El apellido 'Khani' es un apellido popular que se encuentra en varios países del mundo. Tiene una rica historia y significado cultural que ha evolucionado a lo largo de los años. En este artículo, exploraremos los orígenes y las incidencias del apellido 'Khani' en diferentes países, arrojando luz sobre su importancia como apellido.
El apellido 'Khani' es de origen persa, con raíces en Irán. Se deriva de la palabra persa "kan", que significa líder o gobernante. El apellido era utilizado a menudo por familias nobles o aquellos en posiciones de poder en la antigua Persia. Con el tiempo, el apellido se extendió a varias regiones y países, donde adquirió diferentes significados y significados.
En Irán, el apellido 'Khani' es bastante frecuente, con una tasa de incidencia de 84.545. Esto indica que el apellido tiene una presencia antigua en el país y es probable que se encuentre en muchas familias en diferentes regiones.
En India, el apellido 'Khani' se encuentra en menor número, con una tasa de incidencia de 3.503. A pesar de su menor prevalencia, el apellido sigue siendo reconocible y tiene importancia para quienes lo llevan.
Del mismo modo, en Pakistán, el apellido 'Khani' tiene una tasa de incidencia de 2.010. Esto indica que el apellido tiene una presencia moderada en el país y forma parte de las identidades culturales y familiares de muchas personas.
En Arabia Saudita, el apellido 'Khani' tiene una tasa de incidencia de 987. Esto sugiere que el apellido es reconocido y tiene una historia dentro del país, aunque con una presencia menor en comparación con otras regiones.
Incluso en los Estados Unidos, el apellido 'Khani' está presente, con una tasa de incidencia de 464. Esto indica que el apellido ha ido más allá de sus raíces persas y se ha convertido en parte del diverso paisaje cultural de los Estados Unidos.< /p>
El apellido 'Khani' también se encuentra en varios otros países, con diferentes tasas de incidencia. Algunos de ellos incluyen Irak (335), Botswana (221), Malawi (183), Sudáfrica (163), Indonesia (147), Malasia (101), República Democrática del Congo (96), Canadá (91), Kuwait. (75) y muchos más.
El apellido 'Khani' conlleva un sentido de herencia y linaje para quienes lo llevan. Sirve como conexión con los antepasados y las raíces de uno, reflejando el contexto cultural e histórico en el que se originó. La incidencia del apellido en diferentes países resalta aún más su importancia y su adopción generalizada por familias de todo el mundo.
En conclusión, el apellido 'Khani' ocupa un lugar especial en el corazón de quienes lo llevan, sirviendo como vínculo con su pasado y símbolo de su identidad. Su incidencia en varios países demuestra el alcance global y la importancia del apellido, mostrando la rica historia y el patrimonio cultural que representa.
La globalización ha supuesto que los apellidos se diseminen mucho más allá de del país en que se originó, de modo que es posible encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Khani, que como puedes comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. De igual modo existe países en los que ciertamente la cantidad de personas apellidadas con el apellido Khani es superior a la del resto de países.
La oportunidad de consultar en un mapamundi en relación a qué países poseen una mayor cantidad de Khani en el mundo, es de gran ayuda. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, podemos ver el número exacto de personas con el apellido Khani, para tener de este modo los datos precisos de todos los Khani que puedes encontrar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a que entendamos no solamente de qué lugar es oriundo el apellido Khani, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Khani. Así mismo, se puede ver en qué sitios se han arraigado y desarrollado, motivo por el cual si Khani es nuestro apellido, nos resulta llamativo saber a qué otros lugares del mundo puede que viajara alguna vez un antecesor nuestro.