El apellido Lindeke es un apellido relativamente raro con orígenes que se remontan a varios países diferentes. Se cree que es de origen germánico, con variaciones del apellido que se encuentran en Alemania, Suecia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, República Democrática del Congo, Japón y Noruega.
En Alemania, el apellido Lindeke se encuentra más comúnmente en las regiones del norte del país. Se cree que se originó como un nombre topográfico para alguien que vivía cerca de un tilo o un tilo. El tilo es una especie arbórea común en Alemania y durante mucho tiempo se le ha asociado con diversos significados culturales e históricos en el folclore alemán.
La incidencia del apellido Lindeke en Alemania es relativamente alta: según los registros actuales, 139 personas llevan el apellido.
En los Estados Unidos, el apellido Lindeke se encuentra más comúnmente entre personas de ascendencia alemana. Muchos inmigrantes alemanes a los Estados Unidos en el siglo XIX y principios del XX conservaron sus apellidos alemanes, incluido el apellido Lindeke. La incidencia del apellido Lindeke en los EE. UU. es relativamente alta, con 195 personas que llevan el apellido según los registros actuales.
En Suecia, el apellido Lindeke es relativamente raro: según los registros actuales, sólo 13 personas llevan el apellido. Se cree que el apellido se originó como un nombre topográfico para alguien que vivía cerca de un tilo o un tilo, similar a sus orígenes en Alemania.
En Brasil y Argentina, el apellido Lindeke se encuentra entre personas de ascendencia alemana. La inmigración alemana a América del Sur se produjo principalmente en el siglo XIX y principios del XX, y muchos inmigrantes alemanes en estos países conservaron sus apellidos alemanes. La incidencia del apellido Lindeke en Brasil es de 9 personas, mientras que en Argentina es de 2 personas.
En la República Democrática del Congo, Japón y Noruega, el apellido Lindeke es relativamente raro; según los registros actuales, solo una persona lleva el apellido en cada país. Es probable que estas personas tengan ascendencia alemana o sean descendientes de inmigrantes alemanes que llevaron el apellido consigo a estos países.
El apellido Lindeke es un apellido único e intrigante con diversos orígenes en varios países diferentes. Su prevalencia en Alemania y Estados Unidos sugiere fuertes vínculos con la ascendencia alemana, mientras que su presencia en países como Suecia, Brasil, Argentina, la República Democrática del Congo, Japón y Noruega resalta el alcance global del apellido y el impacto duradero de Inmigración alemana en estas regiones.
En general, el apellido Lindeke es un testimonio de la rica historia y la diversidad cultural del pueblo alemán y sus descendientes en todo el mundo.
La globalización ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Lindeke, que como puedes corroborar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente la cantidad de personas apellidadas con el apellido Lindeke es mayor a la los otros países.
La posibilidad de examinar en un mapa acerca de qué países tienen un mayor número de Lindeke en el planeta, es de gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país concreto, tenemos la posibilidad de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Lindeke, para obtener de este modo la información precisa de todos los Lindeke que podemos hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a comprender no solo de qué país es natural el apellido Lindeke, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Lindeke. Del mismo modo, puedes ver en qué lugares se han establecido y desarrollado, por lo que si Lindeke es nuestro apellido, nos parece atractivo conocer a qué otros sitios del mundo es posible que migrara un día un antecesor nuestro.