El apellido Billiat es de origen africano, concretamente de los países de Malawi (MW) y Zimbabwe (ZW). Es un apellido relativamente común en estos países, con una mayor incidencia en Malawi en comparación con Zimbabwe. Es probable que el nombre tenga raíces ancestrales que se remontan a estas regiones.
En Malawi, el apellido Billiat está especialmente extendido, con una elevada incidencia de 4.575 casos documentados. Esto sugiere que el nombre ha sido una parte importante de la población de Malawi durante generaciones. Es posible que el apellido se origine en una familia o individuo prominente en la historia de Malawi, que pudo haber sido conocido por sus contribuciones a la sociedad o su liderazgo en la comunidad.
En Zimbabwe, el apellido Billiat también está presente, aunque con una incidencia menor, 326 casos. Esto indica que el nombre puede ser menos común en Zimbabwe en comparación con Malawi, pero aún tiene importancia entre la población. Es posible que el apellido tenga diferentes orígenes o significados en Zimbabwe, lo que refleja la diversa herencia cultural del país.
Fuera de África, el apellido Billiat tiene una presencia menor, con casos documentados en países como Francia (FR), Estados Unidos (US), Sudáfrica (ZA), Inglaterra (GB-ENG), Nigeria (NG ), Noruega (NO) y Arabia Saudita (SA). Si bien la incidencia del apellido es menor en estos países en comparación con Malawi y Zimbabwe, todavía se reconoce en sus respectivas poblaciones.
En Francia, hay 72 casos documentados del apellido Billiat. La presencia del nombre en Francia puede atribuirse a conexiones históricas entre Francia y países africanos, lo que llevó a la adopción de apellidos africanos entre la población francesa.
En Estados Unidos existen 32 casos documentados del apellido Billiat. La presencia del nombre en los EE. UU. puede deberse a los patrones de migración de África a los EE. UU., lo que resultó en el establecimiento de apellidos africanos entre la población estadounidense.
En Sudáfrica existen 7 casos documentados del apellido Billiat. Dada la proximidad de Sudáfrica a Malawi y Zimbabwe, es posible que el apellido se extendiera a Sudáfrica a través de la migración o los vínculos históricos entre los países.
En Inglaterra, concretamente en la región de Inglaterra (GB-ENG), existen 2 casos documentados del apellido Billiat. La presencia del nombre en Inglaterra puede estar relacionada con conexiones coloniales entre Inglaterra y países africanos, lo que resultó en la adopción de apellidos africanos entre la población inglesa.
En Nigeria, Noruega y Arabia Saudita existe una presencia mínima del apellido Billiat, con 1 caso documentado en cada país. La presencia del nombre en estos países puede deberse a migraciones individuales o vínculos históricos entre estas naciones y los países africanos.
La globalización ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible hallar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Billiat, que como puedes ver, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todo el mundo. A pesar de ello podemos encontrar países en los que claramente la cantidad de personas con el apellido Billiat es superior a la del resto de países.
La viabilidad de analizar en un mapamundi acerca de qué países tienen una mayor cantidad de Billiat en el mundo, supone una gran ayuda. Situándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver el número exacto de personas con el apellido Billiat, para conseguir de este modo la información concreta de todos los Billiat que es posible encontrar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a comprender no solamente de qué país es procedente el apellido Billiat, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Billiat. De la misma manera, podemos ver en qué lugares se han asentado y desarrollado, motivo por el cual si Billiat es nuestro apellido, resulta llamativo saber a qué otros sitios del planeta puede que se trasladara alguna vez un ancestro nuestro.