Apellido Cacero

Los orígenes del apellido Cacero

El apellido Cacero es un apellido relativamente poco común que se remonta a varios países del mundo. Si bien los orígenes exactos del apellido no están claros, se cree que se originó en España, particularmente en la región de Asturias. Se cree que el nombre Cacero tiene su origen en la profesión de pastor, ya que 'caco' es un término dialectal en Asturias que significa pastor.

Cácero en Brasil (BR)

En Brasil, el apellido Cacero tiene una tasa de incidencia relativamente alta, con 20 ocurrencias en la población. La presencia del apellido Cacero en Brasil se puede atribuir a la inmigración procedente de España, particularmente durante el período colonial cuando muchos españoles se establecieron en Brasil. Es posible que el apellido también se haya extendido a través de matrimonios mixtos con familias brasileñas.

Cácero en Argentina (AR)

En Argentina, el apellido Cacero es menos común en comparación con Brasil, con solo 11 apariciones en la población. La presencia del apellido Cacero en Argentina también se puede atribuir a la inmigración española, ya que muchos españoles emigraron a Argentina en busca de mejores oportunidades. Es posible que el apellido también haya llegado a Argentina a través del comercio y otras conexiones entre España y Argentina.

Cácero en Colombia (CO)

En Colombia el apellido Cacero tiene una tasa de incidencia moderada, con 10 ocurrencias en la población. La presencia del apellido Cacero en Colombia puede vincularse a la colonización e inmigración española. Es posible que el apellido también se haya extendido a través de la influencia española en Colombia, particularmente en regiones con una importante población española.

Cácero en México (MX)

En México, el apellido Cacero tiene una tasa de incidencia ligeramente menor en comparación con Colombia, con 9 ocurrencias en la población. La presencia del apellido Cacero en México se puede atribuir a la colonización e inmigración española, así como a través del intercambio comercial y cultural entre España y México. Es posible que el apellido también haya sido adoptado por familias mexicanas a través de matrimonios mixtos con colonos españoles.

Cacero en Filipinas (PH)

En Filipinas, el apellido Cacero tiene una tasa de incidencia relativamente pequeña, con 6 apariciones en la población. La presencia del apellido Cacero en Filipinas se puede atribuir a la colonización e inmigración española, ya que Filipinas fue colonia española durante más de 300 años. Es posible que el apellido también haya llegado a Filipinas a través del comercio de galeones españoles y las actividades misioneras.

Cácero en Cuba (CU)

En Cuba el apellido Cacero tiene una tasa de incidencia muy limitada, con sólo 2 ocurrencias en la población. La presencia del apellido Cacero en Cuba puede vincularse a la colonización e inmigración española, así como a la influencia de la cultura española en Cuba. Es posible que el apellido también haya sido adoptado por familias cubanas a través de matrimonios mixtos con colonos españoles.

Cácero en Puerto Rico (PR)

En Puerto Rico el apellido Cacero tiene una tasa de incidencia mínima, existiendo solo 1 aparición en la población. La presencia del apellido Cacero en Puerto Rico se puede atribuir a la colonización e inmigración española, así como a través del intercambio comercial y cultural entre España y Puerto Rico. Es posible que el apellido también haya llegado a Puerto Rico a través de matrimonios mixtos con colonos españoles.

Cacero en Sudáfrica (ZA)

En Sudáfrica, el apellido Cacero también tiene una tasa de incidencia mínima, con solo 1 aparición en la población. La presencia del apellido Cacero en Sudáfrica puede vincularse a la colonización e inmigración española, así como a través del intercambio comercial y cultural entre España y Sudáfrica. Es posible que el apellido también haya sido adoptado por familias sudafricanas a través de matrimonios mixtos con colonos españoles.

Conclusión

En general, el apellido Cacero es un apellido relativamente poco común que se puede encontrar en varios países del mundo, particularmente en países con una historia de colonización e inmigración española. La presencia del apellido Cacero en diferentes países se puede atribuir a varios factores, como la inmigración española, el comercio, el intercambio cultural y los matrimonios mixtos con poblaciones locales. A pesar de su tasa de incidencia relativamente baja, el apellido Cacero continúa transmitiéndose de generación en generación, preservando la historia y el patrimonio de las familias que llevan este apellido único.

El apellido Cacero en el mundo

La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se esparzan mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Cacero, que como se puede comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Aún así hay países en los cuales de forma clara el número de personas con el apellido Cacero es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Cacero

Ver mapa del apellido Cacero

La viabilidad de informarse en un mapa sobre qué países poseen un mayor número de Cacero en el globo, supone una gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país específico, somos capaces de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Cacero, para lograr así los datos concretos de todos los Cacero que puedes hallar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué país es originario el apellido Cacero, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Cacero. De la misma manera, es posible ver en qué países se han arraigado y progresado, por lo que si Cacero es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros lugares del planeta es posible que se desplazara un día un antecesor nuestro.

Países con más Cacero del mundo

  1. Brasil Brasil (20)
  2. Argentina Argentina (11)
  3. Colombia Colombia (10)
  4. México México (9)
  5. Filipinas Filipinas (6)
  6. Cuba Cuba (2)
  7. Puerto Rico Puerto Rico (1)
  8. Sudáfrica Sudáfrica (1)