El apellido Demara tiene una rica historia que se extiende a través de diferentes países y culturas. Se cree que se originó en los Estados Unidos, donde tiene la mayor incidencia con 615 casos. Sin embargo, también está presente en México, con 276 incidencias, e Italia, con 95 incidencias. Otros países donde se puede encontrar el apellido incluyen Canadá, Polonia, Indonesia, Papua Nueva Guinea, Rusia, India, Brasil, Uganda, Uruguay, Yemen, Argentina, Alemania, Etiopía, Francia e Irlanda. El apellido Demara es relativamente raro en la mayoría de estos países, con sólo unas pocas apariciones.
En los Estados Unidos, el apellido Demara es el más común, con 615 incidencias. Se cree que se originó a principios del siglo XIX, cuando inmigrantes de varios países europeos trajeron el nombre a Estados Unidos. Desde entonces, el apellido se ha extendido por diferentes estados, con la mayor concentración en California, Texas y Nueva York. La familia Demara tiene una larga historia en los EE. UU., con muchas personas prominentes que llevan el apellido y hacen contribuciones significativas a la sociedad.
En México, el apellido Demara tiene 276 apariciones y se cree que fue introducido por los colonizadores españoles durante el período colonial. Desde entonces, el nombre se ha transmitido de generación en generación y muchas familias mexicanas llevan con orgullo el apellido Demara. Si bien no es tan común como en Estados Unidos, la familia Demara es muy respetada en México y ha desempeñado un papel en la configuración del panorama cultural e histórico del país.
Con 95 incidencias, el apellido Demara también está presente en Italia, donde se cree que se originó a partir de inmigrantes italianos que se establecieron en los EE. UU. y otros países. El nombre tiene una fuerte presencia en regiones como Sicilia, Calabria y Lombardía, donde muchas familias Demara tienen sus raíces. El apellido Demara está asociado con la nobleza y el prestigio en Italia, y muchas personas influyentes han llevado el nombre a lo largo de la historia.
Si bien el apellido Demara es menos común en países como Canadá, Polonia, Indonesia y Papua Nueva Guinea, todavía tiene importancia para quienes lo llevan. En Rusia, India, Brasil, Uganda, Uruguay y Yemen, la familia Demara es una comunidad pequeña pero respetada, con profundas raíces en la cultura y las tradiciones locales. El apellido también está presente en países como Argentina, Alemania, Etiopía, Francia e Irlanda, donde se asocia con personas que han hecho valiosas contribuciones a sus respectivas sociedades.
En general, el apellido Demara tiene una historia diversa e histórica que se extiende a través de diferentes países y culturas. Si bien puede no ser tan común como otros apellidos, tiene un significado especial para quienes lo llevan, ya que representa un fuerte sentido de herencia e identidad.
La globalización ha supuesto que los apellidos se esparzan mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Demara, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Aún así hay lugares en los cuales de forma clara el número de personas que llevan el apellido Demara es mayor a la los otros países.
La oportunidad de informarse en un mapa acerca de qué países poseen un número mayor de Demara en el globo, es de gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país específico, somos capaces de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Demara, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Demara que podemos encontrar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué país es originario el apellido Demara, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Demara. De la misma manera, es posible ver en qué países se han asentado y progresado, por lo que si Demara es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros países del mundo es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.