El apellido Delouche es de origen francés y se cree que proviene de la palabra francesa antigua "louche", que significa bizco o bizco. Se cree que el apellido se utilizó originalmente como apodo para alguien que tenía esta particular característica física.
El apellido Delouche apareció por primera vez en registros históricos en Francia en el siglo XIV. Se cree que se originó en la región de Normandía, donde probablemente se usaba para describir a alguien con un rasgo físico distintivo. Con el tiempo, el apellido se extendió a otras regiones de Francia y, finalmente, a otros países del mundo.
Según datos recopilados de diversas fuentes, el apellido Delouche es más frecuente en Francia, con una tasa de incidencia de 1425. También se encuentra en menor número en países como Haití (181), Estados Unidos (101), Canadá (13), Brasil (5), Bélgica (4), Inglaterra (4), Argelia (2), Ecuador (2), Tailandia (2), Sudáfrica (2) y varios otros países.
A lo largo de la historia, ha habido varias personas notables con el apellido Delouche. Una de esas personas es Marie-Anne Delouche, una actriz francesa que saltó a la fama en el siglo XIX por sus representaciones teatrales. Otra figura notable es Jean-Pierre Delouche, un reconocido cineasta francés conocido por sus contribuciones al mundo del cine.
Además de estas personas, ha habido muchas otras familias Delouche que han hecho contribuciones significativas en diversos campos, incluidos los negocios, la política y las artes. Su legado sigue siendo recordado y honrado por sus descendientes en la actualidad.
A lo largo de los siglos, el apellido Delouche ha sufrido diversos cambios y adaptaciones, dando lugar al desarrollo de diferentes variaciones. Algunas de las variaciones más comunes del apellido incluyen Delouche, Delouches, Deloushe y Deloche.
Estas variaciones pueden ser el resultado de diferentes ortografías o pronunciaciones utilizadas por individuos y familias a lo largo del tiempo. A pesar de estas variaciones, se cree que todos estos apellidos se originaron a partir de la misma raíz francesa, "louche", y por lo tanto se consideran parte de la misma línea ancestral.
En conclusión, el apellido Delouche tiene una rica historia que se extiende por siglos y cruza fronteras nacionales. Sus orígenes en Francia y su extensión a otros países han contribuido a su presencia generalizada en el mundo moderno. El legado del apellido Delouche sigue siendo celebrado tanto por descendientes como por historiadores, manteniendo viva la memoria de quienes llevaron este nombre único y distintivo.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible hallar apellidos africanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Delouche, que como puedes comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todo el mundo. A pesar de ello podemos encontrar lugares en los que claramente el número de personas apellidadas con el apellido Delouche es superior a la del resto de países.
La posibilidad de analizar en un mapamundi sobre qué países detentan una mayor cantidad de Delouche en el planeta, supone una gran ayuda. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, podemos ver la cifra exacta de personas con el apellido Delouche, para conseguir de este modo la información concreta de todos los Delouche que puedes encontrar en la actualidad en ese país. Todo esto nos ayuda también a hacernos una idea no solamente de dónde es procedente el apellido Delouche, sino también de en qué manera se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Delouche. Así mismo, podemos ver en qué países se han arraigado y progresado, motivo por el cual si Delouche es nuestro apellido, resulta atractivo saber a qué otros lugares del mundo puede que se trasladara alguna vez un antecesor nuestro.