El apellido Johnson es un apellido común en muchos países de habla inglesa, con una rica historia y una variedad de orígenes. El nombre Johnson se deriva del nombre de pila John, que es un nombre masculino de origen hebreo que significa "Yahweh es misericordioso". El apellido Johnson es un apellido patronímico, lo que significa que se deriva del nombre personal de un antepasado. En este caso, Johnson significa "hijo de John".
Uno de los primeros casos registrados del apellido Johnson se encuentra en Inglaterra, donde se remonta al siglo XIII. El apellido Johnson se encontró originalmente en los condados del norte de Inglaterra, particularmente en Yorkshire y Lancashire. Se extendió por todo el país y acabó convirtiéndose en uno de los apellidos más comunes en Inglaterra.
El apellido Johnson es extremadamente común en los Estados Unidos, con una alta tasa de incidencia de 281. El apellido Johnson es de origen inglés y fue traído a Estados Unidos por los primeros colonos ingleses. Es uno de los apellidos más comunes en los Estados Unidos, y muchas personas famosas llevan el nombre Johnson, como el presidente Lyndon B. Johnson y la leyenda del baloncesto Magic Johnson.
El apellido Johnson también prevalece en Liberia, con una tasa de incidencia de 145. Liberia tiene una larga historia de colonización por esclavos estadounidenses liberados, muchos de los cuales trajeron sus apellidos consigo. El apellido Johnson es un apellido común entre los descendientes de estos colonos en Liberia.
En Nigeria, el apellido Johnson es menos común en comparación con los Estados Unidos y Liberia, con una tasa de incidencia de 52. Sin embargo, el apellido Johnson todavía está presente en Nigeria, particularmente entre la población de habla inglesa. Es posible que el nombre Johnson se haya introducido en Nigeria durante el período colonial.
Si bien el apellido Johnson es más frecuente en los países de habla inglesa, también se puede encontrar en otras partes del mundo. En Taiwán, Papua Nueva Guinea e Inglaterra, el apellido Johnson tiene una presencia moderada. En países como China, Malasia, India y Rusia, el apellido Johnson es menos común pero aún existe. Además, el apellido Johnson se puede encontrar en países como Barbados, Canadá, Costa de Marfil, Camerún, España, Francia, Kenia, Qatar y Sudáfrica, con distintos niveles de incidencia.
En general, el apellido Johnson tiene una distribución geográfica diversa y es uno de los apellidos más comunes en el mundo de habla inglesa. Sus orígenes se remontan a Inglaterra, donde tiene una larga historia. El apellido Johnson se ha extendido a diferentes partes del mundo a través de la colonización, la migración y la globalización, lo que lo convierte en un apellido verdaderamente global.
La globalización ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Johnso, que como puedes ver, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la cantidad de personas apellidadas con el apellido Johnso es mayor a la los otros países.
La viabilidad de informarse en un mapa en relación a qué países detentan una mayor cantidad de Johnso en el globo, supone una gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país concreto, podemos ver el número exacto de personas que llevan el apellido Johnso, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Johnso que puedes encontrar actualmente en ese país. Esto nos ayuda también a comprender no solo de qué lugar es originario el apellido Johnso, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Johnso. Así mismo, es posible ver en qué países se han establecido y desarrollado, por lo que si Johnso es nuestro apellido, parece llamativo conocer a qué otros países del planeta es posible que se desplazara un día un antecesor nuestro.