Apellido Klennert

Los orígenes del apellido Klenner

El apellido Klenner tiene una rica historia y es de origen alemán. Se deriva de la palabra "Kleiner", que significa pequeño o pequeño en alemán. El nombre probablemente se le dio a personas de baja estatura o que vivían en una pequeña aldea. En algunos casos, también puede haber sido un apodo para alguien que tenía una personalidad humilde o sencilla.

Migración de la familia Klenner

A lo largo de los siglos, la familia Klenner se extendió a diferentes partes del mundo, incluidos Estados Unidos, Alemania, Sudáfrica, Croacia y Polonia. La mayor incidencia del apellido se da en los Estados Unidos, con 207 personas que llevan el nombre. Esto indica que un número significativo de descendientes de Klenner han establecido su hogar en Estados Unidos.

Klenner en Estados Unidos

La familia Klenner tiene una fuerte presencia en los Estados Unidos, con un gran número de personas que llevan el apellido. Muchos descendientes de Klenner han tenido éxito y han hecho contribuciones significativas a la sociedad estadounidense en diversos campos, incluidos los negocios, la academia y las artes. Algunas personas notables con el apellido Klenner en los Estados Unidos incluyen [inserte ejemplos aquí, si es necesario].

Klenner en Alemania

En Alemania, el apellido Klenner no es tan común como en los Estados Unidos, pero todavía hay 124 personas con el nombre. La familia Klenner en Alemania tiene una larga historia y ha sido parte de la sociedad alemana durante generaciones. Muchos descendientes de Klenner en Alemania han mantenido fuertes conexiones con su herencia y han preservado sus tradiciones familiares.

Klenner en Sudáfrica, Croacia y Polonia

Si bien la incidencia del apellido Klenner es menor en Sudáfrica, Croacia y Polonia en comparación con los Estados Unidos y Alemania, todavía hay personas con el apellido en estos países. La familia Klenner ha dejado su huella en varias partes del mundo, y los descendientes de Klenner en Sudáfrica, Croacia y Polonia han contribuido a sus respectivas sociedades de manera significativa.

Conclusión

El apellido Klenner tiene una historia diversa y fascinante, con ramas del árbol genealógico que se extienden por todo el mundo. Desde sus orígenes en Alemania hasta su presencia en Estados Unidos, Sudáfrica, Croacia y Polonia, la familia Klenner ha dejado un legado duradero en cada país donde ha echado raíces.

El apellido Klennert en el mundo

La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se esparzan mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Klennert, que como puedes corroborar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. De igual modo existe países en los que ciertamente la cantidad de personas apellidadas con el apellido Klennert es superior a la del resto de países.

El mapa del apellido Klennert

Ver mapa del apellido Klennert

La posibilidad de consultar en un mapamundi sobre qué países tienen un número mayor de Klennert en el planeta, supone una gran ayuda. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver la cifra exacta de personas con el apellido Klennert, para tener de esta forma los datos precisos de todos los Klennert que puedes encontrar a día de hoy en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solamente de dónde es oriundo el apellido Klennert, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Klennert. De la misma manera, se puede ver en qué países se han establecido y desarrollado, motivo por el cual si Klennert es nuestro apellido, nos resulta atractivo saber a qué otros países del mundo puede que viajara alguna vez un antepasado nuestro.

Países con más Klennert del mundo

  1. Estados Unidos Estados Unidos (207)
  2. Alemania Alemania (124)
  3. Sudáfrica Sudáfrica (4)
  4. Croacia Croacia (3)
  5. Polonia Polonia (2)