Los apellidos son una parte integral de nuestras identidades y se transmiten de generación en generación para indicar nuestras conexiones familiares. Uno de esos apellidos que tiene una rica historia y una amplia distribución es "Gostling". En este artículo profundizaremos en los orígenes, significados e incidencias del apellido 'Gostling' en diferentes países.
El apellido 'Gostling' es de origen inglés y se deriva del nombre personal en inglés antiguo 'Godwulf', que significa 'lobo de batalla'. Con el tiempo, este nombre evolucionó hasta convertirse en "Gostling" y se transmitió de generación en generación. Se cree que el apellido se originó en la región de East Anglia de Inglaterra, donde se registró por primera vez en documentos históricos.
En Inglaterra, el apellido 'Gostling' tiene una tasa de incidencia significativa de 675, lo que lo hace relativamente común entre la población. El nombre se ha encontrado en varios registros históricos, incluidos datos del censo, registros parroquiales y otros documentos genealógicos. Las familias que llevan el apellido 'Gostling' se remontan a diferentes condados de Inglaterra, lo que indica una distribución generalizada del nombre.
En Gales, la incidencia del apellido 'Gostling' es menor en comparación con Inglaterra, con una tasa de 20. Sin embargo, todavía se pueden encontrar familias con este apellido en registros galeses que datan de siglos atrás. Es probable que el nombre haya llegado a Gales a través de la migración o de matrimonios mixtos con familias inglesas que llevan el nombre.
En Escocia, el apellido 'Gostling' tiene una tasa de incidencia relativamente baja de 12. Se pueden encontrar familias con este apellido en los registros escoceses, particularmente en las regiones orientales del país. La presencia del nombre en Escocia sugiere una migración de familias inglesas que llevan el apellido o matrimonios mixtos entre familias escocesas e inglesas.
El apellido 'Gostling' tiene una tasa de incidencia modesta de 48 en los Estados Unidos, lo que indica una presencia menor en comparación con su prevalencia en Inglaterra. Se pueden encontrar familias con el apellido en varios estados del país, con registros históricos que remontan sus orígenes a los inmigrantes ingleses que se establecieron en Estados Unidos. Es probable que el nombre se haya transmitido de generación en generación, manteniendo sus raíces inglesas.
En Canadá, el apellido 'Gostling' tiene una tasa de incidencia de 33, lo que indica una presencia moderada entre la población. Las familias con este apellido se pueden encontrar en registros canadienses, particularmente en regiones con vínculos históricos con la colonización británica. El nombre probablemente llegó a Canadá a través de la migración o el asentamiento de familias inglesas.
La incidencia del apellido 'Gostling' en Chile es 37, lo que sugiere una presencia significativa dentro del país. Las familias con este apellido se remontan a inmigrantes británicos que llegaron a Chile, posiblemente durante el siglo XIX o principios del XX. Es probable que el nombre se haya conservado a través de generaciones, manteniendo sus orígenes ingleses.
En Australia, el apellido 'Gostling' tiene una tasa de incidencia de 15, lo que indica una presencia menor pero notable entre la población. Las familias con este apellido se pueden encontrar en registros australianos, particularmente en regiones con vínculos históricos con la colonización británica. El nombre probablemente llegó a Australia a través de la migración o el asentamiento de familias inglesas.
La incidencia del apellido 'Gostling' en Sudáfrica es 4, lo que sugiere una presencia limitada dentro del país. Las familias con este apellido se remontan a inmigrantes británicos que llegaron a Sudáfrica, posiblemente durante el período colonial. Es probable que el nombre se haya transmitido de generación en generación, manteniendo sus raíces inglesas.
En España, el apellido 'Gostling' tiene una tasa de incidencia baja de 3, lo que indica una presencia menor entre la población. Las familias con este apellido se pueden encontrar en registros españoles, particularmente en regiones con vínculos históricos con expatriados o residentes británicos. El nombre probablemente llegó a España a través de migración o matrimonios mixtos con familias inglesas que llevaban el apellido.
El apellido 'Gostling' tiene una rica historia y una amplia distribución en diferentes países, lo que refleja sus orígenes ingleses y sus conexiones con la migración y el asentamiento. Las familias que llevan este apellido se pueden encontrar en varios registros históricos, lo que indica una presencia de larga data en el panorama genealógico. La incidencia del 'Gostling' en diferentes países proporciona una idea de la diáspora de las familias inglesas y la preservación de sus nombres a través de los siglos.
Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se difundan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Gostling, que como se puede comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Del mismo modo encontramos algunos países en los cuales notoriamente la cantidad de personas que llevan el apellido Gostling es mayor a la los otros países.
La oportunidad de examinar en un mapa en relación a qué países poseen una mayor cantidad de Gostling en el planeta, nos ayuda mucho. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país concreto, somos capaces de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Gostling, para obtener así la información precisa de todos los Gostling que puedes encontrar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solo de dónde es natural el apellido Gostling, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Gostling. De la misma manera, puedes ver en qué sitios se han establecido y desarrollado, por lo que si Gostling es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros lugares del mundo es posible que migrara un día un antecesor nuestro.