El apellido Crumback es de origen alemán, con variaciones como Krumbeck y Krumback. Se cree que el nombre se originó en la palabra del bajo alemán medio "krum", que significa doblado o torcido, y "beck", que significa corriente. Esto sugiere que el nombre pudo haber sido originalmente un apellido topográfico de alguien que vivía cerca de un arroyo torcido o sinuoso. El apellido también puede haber sido un nombre ocupacional para alguien que trabajaba como molinero o en alguna otra capacidad cerca de un arroyo.
La familia Crumback probablemente emigró a América del Norte en el siglo XVIII o XIX en busca de mejores oportunidades y una nueva vida. El apellido tiene una presencia significativa en Estados Unidos, con una incidencia de 168, y en Canadá, con una incidencia de 53. Se desconocen los motivos exactos de la migración de la familia Crumback, pero las dificultades económicas, la persecución religiosa y la La promesa de tierra y prosperidad en el Nuevo Mundo probablemente fueron factores contribuyentes.
A lo largo de los siglos, el apellido Crumback ha estado a cargo de varias personas notables que han realizado importantes contribuciones en diversos campos. Una de esas personas es John Crumback, un destacado empresario y filántropo que fundó una exitosa cadena de restaurantes en el Medio Oeste. Sus esfuerzos filantrópicos han tenido un impacto duradero en la comunidad local y se le recuerda como una persona generosa y compasiva.
Otro individuo notable con el apellido Crumback es la Dra. Rebecca Crumback, una respetada neurocirujana que ha logrado avances innovadores en el campo de la neurocirugía. Su investigación y sus técnicas quirúrgicas han revolucionado el tratamiento de diversas afecciones neurológicas y se la considera una pionera en su campo.
El escudo de la familia Crumback es un símbolo del patrimonio y la identidad de la familia. El escudo presenta un escudo con un arroyo torcido que lo atraviesa, simbolizando el origen del apellido. Encima del escudo hay una corona, que indica nobleza y dignidad, mientras que debajo del escudo hay una pancarta con el lema familiar "Perseverancia y fuerza", que refleja los valores y cualidades que la familia Crumback aprecia.
Hoy en día, el apellido Crumback continúa transmitiéndose de generación en generación, preservando el legado y la historia de la familia. Los descendientes de la familia Crumback pueden estar orgullosos de su herencia y de las contribuciones que sus antepasados han hecho a la sociedad. Al honrar y celebrar su apellido, mantienen viva la memoria de quienes los precedieron y garantizan que el legado de Crumback perdure para que las generaciones futuras lo aprecien y aprecien.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se dispersen mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Crumback, que como se puede comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la densidad de personas que llevan el apellido Crumback es mayor a la los otros países.
La posibilidad de informarse en un mapa acerca de qué países poseen una mayor cantidad de Crumback en el planeta, es de gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país concreto, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Crumback, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Crumback que es posible encontrar actualmente en ese país. Esto nos ayuda también a que entendamos no solo de qué país es originario el apellido Crumback, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Crumback. De la misma manera, es posible ver en qué sitios se han arraigado y progresado, por lo que si Crumback es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros sitios del globo es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.