El apellido Cilano es de origen italiano y se cree que se originó en la región sur de Calabria. El nombre deriva de la palabra italiana "ciliegia", que significa cereza. Se cree que el apellido pudo haber sido originalmente un apodo para alguien que trabajaba como productor de cerezos o vivía cerca de un huerto de cerezos.
La investigación sobre el apellido Cilano ha demostrado que es relativamente raro, con un total de 197 incidencias en Italia. Esto indica que el apellido puede ser específico de ciertas regiones del país.
Como se mencionó anteriormente, el apellido Cilano es el más común en Italia, con 197 incidencias reportadas. Es probable que el nombre se haya transmitido de generación en generación dentro de las familias italianas.
El apellido Cilano también llegó a los Estados Unidos, donde lo poseen 185 personas. Esto podría deberse a la inmigración italiana a Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX.
En Argentina, el apellido Cilano lo ostentan 183 personas. Esto podría ser el resultado de la inmigración italiana al país a finales del siglo XIX y principios del XX.
Existen 26 incidencias del apellido Cilano en Francia. Esto podría deberse a la migración italiana a Francia, particularmente durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial.
El apellido Cilano es menos común en Alemania, con sólo 6 incidencias reportadas. Esto podría ser el resultado de la migración italiana al país por motivos de trabajo o estudio.
Existe un número menor de personas con el apellido Cilano en países como Chile (5), Cuba (3), Inglaterra (2), Bélgica (2), Brasil (2), Indonesia (1), Mauricio (1 ), México (1), Suecia (1), Venezuela (1), Suiza (1) y República Checa (1). Estas incidencias podrían ser el resultado de la migración italiana u otros factores.
En conclusión, el apellido Cilano es un apellido relativamente raro de origen italiano que se encuentra en varios países del mundo. Si bien es más común en Italia, el apellido se ha extendido a países como Estados Unidos, Argentina, Francia y otros. Una investigación adicional sobre la historia y los orígenes del apellido Cilano puede proporcionar más información sobre su significado e importancia.
La globalización ha hecho que los apellidos se difundan mucho más allá de del país en que se originó, de modo que es posible encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Cilano, que como es posible comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en una parte importante de los países del globo. De igual modo existe países en los que ciertamente la densidad de personas que llevan el apellido Cilano es superior a la del resto de países.
La posibilidad de consultar en un mapamundi sobre qué países poseen un mayor número de Cilano en el mundo, nos ayuda mucho. Situándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas con el apellido Cilano, para tener de esta forma los datos precisos de todos los Cilano que es posible hallar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solamente de dónde es oriundo el apellido Cilano, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Cilano. De la misma manera, se puede ver en qué países se han arraigado y crecido, motivo por el cual si Cilano es nuestro apellido, nos resulta atractivo saber a qué otros sitios del mundo puede que viajara alguna vez un antecesor nuestro.