El apellido Bulatova es de origen ruso y se deriva de la palabra "bulat", que significa acero en ruso. El sufijo "-ova" es una terminación común en los apellidos rusos y denota un apellido femenino. Por lo tanto, el apellido Bulatova puede traducirse como "descendiente del trabajador siderúrgico" o "relacionado con el acero".
Según los datos recabados de varios países, el apellido Bulatova tiene mayor incidencia en Rusia, con un total de 26.053 personas que llevan este apellido. Esto no es sorprendente dado su origen ruso y la popularidad de las ocupaciones relacionadas con el acero en el país.
En Kazajstán, el apellido Bulatova también es bastante común, con 3.359 personas que llevan este apellido. Esto se puede atribuir a los vínculos históricos y culturales entre Kazajstán y Rusia, así como al lenguaje similar y las convenciones de nombres que comparten ambos países.
Otros países donde el apellido Bulatova está presente incluyen Ucrania (1274), Uzbekistán (517), Bielorrusia (362), Kirguistán (274) y Letonia (82). Si bien la incidencia del apellido es menor en estos países en comparación con Rusia y Kazajstán, todavía refleja el uso generalizado de este apellido en Europa del Este y Asia Central.
Debido a acontecimientos históricos como la influencia de la Unión Soviética y su posterior disolución, muchas personas con el apellido Bulatova han emigrado a otros países del mundo. En los Estados Unidos, hay 17 personas con el apellido Bulatova, lo que indica una presencia pequeña pero significativa de este apellido en la diáspora estadounidense.
En países de Europa occidental como Inglaterra (8), Alemania (2), Italia (5) y los Países Bajos (1), el apellido Bulatova también se encuentra entre las poblaciones inmigrantes de Europa del este. Esto pone de relieve la naturaleza transnacional de los apellidos y su capacidad para traspasar fronteras geográficas y culturales.
En general, el apellido Bulatova tiene una rica historia y una presencia generalizada en varios países, lo que refleja la naturaleza diversa e interconectada de las sociedades globales.
Si bien el apellido Bulatova puede no ser tan conocido como otros apellidos, todavía hay personas notables que llevan este apellido. Es posible que estas personas hayan hecho contribuciones significativas en sus respectivos campos o hayan alcanzado fama en diversos ámbitos.
Es importante reconocer y celebrar la diversidad y singularidad de apellidos como Bulatova, ya que forman parte integral de nuestras identidades culturales e históricas.
A medida que el mundo continúa evolucionando y cambiando, apellidos como Bulatova sirven como recordatorio de nuestra herencia compartida y la interconexión de las experiencias humanas a través de fronteras y fronteras.
Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se dispersen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Bulatova, que como es posible comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente la cantidad de personas apellidadas con el apellido Bulatova es mayor a la los otros países.
La viabilidad de examinar en un mapa en relación a qué países detentan una mayor cantidad de Bulatova en el mundo, supone una gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país concreto, somos capaces de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Bulatova, para obtener así la información precisa de todos los Bulatova que podemos encontrar actualmente en ese país. Esto nos ayuda también a comprender no solo de qué país es natural el apellido Bulatova, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Bulatova. Así mismo, puedes ver en qué países se han asentado y crecido, por lo que si Bulatova es nuestro apellido, nos parece atractivo conocer a qué otros lugares del planeta es posible que migrara un día un antecesor nuestro.