El apellido Kesterton es de origen inglés y se deriva del topónimo Kesterton, que se cree que está ubicado en la región de Lincolnshire en Inglaterra. Se cree que el nombre Kesterton se originó a partir de las palabras en inglés antiguo "caester", que significa fuerte romano o ciudad amurallada, y "tun", que significa asentamiento o recinto. Por lo tanto, Kesterton probablemente originalmente se refería a un asentamiento cerca de un fuerte romano o una ciudad amurallada.
El primer caso registrado del apellido Kesterton se remonta a 1273 en Hundred Rolls of Lincolnshire, donde se menciona a Richard de Kesterton. A lo largo de los siglos, el apellido Kesterton ha aparecido en varios registros, incluidos registros parroquiales, registros censales y otros documentos, lo que proporciona información sobre la distribución y frecuencia del apellido.
Según datos recopilados de diversas fuentes, el apellido Kesterton se encuentra más comúnmente en Inglaterra, particularmente en las regiones de Inglaterra, como gb-eng, gb-sct y gb-wls. El apellido también tiene presencia en otros países, incluidos Estados Unidos, Australia, Canadá, Estonia, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos.
En Inglaterra, el apellido Kesterton es más frecuente en la región gb-eng, con 493 incidencias registradas. Le sigue gb-sct con 27 incidencias y gb-wls con 4 incidencias. El apellido tiene menor presencia en otros países, como Estados Unidos con 33 incidencias, Australia, Canadá y Estonia con 8 incidencias cada uno, y Sudáfrica con 7 incidencias.
A lo largo de la historia, ha habido varias personas notables con el apellido Kesterton que han hecho contribuciones significativas en diversos campos. Una de esas personas es John Kesterton, un renombrado matemático conocido por su trabajo en el campo de la teoría de números.
Otra figura notable con el apellido Kesterton es Sarah Kesterton, una médica pionera que logró avances revolucionarios en el campo de la obstetricia y la ginecología. Su trabajo revolucionó la forma en que se abordaba la salud de las mujeres y estableció un nuevo estándar de atención para las pacientes.
Hoy en día, el apellido Kesterton sigue presente en varias regiones del mundo, existiendo descendientes de la familia Kesterton residiendo en diferentes países. Si bien el apellido es más común en Inglaterra, también se ha extendido a otros países a través de la migración y otros medios.
Según los últimos datos disponibles, el apellido Kesterton sigue siendo relativamente raro en comparación con los apellidos más comunes. Sin embargo, su origen e historia únicos lo convierten en un apellido distintivo con un rico legado que continúa transmitiéndose de generación en generación.
En general, el apellido Kesterton ocupa un lugar importante en la historia de Inglaterra y de otros países donde se encuentra, con personas notables y un legado que perdura hasta el día de hoy.
La globalización ha supuesto que los apellidos se difundan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos americanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Kesterton, que como se puede comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara el número de personas con el apellido Kesterton es mayor a la los otros países.
La viabilidad de informarse en un mapa sobre qué países poseen una mayor cantidad de Kesterton en el globo, supone una gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país concreto, podemos ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Kesterton, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Kesterton que puedes encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solo de qué lugar es originario el apellido Kesterton, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Kesterton. Así mismo, es posible ver en qué sitios se han arraigado y desarrollado, por lo que si Kesterton es nuestro apellido, parece llamativo conocer a qué otros países del globo es posible que se desplazara un día un antecesor nuestro.