El apellido Luzano es de origen español, derivando de la palabra "luce", que significa luz. Se cree que se originó en la región de España y desde entonces se ha extendido a varios países del mundo. El apellido Luzano es relativamente raro, con la mayor incidencia en Filipinas, seguida de Estados Unidos y Colombia.
En Filipinas, Luzano es un apellido común, con una incidencia de 6319. Se cree que el apellido fue traído a Filipinas por los colonizadores españoles durante el período colonial. Ahora se encuentra en varias regiones de Filipinas, y las familias de Luzano residen tanto en zonas urbanas como rurales.
En los Estados Unidos, Luzano es un apellido menos común, con una incidencia de 233. El apellido se encuentra predominantemente en estados con grandes poblaciones hispanas, como California, Texas y Florida. Muchas familias Luzano en los Estados Unidos tienen raíces en México y América Central y han mantenido estrechos vínculos con su herencia cultural.
En Colombia, Luzano es un apellido poco común, con una incidencia de 23. El apellido se encuentra principalmente en las regiones de Antioquia y Valle del Cauca. Las familias Luzano en Colombia tienen una larga historia en el país, y algunas remontan su ascendencia a los colonos españoles que llegaron a la región hace siglos.
Fuera de Filipinas, Estados Unidos y Colombia, el apellido Luzano se encuentra en varios otros países, incluidos Guatemala, Brasil, Canadá, España y el Reino Unido. Si bien la incidencia del apellido es relativamente baja en estos países, las familias de Luzano han hecho contribuciones significativas a sus respectivas comunidades.
A lo largo de la historia, las personas con el apellido Luzano han dejado su huella en diversos campos, entre ellos la política, las ciencias y las artes. Una figura notable es Juan Luzano, un político filipino que se desempeñó como miembro de la Cámara de Representantes. Otra es María Luzano, una reconocida científica que hizo importantes contribuciones al campo de la genética.
Hoy en día, las familias Luzano se pueden encontrar en países de todo el mundo, manteniendo su herencia cultural y transmitiendo su apellido de generación en generación. Muchas familias de Luzano tienen fuertes vínculos con sus tierras ancestrales y participan activamente en eventos y celebraciones culturales.
En conclusión, el apellido Luzano es un apellido único y relativamente raro con raíces españolas. Se ha extendido a varios países del mundo, con la mayor incidencia en Filipinas. Las familias de Luzano tienen una rica historia y han hecho importantes contribuciones a sus comunidades. El apellido Luzano continúa transmitiéndose de generación en generación, preservando el legado de quienes nos antecedieron.
La globalización ha supuesto que los apellidos se difundan mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible hallar apellidos africanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Luzano, que como puedes corroborar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. A pesar de ello podemos encontrar algunos países en los que claramente la cantidad de personas con el apellido Luzano es superior a la del resto de países.
La viabilidad de analizar en un mapamundi en relación a qué países tienen una mayor cantidad de Luzano en el mundo, nos ayuda mucho. Colocándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, somos capaces de ver la cifra exacta de personas con el apellido Luzano, para conseguir de este modo la información concreta de todos los Luzano que es posible hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solamente de qué lugar es procedente el apellido Luzano, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Luzano. De la misma manera, podemos ver en qué países se han arraigado y desarrollado, motivo por el cual si Luzano es nuestro apellido, resulta atractivo saber a qué otros sitios del mundo puede que se trasladara alguna vez un antepasado nuestro.