Apellido Jinda

Introducción

El apellido 'Jinda' es de gran interés e importancia en varias partes del mundo, con una historia y prevalencia que se extiende a través de diferentes países y regiones. En este extenso artículo, profundizaremos en los orígenes, significados y distribución del apellido 'Jinda' en función de los datos y las investigaciones disponibles.

Orígenes y significado

Se cree que el apellido 'Jinda' se originó en diferentes orígenes lingüísticos y culturales, lo que generó variaciones en su significado y uso. En algunos casos, 'Jinda' puede tener raíces en el idioma tailandés o laosiano, donde podría significar 'vivo o duradero' o 'corazón o espíritu'. Alternativamente, en otras regiones, puede haber derivado de lenguas africanas o indias, con significados potenciales relacionados con conceptos como fuerza, belleza o liderazgo.

Orígenes tailandeses y laosianos

En Tailandia y Laos, el apellido 'Jinda' es relativamente común y a menudo se asocia con familias que han vivido en la región durante generaciones. Es posible que el nombre haya sido adoptado en base a atributos positivos como la longevidad o el vigor, lo que refleja valores y creencias culturales. Las familias con el apellido 'Jinda' en estos países pueden tener conexiones históricas con la realeza, la nobleza o líderes comunitarios prominentes.

Influencias africanas e indias

Dentro de las comunidades africana e india, el apellido 'Jinda' puede tener diferentes connotaciones y significados. En algunos casos, podría estar vinculado a linajes ancestrales o afiliaciones tribales, lo que significa rasgos como el coraje, la belleza o la sabiduría. Las variaciones en el significado de 'Jinda' en diferentes culturas demuestran las diversas formas en que los apellidos pueden reflejar identidades individuales y colectivas.

Distribución e Incidencia

Según las investigaciones y los datos disponibles, el apellido 'Jinda' es más frecuente en países como Tailandia, la República Democrática del Congo y Camerún. También se ha identificado en cantidades menores en países como India, Zimbabwe y la República Checa, lo que sugiere una presencia global y diversidad de personas que llevan el apellido.

Tailandia (2425 incidencias)

En Tailandia, el apellido 'Jinda' es relativamente común, y un número significativo de personas llevan ese nombre. Las familias con el apellido pueden tener afiliaciones regionales o de clan, y el nombre puede transmitirse de generación en generación como marca de identidad y pertenencia. La prevalencia de 'Jinda' en Tailandia resalta su importancia cultural y sus raíces históricas en el país.

República Democrática del Congo (287 incidencias)

En la República Democrática del Congo, el apellido 'Jinda' es menos común en comparación con Tailandia, pero aún es reconocible dentro de ciertas comunidades o grupos étnicos. La presencia de 'Jinda' en el país puede estar vinculada a patrones migratorios, conexiones históricas o intercambios culturales entre diferentes regiones. La incidencia de 'Jinda' en la República Democrática del Congo sugiere un panorama genealógico diverso y dinámico.

Camerún (97 incidencias)

Del mismo modo, en Camerún, el apellido 'Jinda' ha sido documentado entre individuos o familias seleccionadas, lo que indica una presencia localizada pero significativa. El nombre puede haber sido introducido a través de matrimonios mixtos, vínculos comerciales u otras interacciones sociales que reflejan la naturaleza interconectada de las sociedades africanas. La incidencia de 'Jinda' en Camerún subraya el rico tapiz de apellidos e identidades dentro del país.

Impacto e importancia global

A pesar de las variaciones en la prevalencia y el uso, el apellido 'Jinda' conlleva un sentido de legado y herencia que trasciende las fronteras geográficas. Ya sea en Tailandia o la República Democrática del Congo, las personas con el apellido 'Jinda' están conectadas por una historia y un linaje compartidos que subraya la naturaleza duradera de los apellidos como marcadores de identidad y pertenencia.

Implicaciones para la investigación y la genealogía

Estudiar la distribución y la incidencia de apellidos como 'Jinda' puede proporcionar información valiosa sobre los patrones migratorios, el intercambio cultural y la dinámica social en diferentes regiones y países. Al rastrear los orígenes y significados de 'Jinda' en diversos contextos, los investigadores y genealogistas pueden profundizar su comprensión de las historias familiares, las redes de parentesco y los vínculos ancestrales que dan forma a las identidades individuales y colectivas.

Desafíos y Oportunidades

Como ocurre con cualquier apellido, el estudio de 'Jinda' presenta desafíos y oportunidades para investigadores y académicos. Los diversos orígenes lingüísticos y culturales de 'Jinda' requieren un enfoque multidisciplinario para comprender plenamente su significado e implicaciones. Al mismo tiempo, la presencia global de 'Jinda' ofrece un rico tapiz de experiencias y narrativas que enriquecen nuestra comprensión de la humanidad.diversidad y patrimonio.

Conclusión

En conclusión, el apellido 'Jinda' sirve como una ventana a las complejidades y matices de la identidad humana y el parentesco. Desde sus orígenes en las lenguas tailandesas y africanas hasta su distribución en países como Tailandia, la República Democrática del Congo y Camerún, 'Jinda' refleja las diversas formas en que los apellidos moldean nuestro sentido de identidad y pertenencia. Al explorar los significados y las implicaciones de 'Jinda' en diferentes culturas y regiones, obtenemos una apreciación más profunda de la naturaleza multifacética de los apellidos y su relevancia duradera en un mundo en constante cambio.

El apellido Jinda en el mundo

La globalización ha supuesto que los apellidos se difundan mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Jinda, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en una parte importante de los países del globo. Aún así hay lugares en los cuales de forma clara el número de personas apellidadas con el apellido Jinda es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Jinda

Ver mapa del apellido Jinda

La oportunidad de informarse en un mapa en relación a qué países poseen una mayor cantidad de Jinda en el globo, supone una gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país concreto, podemos ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Jinda, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Jinda que podemos encontrar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a comprender no solo de qué lugar es originario el apellido Jinda, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Jinda. Así mismo, es posible ver en qué países se han arraigado y desarrollado, por lo que si Jinda es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros lugares del globo es posible que se desplazara un día un antecesor nuestro.

Países con más Jinda del mundo

  1. Tailandia Tailandia (2425)
  2. República democrática del Congo República democrática del Congo (287)
  3. Camerún Camerún (97)
  4. India India (83)
  5. Zimbabue Zimbabue (58)
  6. República Checa República Checa (40)
  7. Nigeria Nigeria (30)
  8. Indonesia Indonesia (18)
  9. Taiwan Taiwan (16)
  10. Sudáfrica Sudáfrica (16)
  11. Pakistán Pakistán (11)
  12. Malasia Malasia (9)
  13. Hungría Hungría (8)
  14. Japón Japón (6)
  15. Canadá Canadá (5)