El apellido Lichota es de origen polaco. Se deriva de la palabra polaca "lichota", que significa "pobreza" o "indigencia". Los apellidos en Polonia suelen tener significados relacionados con las características u ocupaciones de sus portadores originales. En este caso, el apellido Lichota puede haber sido dado a personas que vivían en la pobreza o pasaban dificultades.
En Polonia, el apellido Lichota es relativamente común, con una incidencia de 2.330. Esto indica que existe un número importante de personas con este apellido repartidas por todo el país. Es posible que el apellido se haya originado en una región específica de Polonia y luego se haya extendido a otras partes del país con el tiempo.
A lo largo de los años, personas con el apellido Lichota han migrado a varios países del mundo. En Estados Unidos, hay 190 personas con el apellido Lichota. Esto sugiere que algunos inmigrantes polacos trajeron consigo el apellido cuando llegaron a los Estados Unidos en busca de una vida mejor.
La incidencia del apellido Lichota en los Estados Unidos es relativamente baja en comparación con Polonia. Sin embargo, la presencia de personas con este apellido en el país muestra que la comunidad polaca ha hecho contribuciones significativas a la sociedad estadounidense. Es probable que el apellido Lichota se haya transmitido de generación en generación de polaco-estadounidenses.
En Eslovaquia existen 32 personas con el apellido Lichota. Esto indica que el apellido tiene una presencia menor en Eslovaquia en comparación con Polonia. Asimismo, en Canadá existen 28 personas con el apellido Lichota. La presencia del apellido en estos países sugiere que las personas que llevan el nombre pueden haber emigrado de Polonia o tener vínculos ancestrales con Polonia.
Aparte de Polonia, el apellido Lichota también tiene presencia en otros países europeos. En Inglaterra, hay 20 personas con el apellido Lichota. Esto indica que el apellido llegó al Reino Unido, probablemente a través de la migración u otros medios.
En Suecia hay 9 personas con el apellido Lichota, mientras que en la República Checa hay 8 personas. La presencia del apellido en estos países sugiere que las personas con el apellido Lichota pueden haber migrado o tener conexiones ancestrales con estas regiones.
Aparte de Europa, el apellido Lichota también tiene presencia en otras partes del mundo. En países como Bélgica, Alemania y Noruega, hay un pequeño número de personas con el apellido. La presencia del apellido en estos países demuestra el alcance global de las personas que llevan el nombre.
Fuera de Europa, el apellido Lichota también se puede encontrar en países como Estados Unidos, Canadá y Venezuela. Si bien la incidencia del apellido puede ser menor en estos países en comparación con Polonia, la presencia de personas con el apellido Lichota resalta la diversidad y la interconexión de la población mundial.
La globalización ha hecho que los apellidos se esparzan mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos hallar apellidos africanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Lichota, que como puedes corroborar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Aún así hay lugares en los cuales de forma clara el número de personas con el apellido Lichota es mayor a la los otros países.
La oportunidad de informarse en un mapa sobre qué países poseen un número mayor de Lichota en el planeta, es de gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país específico, tenemos la posibilidad de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Lichota, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Lichota que podemos encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a comprender no solo de qué país es originario el apellido Lichota, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Lichota. De la misma manera, es posible ver en qué sitios se han arraigado y progresado, por lo que si Lichota es nuestro apellido, parece llamativo conocer a qué otros sitios del globo es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.