El apellido 'Collura' es un nombre fascinante con una rica historia y una presencia generalizada en varias partes del mundo. Con una incidencia de 2592 en Italia, 2284 en Estados Unidos, 224 en Francia, 198 en Canadá y 174 en Bélgica, está claro que el apellido Collura ha dejado su huella en diferentes culturas y sociedades.
Los orígenes del apellido Collura se remontan a Italia, donde se cree que se originó. El nombre se deriva de la palabra italiana "collare", que significa collar o collar. Se cree que fue un apodo dado a una persona que llevaba un collar o collar distintivo, o quizás a alguien que fabricaba o vendía dichos artículos.
Con el tiempo, la familia Collura se extendió a otros países, incluido Estados Unidos, donde ahora es uno de los apellidos italianos más comunes. La inmigración italiana a los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX trajo muchos colluras a las costas americanas, donde se asentaron y establecieron en varias ciudades y estados.
A lo largo de la historia, ha habido varios personajes notables con el apellido Collura. Una de esas personas es John Collura, un político italoamericano que fue miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York. Otra figura destacada es María Collura, una reconocida cantante de ópera que actuó en los principales teatros de ópera de todo el mundo.
El nombre Collura ha tenido un impacto cultural significativo en varias partes del mundo. En Italia, es un apellido muy conocido con una larga historia y fuertes vínculos con el patrimonio cultural del país. En Estados Unidos, el nombre Collura se asocia con la comunidad italoamericana y sus contribuciones a la sociedad estadounidense.
En la actualidad, todavía hay muchos colluras que viven en Italia y otros países del mundo. Con una incidencia total de 2592 sólo en Italia, el apellido Collura sigue siendo un nombre destacado en la sociedad italiana. En los Estados Unidos, los 2284 Colluras representan una comunidad próspera con una herencia orgullosa y un fuerte sentido de identidad.
A medida que pase el tiempo, el apellido Collura seguirá transmitiéndose de generación en generación, garantizando que su legado perdure. Con presencia en países como Francia, Canadá, Bélgica y Argentina, el nombre Collura seguirá siendo un símbolo de la diáspora italiana y su influencia duradera en el escenario mundial.
En conclusión, el apellido Collura es un nombre con una historia profunda y un impacto duradero en el mundo. Con sus orígenes en Italia y una amplia presencia en países como Estados Unidos, Francia y Canadá, el nombre Collura es un testimonio de la resistencia y la fuerza del pueblo italiano. Ya sea en el mundo de la política, la música o la cultura, el apellido Collura seguirá siendo un nombre destacado en los años venideros.
La globalización ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Collura, que como es posible comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente la cantidad de personas con el apellido Collura es mayor a la los otros países.
La oportunidad de examinar en un mapa en relación a qué países detentan un mayor número de Collura en el globo, es de gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país concreto, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Collura, para obtener de este modo la información precisa de todos los Collura que podemos encontrar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a comprender no solo de qué país es natural el apellido Collura, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Collura. De la misma manera, puedes ver en qué sitios se han establecido y progresado, por lo que si Collura es nuestro apellido, nos parece atractivo conocer a qué otros sitios del planeta es posible que migrara un día un antecesor nuestro.