El apellido Calvis tiene una historia rica e interesante que se extiende a lo largo de varios países y culturas. Si bien no se conocen con certeza los orígenes exactos del nombre, se cree que se originó en Italia. El nombre deriva de la palabra latina "calvus", que significa calvo o sin pelo. Esto podría sugerir que el apellido se usó originalmente para describir a alguien que era calvo o tenía una calva en la cabeza.
A medida que el uso de apellidos se volvió más común en la Edad Media, el apellido Calvis se extendió a otros países de Europa y más allá. Actualmente se encuentra en países como Brasil, Filipinas, España, Argentina, Estados Unidos, Alemania, Andorra, Cuba, Colombia, Chile, Venezuela, Francia, Países Bajos, Inglaterra, Ghana, Guyana, Líbano y Perú. /p>
El apellido Calvis se encuentra más comúnmente en Brasil, donde tiene una tasa de incidencia de 203. Esto sugiere que el nombre es bastante frecuente en Brasil y puede haberse originado allí o haber sido traído al país por inmigrantes italianos. El apellido también es bastante común en Filipinas, con una tasa de incidencia de 150, lo que indica que tiene una presencia significativa en el país.
En España, el apellido Calvis tiene una tasa de incidencia de 146, lo que lo convierte en un apellido relativamente común en el país. También se encuentra en Argentina (71), Estados Unidos (42), Alemania (41), Andorra (17), Cuba (13), Colombia (9), Chile (8), Venezuela (4), Francia (3). ), Países Bajos (2), Inglaterra (1), Ghana (1), Guyana (1), Líbano (1) y Perú (1).
A lo largo de la historia, ha habido varias personas notables con el apellido Calvis. Una de esas personas es Maria Calvis, una reconocida actriz italiana conocida por su trabajo en teatro y cine. Otra figura notable es Juan Calvis, un destacado político argentino y activista de derechos humanos que luchó por la justicia social y la igualdad en su país.
En Brasil, la familia Calvis es conocida por sus contribuciones a la escena artística y musical. Varios miembros de la familia Calvis han alcanzado el éxito como músicos, artistas y actores, haciéndose un nombre tanto en Brasil como a nivel internacional.
Hoy en día, el apellido Calvis continúa transmitiéndose de generación en generación, con descendientes repartidos por todo el mundo. Si bien los orígenes exactos del nombre pueden seguir siendo un misterio, el legado del apellido Calvis sigue vivo a través de los logros y contribuciones de quienes lo llevan.
Ya sea que sea miembro de la familia Calvis o simplemente tenga interés en los apellidos y la genealogía, la historia del apellido Calvis es fascinante y refleja la interconexión de personas y culturas en todo el mundo.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se esparzan mucho más allá de del país en que se originó, de modo que es posible hallar apellidos americanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Calvis, que como es posible comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todo el mundo. A pesar de ello podemos encontrar lugares en los que claramente el número de personas con el apellido Calvis es superior a la del resto de países.
La posibilidad de analizar en un mapamundi en relación a qué países tienen un mayor número de Calvis en el globo, nos ayuda mucho. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver la cifra exacta de personas con el apellido Calvis, para conseguir así la información concreta de todos los Calvis que puedes encontrar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solamente de dónde es procedente el apellido Calvis, sino también de en qué manera se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Calvis. Así mismo, podemos ver en qué lugares se han establecido y desarrollado, motivo por el cual si Calvis es nuestro apellido, resulta curioso saber a qué otros países del planeta puede que se trasladara alguna vez un ancestro nuestro.