Apellido Guinness

La historia del apellido Guinness

El apellido Guinness tiene una rica historia que se remonta a varios países del mundo. Con una incidencia de 377 en Inglaterra, 252 en Estados Unidos, 134 en Australia y 105 en Irlanda, está claro que el nombre se ha extendido por todas partes. También se encuentra en países como Israel, Nueva Zelanda, Canadá, Papúa Nueva Guinea e Irlanda del Norte.

Orígenes del apellido Guinness

Se cree que el apellido Guinness se originó a partir del nombre gaélico Mag Aongusa, que significa "hijo de Aongus". El nombre Aongus en sí se deriva del antiguo nombre irlandés Áengus, que significa "una fuerza" o "fuerza". El nombre gaélico Aongus lo llevaron varios de los primeros reyes irlandeses y figuras míticas, lo que aumenta aún más la importancia del apellido Guinness.

Curiosamente, el apellido Guinness también está asociado con la famosa compañía de bebidas Guinness, conocida por su icónica cerveza negra. La empresa fue fundada por Arthur Guinness en Dublín, Irlanda, en 1759 y desde entonces se ha convertido en un nombre muy conocido en todo el mundo. Si bien no existe un vínculo directo entre el apellido y la cervecería, el nombre compartido sin duda ha contribuido a la popularidad y el reconocimiento del apellido Guinness.

Patrones de migración y asentamiento

A lo largo de los años, personas con el apellido Guinness han migrado a varias partes del mundo, incluidos Estados Unidos, Australia y Canadá. Esta migración se puede atribuir a factores como las oportunidades económicas, el malestar político y las conexiones familiares. Como resultado, el apellido Guinness actualmente se puede encontrar en países de todo el mundo.

En Estados Unidos, el apellido Guinness tiene una incidencia de 252, con concentraciones en estados como Nueva York, California y Texas. Muchos de los primeros inmigrantes que llevaban el nombre Guinness llegaron a Estados Unidos durante el siglo XIX y principios del XX en busca de una vida mejor para ellos y sus familias. Hoy en día, los descendientes de estos inmigrantes continúan llevando con orgullo el nombre Guinness.

Se puede observar un patrón similar en Australia, donde el apellido Guinness tiene una incidencia de 134. Los inmigrantes irlandeses, incluidos aquellos con el apellido Guinness, desempeñaron un papel importante en la configuración del paisaje cultural de Australia. Sus contribuciones a la política, la agricultura y las artes han dejado un impacto duradero en el país.

Portadores notables del apellido Guinness

A lo largo de la historia, las personas con el apellido Guinness han hecho contribuciones notables en diversos campos, incluidos los negocios, la política y las artes. Uno de los portadores más famosos del nombre Guinness es Sir Benjamin Lee Guinness, un cervecero y filántropo irlandés que ayudó a establecer la cervecería Guinness como una potencia mundial.

Otro individuo digno de mención es Bryan Guinness, un escritor y editor inglés que formó parte del influyente Grupo Bloomsbury a principios del siglo XX. Sus contribuciones a la literatura y las artes siguen siendo celebradas hasta el día de hoy.

En tiempos más recientes, personas como Anne Guinness, periodista y presentadora de televisión australiana, han honrado el nombre Guinness a través de sus logros en la industria de los medios. Los diversos talentos y logros de estas personas reflejan el amplio impacto del apellido Guinness.

Conclusión

En conclusión, el apellido Guinness tiene una larga historia que se extiende por continentes y generaciones. Desde sus orígenes gaélicos hasta sus asociaciones modernas con una famosa cervecería, el nombre Guinness sigue teniendo importancia para personas de todo el mundo. Ya sea como símbolo de la herencia irlandesa o como marca de éxito empresarial, el apellido Guinness sigue siendo un motivo de orgullo para quienes lo llevan.

El apellido Guinness en el mundo

La globalización ha hecho que los apellidos se difundan mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Guinness, que como puedes comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. A pesar de ello podemos encontrar lugares en los que claramente la cantidad de personas que llevan el apellido Guinness es superior a la del resto de países.

El mapa del apellido Guinness

Ver mapa del apellido Guinness

La posibilidad de analizar en un mapamundi acerca de qué países poseen una mayor cantidad de Guinness en el globo, supone una gran ayuda. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, tenemos la posibilidad de ver la cifra exacta de personas con el apellido Guinness, para conseguir así la información concreta de todos los Guinness que es posible hallar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solamente de dónde es procedente el apellido Guinness, sino también de en qué modo se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Guinness. Del mismo modo, podemos ver en qué sitios se han asentado y crecido, motivo por el cual si Guinness es nuestro apellido, resulta atractivo saber a qué otros lugares del globo puede que se trasladara alguna vez un antecesor nuestro.

Países con más Guinness del mundo

  1. Inglaterra Inglaterra (377)
  2. Estados Unidos Estados Unidos (252)
  3. Australia Australia (134)
  4. Irlanda Irlanda (105)
  5. Israel Israel (65)
  6. Nueva Zelanda Nueva Zelanda (61)
  7. Canadá Canadá (35)
  8. Papúa-Nueva Guinea Papúa-Nueva Guinea (31)
  9. Irlanda del Norte Irlanda del Norte (27)
  10. Escocia Escocia (13)
  11. Suiza Suiza (10)
  12. Trinidad and Tobago Trinidad and Tobago (9)
  13. Sudáfrica Sudáfrica (6)
  14. India India (5)
  15. Nigeria Nigeria (4)
  16. Italia Italia (3)
  17. Brasil Brasil (2)
  18. Indonesia Indonesia (2)
  19. Suecia Suecia (1)
  20. Singapur Singapur (1)
  21. Tailandia Tailandia (1)
  22. Bélgica Bélgica (1)
  23. San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas (1)
  24. Vietnam Vietnam (1)
  25. Zimbabue Zimbabue (1)
  26. Camerún Camerún (1)
  27. Estonia Estonia (1)
  28. España España (1)
  29. Finlandia Finlandia (1)
  30. Francia Francia (1)
  31. Grecia Grecia (1)
  32. Irán Irán (1)
  33. Islandia Islandia (1)
  34. San Cristóbal y Nieves San Cristóbal y Nieves (1)
  35. Mongolia Mongolia (1)
  36. Países Bajos Países Bajos (1)
  37. Noruega Noruega (1)