Esterházy es un apellido de origen húngaro, derivado de la noble familia Esterházy de Hungría. La familia Esterházy es una de las familias nobles más antiguas y prestigiosas de Hungría, con una historia que se remonta a la época medieval. El apellido Esterházy es una variante de la ortografía original húngara Esterházi, y es un apellido común que se encuentra no solo en Hungría sino también en otros países del mundo.
El apellido Esterházy es de origen húngaro y se deriva del topónimo Esterháza, que era un pueblo en la actual Hungría. La familia Esterházy tomó su nombre de este pueblo, que era una de sus propiedades ancestrales. El significado del apellido Esterházy no está del todo claro, pero se cree que es de origen eslavo, posiblemente derivado de la palabra "házi" que significa "casa" u "hogar".
La familia Esterházy jugó un papel importante en la historia y la política húngaras, y era una de las familias nobles más ricas y poderosas del país. La riqueza y la influencia de la familia se basaron en sus extensas propiedades y propiedades, que incluían vastas tierras agrícolas, minas y bosques.
El miembro más famoso de la familia Esterházy fue el príncipe Nikolaus Esterházy, un renombrado mecenas de las artes y compositor por derecho propio. Fue una figura destacada de la sociedad vienesa durante el siglo XVIII y su palacio en Viena fue un centro de vida cultural y musical.
A pesar de sus orígenes húngaros, el apellido Esterházy se ha extendido a otros países del mundo, particularmente en Europa y América del Norte. Según los datos, el apellido Esterházy tiene una incidencia de 4 en Rusia y una incidencia de 2 en Estados Unidos.
Ha habido varios portadores notables del apellido Esterházy a lo largo de la historia. Uno de los más famosos fue el príncipe Paul Esterházy, un noble y diplomático húngaro que sirvió como embajador de Hungría ante el Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XVIII. Era conocido por sus habilidades diplomáticas y sus esfuerzos por promover los intereses húngaros en Europa.
Otra portadora notable del apellido Esterházy fue la condesa Melinda Esterházy, una filántropa y socialité húngara conocida por su trabajo caritativo y su apoyo a las artes. Fue mecenas de varias instituciones culturales y contribuyó decisivamente a la preservación de las propiedades ancestrales de la familia Esterházy.
En los tiempos modernos, el apellido Esterházy sigue siendo utilizado por los descendientes de la noble familia Esterházy, así como por otras personas de todo el mundo. El apellido se ha vuelto más común en países fuera de Hungría, particularmente en países con poblaciones de inmigrantes húngaros.
Hay varias variantes ortográficas del apellido Esterházy, incluidas Esterhazi, Esterhaczi y Esterhazy. Estas variantes ortográficas son comunes entre diferentes ramas de la familia Esterházy y entre personas con herencia húngara o de Europa del Este.
En conclusión, el apellido Esterházy es un símbolo de la nobleza y la herencia húngara, con una rica historia y una presencia global. Sigue siendo utilizado por personas de todo el mundo, lo que refleja el legado perdurable de la noble familia Esterházy.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se esparzan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Esterhazi, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en una parte importante de los países del globo. Aún así hay países en los cuales de forma clara la cantidad de personas apellidadas con el apellido Esterhazi es mayor a la los otros países.
La oportunidad de informarse en un mapa sobre qué países poseen un número mayor de Esterhazi en el globo, supone una gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país específico, somos capaces de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Esterhazi, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Esterhazi que es posible encontrar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solo de dónde es originario el apellido Esterhazi, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Esterhazi. Del mismo modo, es posible ver en qué sitios se han establecido y crecido, por lo que si Esterhazi es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros lugares del planeta es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.