El apellido Esbert es un apellido único e intrigante con una rica historia que se extiende a través de múltiples países y culturas. Se deriva del nombre francés antiguo "Espert", que significa hábil o inteligente. El apellido tiene variaciones en diferentes idiomas, pero se ha mantenido relativamente consistente en su significado y origen.
Esbert se encuentra más comúnmente en España, donde tiene una tasa de incidencia significativa de 137. El apellido tiene raíces antiguas en la cultura española y se remonta al período medieval. Se cree que el nombre se le dio originalmente a personas que tenían habilidades o talento en un oficio o profesión en particular.
A lo largo de la historia, la familia Esbert ha estado asociada con diversas familias nobles y personajes poderosos de España. Han sido conocidos por su experiencia en campos como el arte, la literatura y la política. El apellido se ha transmitido de generación en generación, manteniendo vivo el legado del nombre Esbert.
Aunque Esbert tiene mayor presencia en España, también tiene presencia en otros países como Francia, Argentina, Uruguay y Venezuela. En Francia, el apellido tiene una tasa de incidencia de 53, lo que indica un número significativo de personas con el apellido Esbert.
En Argentina, Uruguay y Venezuela, el apellido tiene tasas de incidencia más pequeñas pero aún notables de 37, 17 y 13 respectivamente. Estos países han sido influenciados por la cultura y el patrimonio español, lo que llevó a la difusión del apellido Esbert a través de las fronteras.
Curiosamente, el apellido Esbert también ha sido documentado en países como Australia y Brasil, aunque en menor medida. Estos países tienen poblaciones diversas con diversas influencias culturales, lo que puede explicar la presencia del apellido Esbert en estas regiones.
Hoy en día, el apellido Esbert continúa transmitiéndose de generación en generación, manteniendo su significado y legado histórico. Si bien puede no ser tan común como otros apellidos, el nombre de Esbert tiene un encanto y un atractivo únicos que han resonado en personas de diferentes países y culturas.
Con el avance de la tecnología y la globalización, el apellido Esbert ha ganado reconocimiento en varias bases de datos en línea y registros genealógicos. Esto ha permitido a las personas con el apellido conectarse con sus raíces y descubrir más sobre su historia familiar.
En general, el apellido Esbert es un nombre atemporal y duradero que ha resistido la prueba del tiempo. Su rica historia y significado cultural lo han convertido en una parte apreciada por muchas familias de todo el mundo, destacando la importancia de los apellidos en la preservación de nuestro patrimonio e identidad.
Fin del documento.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Esbert, que como se puede comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la cantidad de personas que llevan el apellido Esbert es mayor a la los otros países.
La viabilidad de informarse en un mapa acerca de qué países poseen un mayor número de Esbert en el mundo, es de gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país específico, tenemos la posibilidad de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Esbert, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Esbert que es posible hallar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a que entendamos no solo de dónde es originario el apellido Esbert, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Esbert. De la misma manera, es posible ver en qué sitios se han establecido y desarrollado, por lo que si Esbert es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros lugares del planeta es posible que se desplazara un día un antecesor nuestro.