El apellido 'de Cima' es un apellido relativamente común que se encuentra en varios países de habla hispana, así como en Portugal, Estados Unidos y otros países con vínculos históricos con España y Portugal. En este artículo, exploraremos los orígenes y el significado del apellido 'de Cima' en estos distintos países.
En España, el apellido 'de Cima' se encuentra más comúnmente en las regiones del norte de Cantabria y Asturias. El nombre 'de Cima' se deriva de la palabra española "cima", que significa "cumbre" o "pico". Esto sugiere que los portadores originales de este apellido pueden haber vivido en o cerca de una ciudad o región con una cumbre o pico prominente. La incidencia del apellido 'de Cima' en España es relativamente alta, con una valoración de 75 sobre 100.
Los orígenes del apellido 'de Cima' en España se remontan a la época medieval, cuando los apellidos comenzaron a usarse para distinguir entre personas con el mismo nombre de pila. Es probable que los portadores originales del apellido 'de Cima' estuvieran entre los primeros en establecerse en las regiones de Cantabria y Asturias, donde el nombre se encuentra con mayor frecuencia.
Hoy en día, el apellido 'de Cima' sigue siendo un orgulloso marcador de la herencia española para quienes lo llevan. Si bien es posible que el nombre en sí ya no tenga un significado geográfico directo para muchos de sus portadores modernos, sigue siendo un símbolo de sus raíces ancestrales en las regiones del norte de España.
En México, el apellido 'de Cima' también es relativamente común, con una tasa de incidencia de 70 sobre 100. La presencia del apellido en México se remonta a la época colonial, cuando los colonos españoles trajeron sus apellidos a la región. Es probable que los portadores del apellido 'de Cima' en México sean descendientes de estos primeros colonos españoles.
Durante la época colonial, los apellidos españoles se usaban a menudo para denotar estatus social y propiedad de la tierra. El apellido 'de Cima' pudo haber sido adoptado por terratenientes o personas con posiciones destacadas en la sociedad mexicana, consolidando así su presencia en los registros históricos del país.
Hoy en día, el apellido 'de Cima' sirve como un recordatorio del pasado colonial de México y sus vínculos duraderos con España. Para quienes llevan el apellido, es un vínculo con la herencia de sus antepasados y un motivo de orgullo por su identidad mexicana.
En Brasil, el apellido 'de Cima' es menos común que en España y México, con una tasa de incidencia de 51 sobre 100. La presencia del apellido en Brasil se puede atribuir a la historia de colonización portuguesa del país, ya que así como la afluencia de inmigrantes españoles a lo largo de los siglos.
La colonización portuguesa de Brasil en el siglo XVI trajo apellidos portugueses, incluido 'de Cima', a la región. El apellido 'de Cima' puede haber sido adoptado por inmigrantes portugueses o sus descendientes que se establecieron en Brasil, donde desde entonces se ha convertido en parte del diverso tapiz cultural del país.
Además de la influencia portuguesa, la inmigración española a Brasil también ha contribuido a la presencia del apellido 'de Cima' en el país. Es posible que los colonos españoles hayan traído el apellido a Brasil, donde se ha transmitido de generación en generación de descendientes.
En Portugal, el apellido 'de Cima' es menos común que en España y Brasil, con una tasa de incidencia de 28 sobre 100. El apellido se encuentra más comúnmente en las regiones del norte de Portugal, donde es probable que tenga originado.
La presencia del apellido 'de Cima' en el norte de Portugal sugiere que los portadores originales del apellido pueden haber estado entre los primeros en establecerse en esta región. Es posible que el nombre 'de Cima' se haya utilizado para distinguir a estos primeros pobladores de otros con nombres similares, estableciéndolo así como un apellido distinto en la región.
Para quienes llevan el apellido 'de Cima' en Portugal, es un marcador de sus raíces ancestrales en las regiones del norte del país. Si bien es posible que el nombre en sí ya no tenga un significado geográfico directo, sigue siendo un símbolo de su herencia y una conexión con la rica historia de Portugal.
