Apellido Kisaka

El origen del apellido Kisaka

El apellido Kisaka es un apellido único e intrigante que tiene una rica historia y diversos orígenes. Este apellido se encuentra más comúnmente en Tanzania, Kenia, Uganda, la República Democrática del Congo y Japón. Sin embargo, también tiene presencia en varios otros países de todo el mundo, aunque en menor número.

Orígenes en África

En África, el apellido Kisaka es más frecuente en Tanzania, Kenia, Uganda y la República Democrática del Congo. El nombre Kisaka es de origen bantú y se cree que se originó en el idioma swahili. En suajili, "kisaka" significa "cortar" o "cortar", lo que sugiere que las personas con este apellido pueden haber tenido vínculos ancestrales con ocupaciones como la agricultura o la carpintería.

Dentro de estos países, la distribución del apellido Kisaka varía. Es más común en Tanzania, con 8.949 incidencias, seguida de Kenia con 6.060 incidencias, Uganda con 2.613 incidencias y la República Democrática del Congo con 1.710 incidencias. Esto sugiere que el apellido Kisaka tiene profundas raíces en estos países y puede ser un apellido prominente en ciertas regiones.

Presencia global

Si bien el apellido Kisaka es más frecuente en África, también se ha extendido a otras partes del mundo. En Japón, por ejemplo, hay 1.594 incidencias del apellido Kisaka. Esto puede atribuirse a las conexiones históricas entre Japón y los países africanos, lo que resultó en la migración de personas con el apellido Kisaka.

Otros países donde el apellido Kisaka está presente incluyen Estados Unidos (50 incidencias), Papua Nueva Guinea (42 incidencias), Francia (14 incidencias), Tailandia (9 incidencias), Canadá (7 incidencias), Brasil (5 incidencias). ) y el Reino Unido (4 incidencias en Inglaterra y 1 incidencia en Gales). Además, hay un número menor de personas con el apellido Kisaka en países como Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Angola, Azerbaiyán, Bélgica, República del Congo, Alemania, México, Malasia, Namibia, Nigeria, Noruega, Filipinas, Ruanda, Suecia y Somalia. Esta presencia global resalta la naturaleza extendida del apellido Kisaka y sus orígenes multiculturales.

Importancia del apellido Kisaka

El apellido Kisaka tiene importancia para las personas y familias que llevan este nombre. Sirve como vínculo con sus antepasados, herencia cultural y raíces en varias regiones del mundo. Para muchos, el apellido Kisaka representa un sentido de identidad y pertenencia, que los conecta con una historia y un linaje compartidos.

Además, la prevalencia del apellido Kisaka en varios países subraya la naturaleza diversa e interconectada de la migración humana y los movimientos de población a lo largo de la historia. Refleja el intercambio de ideas, tradiciones e idiomas entre diferentes regiones, contribuyendo al rico tejido de la sociedad global.

A medida que las personas con el apellido Kisaka continúan honrando su herencia y defendiendo sus tradiciones familiares, contribuyen a la preservación y celebración de su legado cultural único. A través de la transmisión de historias, costumbres y valores, garantizan que el legado del apellido Kisaka perdure para las generaciones venideras.

En conclusión, el apellido Kisaka es más que un simple nombre: es un símbolo de resiliencia, herencia y unidad que trasciende fronteras y une a personas de diversos orígenes. Al aceptar su identidad compartida como portadores del apellido Kisaka, personas de todo el mundo pueden celebrar sus raíces comunes y defender el legado de sus antepasados ​​con orgullo y honor.

El apellido Kisaka en el mundo

La globalización ha hecho que los apellidos se esparzan mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Kisaka, que como puedes comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. A pesar de ello podemos encontrar algunos países en los que claramente la densidad de personas apellidadas con el apellido Kisaka es superior a la del resto de países.

El mapa del apellido Kisaka

Ver mapa del apellido Kisaka

La oportunidad de analizar en un mapamundi acerca de qué países detentan un mayor número de Kisaka en el globo, nos ayuda mucho. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país concreto, somos capaces de ver la cifra concreta de personas con el apellido Kisaka, para conseguir de este modo la información concreta de todos los Kisaka que puedes hallar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solamente de qué lugar es procedente el apellido Kisaka, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Kisaka. De la misma manera, podemos ver en qué sitios se han asentado y crecido, motivo por el cual si Kisaka es nuestro apellido, resulta curioso saber a qué otros lugares del planeta puede que se trasladara alguna vez un antepasado nuestro.

Países con más Kisaka del mundo

  1. Tanzania Tanzania (8949)
  2. Kenia Kenia (6060)
  3. Uganda Uganda (2613)
  4. República democrática del Congo República democrática del Congo (1710)
  5. Japón Japón (1594)
  6. Estados Unidos Estados Unidos (50)
  7. Papúa-Nueva Guinea Papúa-Nueva Guinea (42)
  8. Francia Francia (14)
  9. Tailandia Tailandia (9)
  10. Canadá Canadá (7)
  11. Brasil Brasil (5)
  12. Inglaterra Inglaterra (4)
  13. Sudáfrica Sudáfrica (2)
  14. Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos (2)
  15. Rusia Rusia (2)