El apellido Jehová es un nombre raro y único con una historia fascinante. Si bien no se conocen definitivamente los orígenes exactos del apellido, se cree que se originó en Nigeria. El apellido Jehová se encuentra más comúnmente en Nigeria, con una tasa de incidencia de 21 por cada millón de personas.
En Nigeria, el apellido Jehová es un nombre prominente y conocido. Se cree que se deriva de una lengua o tribu tradicional nigeriana. Es probable que el apellido se haya transmitido de generación en generación, y cada nuevo miembro de la familia lleva con orgullo el nombre.
Si bien el apellido Jehova es más frecuente en Nigeria, también se puede encontrar en otros países como Etiopía, Estados Unidos, Indonesia, India, Venezuela, Brasil, Canadá, República Dominicana, España, México, Nicaragua, Perú. y Sudáfrica. En Etiopía, la tasa de incidencia del apellido Jehová es de 4 por cada millón de personas.
En Estados Unidos el apellido Jehová también está presente, con una tasa de incidencia de 4 de cada millón de personas. Es posible que el nombre haya llegado a los EE. UU. a través de la inmigración o mediante vínculos familiares con Nigeria u otros países donde prevalece el apellido.
En Indonesia, el apellido Jehová es menos común, con una tasa de incidencia de 2 por cada millón de personas. La presencia del apellido en Indonesia puede deberse a conexiones históricas con Nigeria o por otros medios de globalización y migración.
En España el apellido Jehová también es raro, con una tasa de incidencia de 1 entre cada millón de personas. La presencia del apellido en España puede deberse a inmigración, conexiones históricas con Nigeria u otros factores.
El apellido Jehová es un nombre único y raro con una rica historia. Si bien se encuentra más comúnmente en Nigeria, también se puede encontrar en otros países como Etiopía, Estados Unidos, Indonesia, India, Venezuela, Brasil, Canadá, República Dominicana, España, México, Nicaragua, Perú y Sudáfrica. . Los orígenes del apellido no se conocen definitivamente, pero se cree que se transmitió de generación en generación y puede tener conexiones con lenguas o tribus tradicionales nigerianas.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se diseminen mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos africanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Jehova, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la densidad de personas que llevan el apellido Jehova es mayor a la los otros países.
La viabilidad de informarse en un mapa sobre qué países detentan una mayor cantidad de Jehova en el planeta, supone una gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país específico, podemos ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Jehova, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Jehova que podemos hallar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué país es originario el apellido Jehova, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Jehova. De la misma manera, es posible ver en qué lugares se han arraigado y progresado, por lo que si Jehova es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros sitios del globo es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.