Costa de Marfil también tienen poblaciones importantes de personas con apellido bengalí, con 1.933 y 932 incidencias respectivamente. Otros países como Brasil, Senegal y Estados Unidos tienen un número menor, pero aún notable, de personas con el apellido bengalí.

Impacto global

A pesar de ser un apellido relativamente raro, el nombre bengalí ha tenido un impacto global, y las personas que llevan el nombre han realizado contribuciones significativas en diversos campos. Desde el arte y la literatura hasta la política y los negocios, los bengalíes han dejado su huella en el escenario mundial, mostrando la diversidad y riqueza de su herencia.

Importancia cultural

En países como Mali y Burkina Faso, el apellido bengalí es más que un simple nombre: es un símbolo de orgullo e identidad. Las familias con apellido bengalí suelen tener fuertes vínculos con sus raíces culturales, preservando tradiciones y costumbres que se han transmitido de generación en generación. El apellido bengalí sirve como vínculo con el pasado, conectando a las personas con sus antepasados ​​y su herencia.

Perspectivas de futuro

A medida que el mundo está cada vez más interconectado, es probable que el apellido bengalí siga extendiéndose y evolucionando. Con más personas de ascendencia bengalí viviendo en diferentes partes del mundo, el nombre será más reconocido y respetado. El legado del apellido bengalí perdurará y servirá como recordatorio de la rica historia y herencia del pueblo mandinga.

Legado y herencia

En última instancia, el apellido bengalí es un testimonio de la resiliencia y la fuerza de un pueblo que ha superado la adversidad y los desafíos. A través de su nombre, las personas con apellido bengalí honran a sus antepasados ​​y celebran su herencia, asegurando que el legado del apellido perdure para las generaciones venideras.

El apellido Bengaly en el mundo

La globalización ha supuesto que los apellidos se difundan mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Bengaly, que como se puede comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente el número de personas que llevan el apellido Bengaly es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Bengaly

Ver mapa del apellido Bengaly

La viabilidad de examinar en un mapa acerca de qué países poseen un número mayor de Bengaly en el globo, supone una gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país concreto, somos capaces de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Bengaly, para obtener de esta forma la información precisa de todos los Bengaly que es posible encontrar actualmente en ese país. Todo esto nos ayuda también a comprender no solo de dónde es natural el apellido Bengaly, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Bengaly. De la misma manera, puedes ver en qué lugares se han asentado y desarrollado, por lo que si Bengaly es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros lugares del planeta es posible que migrara un día un ancestro nuestro.

Países con más Bengaly del mundo

  1. Malí Malí (41625)
  2. Burkina Faso Burkina Faso (1933)
  3. Costa de Marfil Costa de Marfil (932)
  4. Brasil Brasil (86)
  5. Senegal Senegal (23)
  6. Estados Unidos Estados Unidos (8)
  7. Inglaterra Inglaterra (4)
  8. Francia Francia (3)
  9. Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos (2)
  10. Congo Congo (2)
  11. Alemania Alemania (2)
  12. India India (2)
  13. Rusia Rusia (2)
  14. Australia Australia (1)
  15. República democrática del Congo República democrática del Congo (1)
  16. España España (1)
  17. Kenia Kenia (1)
  18. Mauritania Mauritania (1)
  19. Sudáfrica Sudáfrica (1)