El apellido Hasha es un apellido único e interesante con una rica historia. Se cree que se originó en varias regiones diferentes del mundo, y cada región contribuye a la diversidad del apellido.
El apellido Hasha tiene raíces en varios países, incluida la República Democrática del Congo (código ISO: cd), donde tiene una alta incidencia de 739. Esto sugiere que el apellido puede haberse originado en esta región y haberse extendido a otros países. con el tiempo. También es común en Zimbabwe (código ISO: zw), con una incidencia de 497, lo que indica una fuerte presencia también en este país.
En los Estados Unidos (código ISO: us), el apellido Hasha también prevalece, con una incidencia de 210. Esto sugiere que el apellido puede haber sido traído a los EE. UU. por inmigrantes de países donde el apellido es más común. India (código ISO: in) y Pakistán (código ISO: pk) también tienen una incidencia significativa del apellido, con 184 y 24 respectivamente.
Otros países donde se encuentra el apellido Hasha incluyen Nigeria (código ISO: ng) con una incidencia de 18, Irak (código ISO: iq) con 16, Líbano (código ISO: lb) con 15, Sudáfrica (código ISO : za) con 12, y Sri Lanka (código ISO: lk) con 9. Esto demuestra que el apellido tiene presencia global y ha sido adoptado por personas de diferentes culturas y orígenes.
El apellido Hasha se ha extendido a muchos países alrededor del mundo, con distintos grados de popularidad en cada región. Rusia (código ISO: ru), Israel (código ISO: il) y los Emiratos Árabes Unidos (código ISO: ae) tienen cada uno una incidencia de 6, lo que indica una presencia moderada del apellido en estos países.
En países como Uganda (código ISO: ug), Inglaterra (código ISO: gb-eng), Yemen (código ISO: ye), Canadá (código ISO: ca), China (código ISO: cn), Alemania ( Código ISO: de), y Escocia (código ISO: gb-sct), el apellido Hasha es menos común, con una incidencia de 3 o menos en cada país. Sin embargo, todavía está presente y significa la diversidad del apellido.
Algunos países tienen una incidencia muy baja del apellido Hasha, como Irán (código ISO: ir), Malawi (código ISO: mw), México (código ISO: mx), Malasia (código ISO: my), Singapur (código ISO: sg) y Armenia (código ISO: am), cada uno con una incidencia de 1. Esto indica que el apellido puede ser menos conocido en estas regiones, pero sigue siendo parte del panorama mundial de apellidos. /p>
En general, el apellido Hasha tiene una historia rica y diversa, con raíces en varios países del mundo. Su popularidad y presencia varían de una región a otra, pero sigue siendo un apellido importante adoptado por familias de diferentes orígenes y culturas.
La globalización ha hecho que los apellidos se difundan mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Hasha, que como se puede comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todos los países del mundo. De igual modo existe algunos países en los que ciertamente la cantidad de personas que llevan el apellido Hasha es superior a la del resto de países.
La posibilidad de consultar en un mapamundi acerca de qué países tienen una mayor cantidad de Hasha en el planeta, nos ayuda mucho. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver la cifra concreta de personas con el apellido Hasha, para tener así los datos precisos de todos los Hasha que es posible hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solamente de qué lugar es oriundo el apellido Hasha, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Hasha. De la misma manera, se puede ver en qué sitios se han establecido y desarrollado, motivo por el cual si Hasha es nuestro apellido, nos resulta curioso saber a qué otros lugares del planeta puede que viajara alguna vez un ancestro nuestro.