El apellido Campino tiene una historia rica y diversa que se extiende a través de varios países y culturas. Se cree que se originó en Portugal, donde es uno de los apellidos más comunes. Sin embargo, el apellido también ha llegado a otras partes del mundo, como Chile, Brasil, Venezuela y Francia, entre otros.
En Portugal, el apellido Campino está profundamente arraigado en la historia y la cultura del país. Se cree que se originó en la palabra "campo", que significa campo o campo en portugués. Esto sugiere que el apellido pudo haber sido utilizado para describir a alguien que vivía o trabajaba en el campo o tenía alguna conexión con la vida rural.
Hoy en día, el apellido Campino sigue siendo muy común en Portugal, con una incidencia total de 642. Esto indica que el apellido tiene una presencia significativa en el país y puede haberse transmitido de generación en generación.
Si bien el apellido Campino puede tener su origen en Portugal, también se ha extendido a otros países del mundo. En Chile, por ejemplo, el apellido tiene una incidencia de 232, por lo que es relativamente común en el país. Del mismo modo, en Brasil, Venezuela y Francia el apellido tiene una presencia significativa, con incidencias de 97, 74 y 69 respectivamente.
El apellido Campino también ha llegado a Estados Unidos, con una incidencia de 51. Esto sugiere que el apellido ha sido llevado a Estados Unidos por inmigrantes portugueses o de ascendencia portuguesa.
A pesar de sus orígenes portugueses, el apellido Campino ha dejado su huella en varios países y culturas del mundo. Su presencia generalizada indica que ha sido adoptado e integrado en diferentes sociedades, convirtiéndose en parte del tapiz cultural de estas naciones.
Ya sea en Portugal o más allá, el apellido Campino sigue siendo un recordatorio de la rica historia y el patrimonio que representa. Su presencia en países como Chile, Brasil y Estados Unidos es un testimonio del legado perdurable de este apellido histórico.
En conclusión, el apellido Campino tiene una historia fascinante que se extiende a través de múltiples países y culturas. Desde sus orígenes en Portugal hasta su presencia en países como Chile, Brasil y Estados Unidos, el apellido ha dejado un impacto duradero en el mundo. Su incidencia generalizada en varios países es un testimonio del legado duradero y la importancia cultural del apellido Campino.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se diseminen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos hallar apellidos africanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Campino, que como se puede comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Aún así hay lugares en los cuales de forma clara la cantidad de personas apellidadas con el apellido Campino es mayor a la los otros países.
La posibilidad de informarse en un mapa en relación a qué países tienen una mayor cantidad de Campino en el globo, supone una gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país determinado, podemos ver el número exacto de personas que llevan el apellido Campino, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Campino que podemos encontrar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué lugar es originario el apellido Campino, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Campino. Así mismo, es posible ver en qué sitios se han arraigado y progresado, por lo que si Campino es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros sitios del mundo es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.