Apellido Laranjeira

Los orígenes del apellido Laranjeira

El apellido Laranjeira tiene una rica historia y orígenes que se remontan a varios países del mundo. Con una prevalencia de 9188 apariciones en Brasil, 4086 en Portugal y 2369 en Angola, es evidente que el apellido tiene una fuerte presencia en el mundo de habla portuguesa. Además, se encuentra en menores cantidades en países como Francia, Estados Unidos, Sudáfrica, España y Reino Unido.

Raíces portuguesas y brasileñas

En Portugal y Brasil, el apellido Laranjeira se deriva de la palabra portuguesa "laranjeira", que significa naranjo. Esto sugiere que el apellido puede haberse originado como un apellido topográfico u ocupacional, lo que indica que el portador original vivía cerca de un naranjal o trabajaba como agricultor de cítricos. La prevalencia del apellido en estos países apunta a una conexión de larga data con la tierra y las prácticas agrícolas.

Influencia angoleña

En Angola, el apellido Laranjeira también tiene una presencia significativa, con 2369 apariciones. Probablemente esto se deba a los vínculos históricos entre Angola y Portugal, así como al idioma y la herencia cultural compartidos. La presencia del apellido en Angola puede indicar una migración de personas con ascendencia portuguesa o conexiones con la región.

Distribución global

Fuera del mundo de habla portuguesa, el apellido Laranjeira se encuentra en menor número en varios países. Con 436 apariciones en Francia, 118 en Estados Unidos, 37 en Sudáfrica y 29 en España, el apellido ha llegado a diferentes partes del mundo. Esto indica una migración de personas o familias que llevan el apellido, potencialmente debido a razones económicas, políticas o sociales.

Presencia europea

Además de Portugal y Brasil, el apellido Laranjeira también se encuentra en países europeos como el Reino Unido, Alemania y los Países Bajos. Con 26 apariciones en Inglaterra, 21 en Irlanda del Norte y 18 en Alemania, el apellido ha establecido una presencia en estos países. Esto puede deberse a conexiones históricas entre Portugal y otras naciones europeas, así como al movimiento de personas dentro del continente.

Conexiones latinoamericanas

Los países latinoamericanos como Argentina y Paraguay también tienen un pequeño número de apariciones del apellido Laranjeira, con 13 y 11 respectivamente. Esto sugiere una presencia de individuos con raíces portuguesas o conexiones con la región, potencialmente a través de vínculos coloniales o patrones migratorios. Es posible que el apellido haya sido traído a estos países por inmigrantes que buscaban nuevas oportunidades o una vida mejor.

Migración global

En general, el apellido Laranjeira tiene presencia mundial, con presencia en países tan diversos como Australia, Túnez y Japón. Esto indica una larga historia de migración y movimiento de personas que llevan el apellido, así como la difusión de la cultura y la influencia portuguesas en todo el mundo. Las diferentes incidencias del apellido en diferentes países apuntan a la compleja historia y conexiones de la familia Laranjeira.

Personas notables con el apellido Laranjeira

Antonio Laranjeira

Un individuo notable con el apellido Laranjeira es Antonio Laranjeira, un actor brasileño conocido por su trabajo en televisión y cine. Nacido en Río de Janeiro, Laranjeira ha aparecido en numerosas telenovelas y películas brasileñas populares, obteniendo elogios de la crítica por sus actuaciones. Se ha convertido en un nombre muy conocido en Brasil y ha contribuido significativamente a la industria del entretenimiento del país.

María Laranjeira

Otro individuo notable con el apellido Laranjeira es Maria Laranjeira, una artista portuguesa conocida por sus pinturas vibrantes y expresivas. Con base en Lisboa, Maria Laranjeira ha ganado reconocimiento por su estilo único y su uso del color, y sus obras de arte se exhiben en galerías y exposiciones de todo el mundo. Se la considera una estrella en ascenso en la escena del arte contemporáneo.

Joáo Laranjeira

Joao Laranjeira es un conocido músico de apellido Laranjeira, procedente de Angola. Es un artista polifacético, competente en tocar diversos instrumentos y géneros musicales. Joao Laranjeira ha lanzado varios álbumes y sencillos, consiguiendo seguidores leales tanto en Angola como en otros lugares. Se le considera un embajador cultural de su país y un talentoso representante del nombre Laranjeira.

El legado del apellido Laranjeira

Importancia cultural

El apellido Laranjeira conlleva una rica historia y significado cultural, que conecta a personas de diferentes países y continentes. Con sus orígenes en Portugal y Brasil, el apellido se ha extendido a varias partes del mundo, representando una herencia e identidad compartidas.La prevalencia del apellido en diversas regiones resalta el impacto y la influencia global de la familia Laranjeira.

Herencia familiar

Para las personas con el apellido Laranjeira, su herencia familiar es un aspecto importante de su identidad. El apellido puede contener pistas sobre sus raíces, tradiciones y valores ancestrales, proporcionando un vínculo con generaciones pasadas. Comprender la historia y los orígenes del apellido puede ayudar a las personas a conectarse con su historia familiar y apreciar el legado que se ha transmitido de generación en generación.

Lazos comunitarios

El apellido Laranjeira también juega un papel en la construcción de lazos comunitarios y conexiones entre personas que comparten el mismo apellido. Las reuniones familiares, la investigación genealógica y los eventos culturales pueden ayudar a unir a los miembros de la familia Laranjeira, fomentando un sentido de pertenencia y solidaridad. Estas experiencias compartidas pueden fortalecer los vínculos y crear un sentido de identidad compartida entre quienes tienen el apellido.

Influencia continua

A medida que el apellido Laranjeira continúa transmitiéndose de generación en generación, es probable que su influencia y significado perduren. Con presencia en países de todo el mundo, el apellido seguirá representando una gama diversa de personas y familias con una herencia compartida. El legado del nombre Laranjeira perdurará a través de las historias, los logros y las conexiones de quienes lo llevan.

El apellido Laranjeira en el mundo

Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se difundan mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Laranjeira, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Aún así hay lugares en los cuales de forma clara la densidad de personas que llevan el apellido Laranjeira es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Laranjeira

Ver mapa del apellido Laranjeira

La oportunidad de informarse en un mapa sobre qué países detentan un mayor número de Laranjeira en el planeta, supone una gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país determinado, tenemos la posibilidad de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Laranjeira, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Laranjeira que es posible hallar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a comprender no solo de qué país es originario el apellido Laranjeira, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Laranjeira. De la misma manera, es posible ver en qué países se han asentado y desarrollado, por lo que si Laranjeira es nuestro apellido, parece llamativo conocer a qué otros sitios del planeta es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.

Países con más Laranjeira del mundo

  1. Brasil Brasil (9188)
  2. Portugal Portugal (4086)
  3. Angola Angola (2369)
  4. Francia Francia (436)
  5. Estados Unidos Estados Unidos (118)
  6. Sudáfrica Sudáfrica (37)
  7. España España (29)
  8. Inglaterra Inglaterra (26)
  9. Mozambique Mozambique (25)
  10. Canadá Canadá (21)
  11. Irlanda del Norte Irlanda del Norte (21)
  12. Alemania Alemania (18)
  13. Argentina Argentina (13)
  14. Paraguay Paraguay (11)
  15. Países Bajos Países Bajos (7)