El apellido Diamente tiene su origen en Italia, donde se cree que se deriva de la palabra italiana "diamante", que significa diamante. El uso de apellidos en Italia comenzó a ser más común en la Edad Media, como una forma de distinguir entre personas con nombres similares. Es probable que el apellido Diamente se le haya dado originalmente a alguien que trabajaba con diamantes o tenía alguna asociación con ellos, como un joyero o un comerciante de diamantes.
A pesar de sus orígenes italianos, el apellido Diamente se ha extendido a otros países del mundo. Según datos de varios países, el apellido tiene una presencia significativa en Brasil, Estados Unidos e Italia, con incidencias de 92, 90 y 67 respectivamente. También está presente en menor número en países como Australia, Canadá, Francia, Filipinas, Polonia y Tailandia.
En Brasil, el apellido Diamente es particularmente común, con una tasa de incidencia de 92. Es probable que el apellido fuera traído a Brasil por inmigrantes italianos que llegaron al país a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos inmigrantes buscaron oportunidades económicas en Brasil, particularmente en las industrias del café y el caucho, y muchos de ellos se establecieron en las regiones del sur del país, donde el apellido Diamente prevalece hoy.
Del mismo modo, en Estados Unidos, el apellido Diamente tiene una presencia significativa con una tasa de incidencia de 90. Los inmigrantes italianos comenzaron a llegar a Estados Unidos en grandes cantidades a finales del siglo XIX y principios del XX, en busca de oportunidades económicas y una mejor vida. vida para ellos y sus familias. Muchos de estos inmigrantes se establecieron en áreas urbanas como la ciudad de Nueva York y Chicago, donde todavía se puede encontrar el apellido Diamente.
Como era de esperar, el país con la tercera mayor incidencia del apellido Diamente es la propia Italia, con una tasa de 67. Esto indica que el apellido tiene profundas raíces en el país y se ha transmitido de generación en generación de familias italianas. El apellido Diamente es más común en regiones como Toscana, Sicilia y Lombardía, donde se pueden encontrar muchas familias italianas con este apellido.
Si bien el apellido Diamente es más frecuente en Brasil, Estados Unidos e Italia, también está presente en menor número en otros países como Australia, Canadá, Francia, Filipinas, Polonia y Tailandia. En estos países, el apellido puede haber sido traído por inmigrantes italianos o puede haberse originado de otras fuentes. A pesar de ser menos común, el apellido Diamente todavía tiene importancia para quienes lo llevan y pueden transmitir un sentimiento de orgullo por su herencia italiana.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se diseminen mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible hallar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Diamente, que como puedes corroborar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todos los países del mundo. A pesar de ello podemos encontrar países en los que claramente la cantidad de personas con el apellido Diamente es superior a la del resto de países.
La posibilidad de analizar en un mapamundi acerca de qué países tienen un número mayor de Diamente en el planeta, supone una gran ayuda. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, tenemos la posibilidad de ver la cifra exacta de personas con el apellido Diamente, para conseguir de este modo la información concreta de todos los Diamente que es posible encontrar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solamente de dónde es procedente el apellido Diamente, sino también de en qué manera se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Diamente. Así mismo, podemos ver en qué lugares se han establecido y desarrollado, motivo por el cual si Diamente es nuestro apellido, resulta atractivo saber a qué otros sitios del planeta puede que se trasladara alguna vez un antepasado nuestro.