El apellido Butero es un apellido relativamente raro, con mayor incidencia en los Estados Unidos, seguido de Filipinas, Tanzania, Argentina, Francia, Uganda, Colombia, Italia y Nigeria. Este apellido tiene una historia interesante, con variaciones en la ortografía y el significado entre diferentes regiones y culturas.
Los orígenes exactos del apellido Butero no están del todo claros, pero se cree que se originó en Italia. El nombre Butero se deriva de la palabra italiana "butta", que significa tirar o lanzar. Esto sugiere que el apellido Butero pudo haber sido originalmente un apodo para alguien que lanzaba algo, como un cazador o un lanzador de jabalina.
Estados Unidos tiene la mayor incidencia del apellido Butero, con 167 personas que llevan este apellido. Es posible que el nombre haya sido traído a los Estados Unidos por inmigrantes italianos a finales del siglo XIX y principios del XX. Es posible que la ortografía y pronunciación del apellido se haya alterado con el tiempo en los Estados Unidos, dando lugar a variaciones como Butera o Butaro.
En Filipinas existen 9 personas con el apellido Butero. La presencia de este apellido en Filipinas puede deberse a vínculos históricos entre Italia y Filipinas, así como a posibles patrones migratorios. También es posible que el apellido Butero haya sido introducido en Filipinas a través de la colonización española del país.
Con 5 personas que llevan el apellido Butero en Tanzania, este apellido tiene una presencia pequeña pero notable en el país. No está claro cómo surgió el apellido Butero en Tanzania, pero es probable que se haya introducido a través del comercio, la colonización o la migración.
En Argentina existen 3 personas con el apellido Butero. La presencia de este apellido en Argentina puede atribuirse a la inmigración italiana al país a finales del siglo XIX y principios del XX. El apellido Butero pudo haber sufrido cambios en la ortografía y pronunciación en Argentina, dando lugar a variaciones como Buteri o Butterio.
Francia tiene 2 personas con el apellido Butero. La presencia de este apellido en Francia puede estar relacionada con la inmigración italiana al país, así como con conexiones históricas entre Italia y Francia. Es posible que el apellido Butero haya sido introducido en Francia a través de alianzas comerciales, diplomáticas o militares.
En Uganda existen 2 personas con el apellido Butero. La presencia de este apellido en Uganda puede deberse a patrones migratorios o vínculos históricos entre Italia y Uganda. El apellido Butero puede haber sido introducido en Uganda a través del comercio, el trabajo misionero o la colonización.
Colombia tiene 1 individuo con el apellido Butero. La presencia de este apellido en Colombia puede atribuirse a la inmigración italiana al país, así como al intercambio cultural y la globalización. El apellido Butero pudo haber sufrido cambios en la ortografía y pronunciación en Colombia, dando lugar a variaciones como Butar o Buteron.
En Italia existe 1 persona con el apellido Butero. El apellido Butero es probablemente de origen italiano y puede tener variaciones regionales en la ortografía y pronunciación dentro de Italia. La presencia de este apellido en Italia puede deberse a migración dentro del país o vínculos históricos con otras regiones.
Nigeria tiene 1 individuo con el apellido Butero. La presencia de este apellido en Nigeria puede estar relacionada con los vínculos históricos entre Italia y Nigeria, así como con posibles patrones migratorios. El apellido Butero puede haber sido introducido en Nigeria a través del comercio, el trabajo misionero o la colonización.
A lo largo de la historia y en diferentes regiones, el apellido Butero ha sufrido variaciones en su ortografía y pronunciación. Algunas variaciones comunes del apellido Butero incluyen Butera, Butaro, Buteri, Buterio, Butar y Buteron. Estas variaciones pueden tener diferentes significados o connotaciones en diferentes idiomas o culturas.
En italiano, el apellido Butero se deriva de la palabra "butta", que significa tirar o arrojar. Esto sugiere que el significado original del apellido Butero pudo haber estado relacionado con alguien que lanzaba o lanzaba algo, como un cazador o un lanzador de jabalina. Las variaciones del apellido Butero pueden haber evolucionado con el tiempo a medida que el nombre se extendió a diferentes regiones y fue influenciado por idiomas y dialectos locales.
En general, el apellido Butero es un apellido único e interesante con una rica historia y una presencia diversa en todo el mundo. A pesar de su incidencia relativamente bajaEn comparación con otros apellidos, el apellido Butero tiene un importante significado cultural e histórico en las regiones donde está presente.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se difundan mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Butero, que como es posible comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todos los países del mundo. De igual modo existe lugares en los que ciertamente la densidad de personas apellidadas con el apellido Butero es superior a la del resto de países.
La viabilidad de consultar en un mapamundi en relación a qué países poseen un número mayor de Butero en el mundo, es de gran ayuda. Situándonos sobre el mapamundi, sobre un país específico, tenemos la posibilidad de ver la cifra concreta de personas con el apellido Butero, para tener así los datos precisos de todos los Butero que podemos encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a comprender no solamente de qué lugar es oriundo el apellido Butero, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Butero. De la misma manera, se puede ver en qué lugares se han asentado y desarrollado, motivo por el cual si Butero es nuestro apellido, nos resulta atractivo saber a qué otros sitios del globo puede que viajara alguna vez un antepasado nuestro.