Apellido Maaloul

Apellido Maaloul: un análisis exhaustivo

El apellido Maaloul es un nombre fascinante con una rica historia y una amplia distribución en varios países. En este artículo profundizaremos en los orígenes y significados del apellido Maaloul, así como exploraremos su prevalencia en diferentes partes del mundo.

Orígenes y significado

El apellido Maaloul es de origen árabe y se cree que deriva de la palabra árabe "ma'aloul", que significa "habitado" o "poblado". Esto podría sugerir que el nombre se utilizó para describir a una persona que vivía en una zona densamente poblada o que estaba estrechamente relacionada con una comunidad.

Alternativamente, algunas fuentes sugieren que el apellido Maaloul puede haberse originado de la palabra árabe "ma'aloulah", que significa "estéril" o "inculto". Esto podría indicar que el nombre se le dio a alguien que vivía en una zona desolada o escasamente poblada.

Prevalencia en diferentes países

El apellido Maaloul tiene una presencia significativa en varios países, con mayor incidencia en Argelia, donde se encuentra con mayor frecuencia. Según los datos, hay 564 personas con el apellido Maaloul en Argelia, lo que lo convierte en un nombre relativamente común en el país.

Francia es otro país donde prevalece el apellido Maaloul, con 243 personas que llevan el nombre. Esto podría deberse a patrones migratorios históricos o vínculos coloniales entre Argelia y Francia, lo que llevó a la difusión del apellido entre las poblaciones francesas.

Túnez y Bélgica también cuentan con un número notable de personas con el apellido Maaloul, con 128 y 15 incidencias respectivamente. Esto sugiere que el nombre tiene presencia en países del norte de África y Europa, lo que indica posibles conexiones transfronterizas y movimientos históricos.

Además, países como Siria, Qatar, Canadá, Egipto, Irak, Líbano, Países Bajos, Rusia, Suecia y Yemen también tienen un pequeño número de personas con el apellido Maaloul, con incidencias que van del 1 al 11. muestra la distribución global del nombre y su presencia en varias regiones del mundo.

En general, el apellido Maaloul es un nombre distintivo con una extensión geográfica diversa y un rico patrimonio cultural. Sus orígenes en el idioma árabe y su amplia prevalencia en diferentes países lo convierten en un apellido único e intrigante que vale la pena explorar más a fondo.

El apellido Maaloul en el mundo

Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se difundan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Maaloul, que como puedes comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente la cantidad de personas apellidadas con el apellido Maaloul es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Maaloul

Ver mapa del apellido Maaloul

La viabilidad de examinar en un mapa acerca de qué países poseen un número mayor de Maaloul en el globo, es de gran ayuda. Colocándonos encima del mapa, encima de un país concreto, podemos ver el número exacto de personas que llevan el apellido Maaloul, para obtener de esta forma la información precisa de todos los Maaloul que podemos hallar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a que entendamos no solo de qué lugar es natural el apellido Maaloul, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Maaloul. De la misma manera, puedes ver en qué sitios se han arraigado y crecido, por lo que si Maaloul es nuestro apellido, nos parece curioso conocer a qué otros países del globo es posible que migrara un día un ancestro nuestro.

Países con más Maaloul del mundo

  1. Argelia Argelia (564)
  2. Francia Francia (243)
  3. Túnez Túnez (128)
  4. Bélgica Bélgica (15)
  5. Siria Siria (11)
  6. Qatar Qatar (6)
  7. Canadá Canadá (5)
  8. Egipto Egipto (4)
  9. Iraq Iraq (4)
  10. Líbano Líbano (1)
  11. Países Bajos Países Bajos (1)
  12. Rusia Rusia (1)
  13. Suecia Suecia (1)
  14. Yemen Yemen (1)