El apellido Komarek es de origen checo y se deriva de la palabra checa "komar" que significa mosquito. Se cree que el apellido se usó originalmente como apodo para alguien que era pequeño o molesto como un mosquito. El apellido Komarek tiene una larga historia y se ha extendido por varios países del mundo.
En los Estados Unidos, el apellido Komarek se encuentra más comúnmente en estados con grandes poblaciones checo-estadounidenses, como Illinois, Wisconsin y Nebraska. El apellido tiene una incidencia de 778 en los EE. UU., lo que lo hace relativamente común entre los apellidos checos. Muchas familias komarek en Estados Unidos tienen sus raíces en inmigrantes checos que llegaron a finales del siglo XIX y principios del XX.
En Alemania, el apellido Komarek es menos común con una incidencia de 459. El apellido se encuentra principalmente en regiones con vínculos históricos con la República Checa, como Baviera y Sajonia. Las familias alemanas Komarek pueden tener antepasados checos o pueden haber adoptado el apellido por otros motivos.
Austria tiene una población importante de personas con el apellido Komarek, con una incidencia de 428. El apellido se encuentra en regiones fronterizas con la República Checa como la Baja Austria y la Alta Austria. Las familias austriacas Komarek pueden tener ascendencia checa o haber adquirido el apellido a través del matrimonio u otras circunstancias.
Polonia también tiene un número notable de personas con el apellido Komarek, con una incidencia de 391. El apellido se encuentra en regiones con vínculos históricos con la República Checa, como Silesia y Pequeña Polonia. Las familias polacas Komarek pueden tener raíces checas o haber adoptado el apellido por otros motivos.
Como era de esperar, el apellido Komarek es más común en la República Checa con una incidencia de 82. El apellido se encuentra en todo el país, con concentraciones en regiones como Bohemia y Moravia. Las familias checas Komarek pueden haber usado el apellido durante generaciones y pueden tener vínculos ancestrales con los primeros portadores del apellido.
El apellido Komarek también se encuentra en una variedad de otros países alrededor del mundo, incluidos Serbia (incidencia de 53), Paraguay (incidencia de 49), Suecia (incidencia de 18), Canadá (incidencia de 18), Hungría ( incidencia de 17), y Suiza (incidencia de 10). Aunque es menos común en estos países, el apellido Komarek ha dejado su huella en el escenario mundial.
En general, el apellido Komarek tiene una rica historia y es una parte importante del patrimonio cultural checo. Ya sea que se encuentren en los Estados Unidos, Alemania, Austria, Polonia o la República Checa, las familias Komarek pueden estar orgullosas de su apellido y del legado que representa.
La globalización ha hecho que los apellidos se dispersen mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos africanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Komarek, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en una parte importante de los países del globo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la densidad de personas con el apellido Komarek es mayor a la los otros países.
La viabilidad de informarse en un mapa en relación a qué países poseen una mayor cantidad de Komarek en el planeta, nos ayuda mucho. Colocándonos encima del mapa, encima de un país concreto, somos capaces de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Komarek, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Komarek que podemos hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solo de dónde es originario el apellido Komarek, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Komarek. De la misma manera, es posible ver en qué sitios se han establecido y crecido, por lo que si Komarek es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros sitios del mundo es posible que se desplazara un día un antecesor nuestro.