El apellido Bigner es un apellido relativamente raro con una historia fascinante. Si bien no es tan común como otros apellidos, Bigner tiene una fuerte presencia en los Estados Unidos, Francia, Suecia y varios otros países del mundo. Este artículo explorará los orígenes del apellido Bigner y su distribución en diferentes países.
Se cree que el apellido Bigner se originó a partir de un nombre personal germánico. En lenguas germánicas, "grande" significa "fuerte" o "valiente", lo que sugiere que el apellido Bigner puede haberse originado como un apodo para alguien conocido por su fuerza o valentía.
Otro posible origen del apellido Bigner es la palabra francesa antigua "intolerante", que significa "poderoso". Esto podría indicar que el apellido Bigner se usó para describir a alguien que ocupaba una posición de poder o autoridad.
Con el tiempo, el apellido Bigner se extendió a diferentes partes de Europa y, finalmente, a Estados Unidos y otros países. El primer caso registrado del apellido Bigner se remonta al siglo XVII en Alemania, donde se escribía "Bignert".
El apellido Bigner es más frecuente en los Estados Unidos, con una incidencia total de 423 según los datos disponibles. La mayor concentración de personas con el apellido Bigner se puede encontrar en estados como Texas, Luisiana y Mississippi.
En Francia, el apellido Bigner es menos común, con una incidencia de solo 11. Sin embargo, todavía hay personas con el apellido Bigner repartidas por diferentes regiones del país, particularmente en las regiones de Normandía y Bretaña.
Al igual que Francia, Suecia también tiene un pequeño número de personas con el apellido Bigner, con una incidencia de 11. El apellido Bigner puede haber sido introducido en Suecia a través de la migración o el servicio militar.
Además de Estados Unidos, Francia y Suecia, el apellido Bigner también se puede encontrar en países como la República Checa, Argentina, Brasil, Canadá, Alemania, Inglaterra, Hungría, Líbano, Polonia, Rumania y Rusia, cada uno con una incidencia relativamente baja de 1-2.
En conclusión, el apellido Bigner tiene una historia rica y diversa que se extiende por diferentes países y regiones. Si bien no es tan común como otros apellidos, el apellido Bigner sigue siendo parte de las identidades de muchas familias en la actualidad.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se esparzan mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible hallar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Bigner, que como puedes corroborar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todo el mundo. A pesar de ello podemos encontrar países en los que claramente el número de personas apellidadas con el apellido Bigner es superior a la del resto de países.
La viabilidad de analizar en un mapamundi sobre qué países tienen un mayor número de Bigner en el mundo, es de gran ayuda. Situándonos sobre el mapamundi, sobre un país concreto, somos capaces de ver la cifra exacta de personas con el apellido Bigner, para conseguir así la información concreta de todos los Bigner que podemos encontrar en la actualidad en ese país. Todo esto nos ayuda también a que entendamos no solamente de qué lugar es procedente el apellido Bigner, sino también de en qué modo se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Bigner. Así mismo, podemos ver en qué sitios se han asentado y progresado, motivo por el cual si Bigner es nuestro apellido, resulta llamativo saber a qué otros lugares del globo puede que se trasladara alguna vez un antecesor nuestro.