En República Dominicana, el apellido 'de Cima' es relativamente raro, con una incidencia de 4 sobre 100. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la colonización e inmigración española, así como a otras factores históricos.
Durante la colonización española de la República Dominicana, se introdujeron en la región apellidos españoles como 'de Cima'. El apellido pudo haber sido adoptado por los colonos o sus descendientes, quienes handesde entonces lo transmitió de generación en generación en el país.
Para aquellos en la República Dominicana que llevan el apellido 'de Cima', es un recordatorio de su herencia española y los vínculos históricos del país con España. Si bien el nombre puede ser menos común en la República Dominicana que en otros países de habla hispana, sigue siendo parte de la identidad cultural del país.
En los Estados Unidos, el apellido 'de Cima' se encuentra en pequeñas cantidades, con una tasa de incidencia de 3 sobre 100. La presencia del apellido en los Estados Unidos se puede atribuir a la inmigración de países de habla hispana. así como a otros factores históricos.
Es posible que los inmigrantes españoles hayan traído el apellido 'de Cima' a los Estados Unidos, donde se ha transmitido de generación en generación de descendientes. Hoy en día, quienes llevan el apellido en Estados Unidos mantienen una conexión con su herencia española a través de su apellido.
Para aquellos en Estados Unidos que llevan el apellido 'de Cima', es un reflejo de la diversidad cultural del país y la presencia de comunidades de habla hispana en todo el país. Si bien el nombre puede ser menos común en los Estados Unidos que en otros países, sigue siendo un importante marcador de identidad para quienes lo portan.
En Ecuador, el apellido 'de Cima' es relativamente raro, con una tasa de incidencia de 2 sobre 100. La presencia del apellido en Ecuador se remonta a la colonización e inmigración española, así como a otros factores históricos. .
Al igual que otros países de habla hispana, Ecuador ha sido influenciado por la colonización y la inmigración española, que trajeron apellidos españoles como 'de Cima' a la región. Es posible que el apellido haya sido adoptado por los colonos o sus descendientes, quienes desde entonces lo han transmitido de generación en generación en el país.
Para aquellos en Ecuador que llevan el apellido 'de Cima', es un recordatorio de su herencia española y los vínculos históricos del país con España. Si bien el nombre puede ser menos común en Ecuador que en otros países, sigue siendo parte del diverso tapiz cultural del país.
En Francia, el apellido 'de Cima' es relativamente raro, con una tasa de incidencia de 2 sobre 100. La presencia del apellido en Francia se puede atribuir a los vínculos históricos entre Francia, España y Portugal, así como a a la inmigración procedente de países de habla hispana.
Los vínculos históricos de Francia con España y Portugal pueden haber traído el apellido 'de Cima' al país, donde se ha transmitido de generación en generación de descendientes. El apellido puede haber sido adoptado por inmigrantes o sus descendientes, que han mantenido una conexión con su herencia española o portuguesa a través de su apellido.
Para aquellos en Francia que llevan el apellido 'de Cima', es un reflejo del intercambio cultural del país con los países de habla hispana y la diversidad de su población. Si bien el nombre puede ser menos común en Francia que en otros países, sigue siendo una parte importante del mosaico cultural del país.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se difundan mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de De cima, que como es posible comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en en una parte importante de los países del globo. Del mismo modo encontramos algunos países en los cuales notoriamente el número de personas que llevan el apellido De cima es mayor a la los otros países.
La oportunidad de examinar en un mapa acerca de qué países detentan una mayor cantidad de De cima en el mundo, nos ayuda mucho. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país determinado, tenemos la posibilidad de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido De cima, para obtener así la información precisa de todos los De cima que podemos encontrar actualmente en ese país. Esto nos ayuda también a comprender no solo de dónde es natural el apellido De cima, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido De cima. Así mismo, puedes ver en qué sitios se han arraigado y progresado, por lo que si De cima es nuestro apellido, nos parece atractivo conocer a qué otros sitios del globo es posible que migrara un día un ancestro nuestro.