Apellido Kahng

La historia del apellido Kahng

El apellido Kahng es de origen coreano y es relativamente poco común en comparación con otros apellidos en Corea. Se cree que se originó en la palabra coreana "강", que significa río o fuerte. Los apellidos en Corea generalmente se transmiten por vía patrilineal, lo que significa que se heredan del lado paterno de la familia. El apellido Kahng se encuentra en varias regiones de Corea, pero se encuentra más comúnmente en la provincia de Gyeonggi.

Origen del apellido Kahng

El apellido Kahng se remonta a la antigua Corea, donde los apellidos se establecieron por primera vez durante el período de los Tres Reinos (57 a. C. – 668 d. C.). Durante esta época, los apellidos se utilizaban como una forma de distinguir entre diferentes clanes y familias. Se cree que el clan Kahng se originó en la provincia de Gyeonggi, que se encuentra en la parte central de Corea.

Popularidad del apellido Kahng

Si bien el apellido Kahng es relativamente raro en Corea, es más común en otros países como Estados Unidos, Canadá y Alemania. Según los datos, el apellido Kahng tiene una incidencia de 498 en Estados Unidos, lo que lo convierte en uno de los apellidos coreanos más populares del país. En Canadá, el apellido Kahng tiene una incidencia de 34, mientras que en Alemania tiene una incidencia de 4.

Personas notables con el apellido Kahng

A pesar de su popularidad relativamente baja en Corea, ha habido varias personas notables con el apellido Kahng que se han hecho un nombre en diversos campos. Una de esas personas es la Dra. Ching W. Kahng, una física coreano-estadounidense conocida por su trabajo pionero en el campo de la tecnología de semiconductores. Al Dr. Kahng se le atribuye la invención del MOSFET de puerta flotante, que es un componente clave de los dispositivos de memoria flash modernos.

Otro individuo notable con el apellido Kahng es Kahng Sang Hoon, un político coreano que se desempeñó como vicealcalde de Seúl de 2011 a 2014. Kahng Sang Hoon es conocido por sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los residentes de Seúl y por su trabajo para promover el desarrollo urbano sostenible en la ciudad.

Migración del apellido Kahng

Como muchos apellidos coreanos, el apellido Kahng ha experimentado una migración a otros países como resultado de la globalización y la diáspora coreana. Los inmigrantes coreanos que se han asentado en Estados Unidos, Canadá y Europa han traído sus apellidos consigo, lo que ha contribuido a la difusión de la cultura y la identidad coreanas en estos países.

Apellido Kahng en Estados Unidos

El apellido Kahng tiene una incidencia relativamente alta en los Estados Unidos, con un total de 498 personas que llevan el apellido. Los inmigrantes coreanos comenzaron a llegar a Estados Unidos en grandes cantidades a finales del siglo XIX y principios del XX, en busca de oportunidades económicas y escapando de la agitación política en Corea. Hoy en día, los coreano-estadounidenses constituyen uno de los grupos étnicos asiáticos más grandes de Estados Unidos, con una fuerte presencia en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago.

Apellido Kahng en Canadá

En Canadá, el apellido Kahng es menos común en comparación con los Estados Unidos, con una incidencia total de 34 personas. Los inmigrantes coreanos han estado llegando a Canadá desde principios del siglo XX, y muchos de ellos se han establecido en ciudades como Toronto y Vancouver. La comunidad coreano-canadiense ha crecido significativamente en los últimos años, contribuyendo a la diversidad cultural de Canadá.

Kahng Apellido en Alemania

El apellido Kahng es aún menos común en Alemania, con solo 4 personas que llevan el apellido. Los inmigrantes coreanos han estado llegando a Alemania desde la década de 1960, principalmente como trabajadores invitados para ayudar en los esfuerzos de reconstrucción de la posguerra. Hoy en día, existe una pequeña pero vibrante comunidad coreana alemana en ciudades como Berlín y Frankfurt, que contribuye al tejido multicultural de la sociedad alemana.

Conclusión

En conclusión, el apellido Kahng es un apellido coreano relativamente raro que tiene una rica historia y herencia. Si bien puede que no sea tan conocido como otros apellidos coreanos, el apellido Kahng ha dejado su huella en varios campos y tiene presencia en países de todo el mundo. A través de la migración de inmigrantes coreanos, el apellido Kahng se ha extendido a países como Estados Unidos, Canadá y Alemania, contribuyendo a la diversidad y riqueza de estas sociedades.

El apellido Kahng en el mundo

Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se difundan mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Kahng, que como se puede comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente la densidad de personas con el apellido Kahng es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Kahng

Ver mapa del apellido Kahng

La posibilidad de examinar en un mapa acerca de qué países detentan una mayor cantidad de Kahng en el globo, es de gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país determinado, somos capaces de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Kahng, para obtener de esta forma la información precisa de todos los Kahng que es posible hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solo de dónde es natural el apellido Kahng, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Kahng. Así mismo, puedes ver en qué lugares se han establecido y crecido, por lo que si Kahng es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros sitios del globo es posible que migrara un día un antepasado nuestro.

Países con más Kahng del mundo

  1. Estados Unidos Estados Unidos (498)
  2. Corea del Sur Corea del Sur (36)
  3. Canadá Canadá (34)
  4. Alemania Alemania (4)
  5. Bolivia Bolivia (2)
  6. Japón Japón (2)
  7. Rusia Rusia (2)
  8. México México (1)
  9. Países Bajos Países Bajos (1)
  10. Turquía Turquía (1)