El apellido Eskander es un nombre fascinante con una rica historia y una amplia distribución en varios países. En este artículo profundizaremos en los orígenes, significados y prevalencia del apellido Eskander, así como su trascendencia en diferentes regiones del mundo.
El apellido Eskander tiene sus raíces en árabe y se deriva del nombre de pila Iskandar, que es la forma árabe de Alejandro. Este nombre fue popularizado por el famoso rey macedonio, Alejandro Magno, que conquistó vastos territorios en Asia, África y Europa en el siglo IV a.C.
El nombre Iskandar o Alejandro significa "defensor del pueblo" o "protector de la humanidad". Es un nombre asociado a la valentía, el liderazgo y la importancia histórica. El apellido Eskander, por tanto, conlleva un sentido de nobleza y fuerza.
Según los datos, el apellido Eskander se encuentra con mayor frecuencia en Egipto, donde tiene una incidencia de 25.725. También es frecuente en Arabia Saudita, Bangladesh, Estados Unidos, Canadá, Australia, Kuwait, Inglaterra, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Qatar e Irak, entre otros países.
Además de Egipto, donde el apellido Eskander está más extendido, se pueden encontrar poblaciones importantes que llevan este nombre en Arabia Saudita (1.421), Bangladesh (811), Estados Unidos (532), Canadá (84) y Australia. (80). El apellido también tiene presencia en Kuwait (75), Inglaterra (41), Suecia (36), Emiratos Árabes Unidos (34) y Qatar (32).
En Irak, Rusia, Países Bajos, Alemania, India, Nueva Zelanda, Omán, Kazajstán, Bermudas, Yemen, Bahrein, Túnez, Sudáfrica, Francia, Italia, Libia, Filipinas, Bélgica, Brasil, Suiza, China, Israel, Sudán, Singapur, Bielorrusia, Samoa, República Checa, Irlanda, Jordania, Kenia, Malasia y otros países, el apellido Eskander es menos común pero aún existe.
El apellido Eskander tiene importancia para las personas y familias que lo llevan, ya que los conecta con una herencia y ascendencia compartida. Sirve como recordatorio de la figura histórica Alejandro Magno, cuyo legado sigue inspirando a personas de todo el mundo.
En países donde prevalece el apellido Eskander, como Egipto y Arabia Saudita, a menudo se asocia con honor, coraje y liderazgo. Las familias que llevan este nombre pueden estar orgullosas de su linaje e identidad cultural, transmitiendo historias y tradiciones a las generaciones futuras.
En general, el apellido Eskander es un nombre con una rica historia y una amplia distribución, que simboliza valentía, liderazgo y una conexión con la figura legendaria de Alejandro Magno. Ya sea en Egipto, Arabia Saudita u otros países del mundo, las personas que llevan el apellido Eskander llevan consigo un sentido de herencia y orgullo por su nombre.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se diseminen mucho más allá de del país en que se originó, de modo que es posible encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Eskander, que como puedes corroborar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. De igual modo existe lugares en los que ciertamente la densidad de personas con el apellido Eskander es superior a la del resto de países.
La posibilidad de consultar en un mapamundi acerca de qué países tienen un mayor número de Eskander en el planeta, nos ayuda mucho. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver la cifra concreta de personas con el apellido Eskander, para tener así los datos precisos de todos los Eskander que es posible hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a comprender no solamente de qué país es oriundo el apellido Eskander, sino también de en qué manera se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Eskander. Así mismo, se puede ver en qué lugares se han establecido y desarrollado, motivo por el cual si Eskander es nuestro apellido, nos resulta llamativo saber a qué otros lugares del mundo puede que viajara alguna vez un ancestro nuestro.