Apellido Charalambos

Introducción

El apellido Charalambos es un nombre único y fascinante que tiene una rica historia y significado cultural. En este artículo, exploraremos los orígenes, significados y distribución del apellido Charalambos en diferentes países del mundo. Profundizaremos en la genealogía del apellido y descubriremos datos e historias interesantes relacionadas con las personas que llevan este nombre.

Orígenes del apellido Charalambos

El apellido Charalambos es de origen griego y se deriva de la palabra griega "Χαράλαμπος", que significa "brillante de alegría" o "luz de alegría". El nombre se asocia a menudo con San Charalambos, un mártir cristiano del siglo II venerado como santo en la Iglesia Ortodoxa Oriental. Se cree que el apellido Charalambos fue adoptado por familias devotas del santo o que vivían cerca de una iglesia dedicada a él.

Significado del Apellido Charalambos

El apellido Charalambos tiene connotaciones positivas de alegría, luz y felicidad. Simboliza esperanza, fe y espiritualidad, reflejando los valores y creencias de las personas que llevan este nombre. Las personas con el apellido Charalambos a menudo son percibidas como personas optimistas, alegres y de buen corazón que aportan alegría y positividad a quienes los rodean.

Distribución del Apellido Charalambos

El apellido Charalambos se encuentra más comúnmente en Chipre, donde tiene una alta tasa de incidencia del 36%. También es frecuente en Inglaterra (67%), Francia (14%), Estados Unidos (9%), Alemania (7%), Canadá (5%), Irlanda del Norte (5%), Australia (3%), Gales (3%) y otros países como Bélgica, Botswana, Grecia, Corea del Sur, Mónaco, Países Bajos, Rumania, Turquía y Sudáfrica, cada uno con una tasa de incidencia del 1%.

Importancia del apellido Charalambos

La amplia distribución del apellido Charalambos indica su popularidad e importancia entre diversos grupos culturales y étnicos. Refleja el legado perdurable de San Charalambos y el impacto duradero de sus enseñanzas y valores en generaciones de personas en todo el mundo. El apellido Charalambos sirve como recordatorio de la importancia de la alegría, la luz y la positividad en nuestras vidas, y continúa inspirando y elevando a quienes llevan este nombre.

Genealogía del Apellido Charalambos

La genealogía del apellido Charalambos es una red compleja e intrincada de relaciones que abarca diferentes generaciones y regiones geográficas. Las familias con el apellido Charalambos pueden rastrear su ascendencia hasta la antigua Grecia, donde se originó el nombre por primera vez. A lo largo de los años, el apellido se ha transmitido de generación en generación, y cada individuo ha añadido su propia historia única al legado familiar.

Personas notables con el apellido Charalambos

Ha habido muchas personas notables a lo largo de la historia que han llevado el apellido Charalambos. Desde figuras religiosas prominentes hasta líderes políticos influyentes, estas personas han tenido un impacto significativo en sus comunidades y en el mundo en general. Algunas de las personas más famosas con el apellido Charalambos incluyen a San Charalambos, el arzobispo Charalambos de Neapolis y Charalambos Zannetis, un político grecochipriota.

Legado del Apellido Charalambos

El apellido Charalambos tiene un legado duradero que continúa hasta el día de hoy. Las familias con este nombre se enorgullecen de su herencia e identidad cultural, transmitiendo historias, tradiciones y valores de una generación a otra. El apellido Charalambos sirve como símbolo de unidad, fuerza y ​​resiliencia, y recuerda a las personas su historia compartida y su conexión entre sí.

Futuro del Apellido Charalambos

Al mirar hacia el futuro, el apellido Charalambos está preparado para continuar su legado de alegría, luz y positividad para las generaciones venideras. Las familias con este nombre continuarán con las tradiciones y valores que se han transmitido a través de los siglos, asegurando que el nombre Charalambos siga siendo un faro de esperanza e inspiración para todos los que lo llevan.

El apellido Charalambos en el mundo

La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Charalambos, que como puedes comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en en una parte importante de los países del globo. Del mismo modo encontramos algunos países en los cuales notoriamente la cantidad de personas con el apellido Charalambos es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Charalambos

Ver mapa del apellido Charalambos

La viabilidad de examinar en un mapa sobre qué países poseen una mayor cantidad de Charalambos en el globo, nos ayuda mucho. Situándonos encima del mapa, encima de un país específico, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Charalambos, para obtener de este modo la información precisa de todos los Charalambos que puedes hallar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a comprender no solo de dónde es natural el apellido Charalambos, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Charalambos. Del mismo modo, puedes ver en qué lugares se han arraigado y crecido, por lo que si Charalambos es nuestro apellido, nos parece atractivo conocer a qué otros sitios del planeta es posible que migrara un día un ancestro nuestro.

Países con más Charalambos del mundo

  1. Inglaterra Inglaterra (67)
  2. Chipre Chipre (36)
  3. Francia Francia (14)
  4. Estados Unidos Estados Unidos (9)
  5. Alemania Alemania (7)
  6. Canadá Canadá (5)
  7. Irlanda del Norte Irlanda del Norte (5)
  8. Australia Australia (3)
  9. Gales Gales (3)
  10. Bélgica Bélgica (1)
  11. Botswana Botswana (1)
  12. Grecia Grecia (1)
  13. Corea del Sur Corea del Sur (1)
  14. Mónaco Mónaco (1)
  15. Países Bajos Países Bajos (1)
  16. Rumania Rumania (1)
  17. Turquía Turquía (1)
  18. Sudáfrica Sudáfrica (1)