El apellido Maceras ha intrigado a genealogistas e historiadores durante siglos. Con un total de 40 apariciones documentadas en todo el mundo, este apellido es relativamente raro en comparación con otros. A pesar de su baja tasa de incidencia, el apellido Maceras ocupa un lugar importante en la historia de varios países, sobre todo en España, Argentina, Filipinas y Uruguay.
La mayoría de las personas con el apellido Maceras pueden rastrear sus raíces en España, donde se cree que se originó. Con una tasa de incidencia reportada de 32, España tiene la mayor concentración de personas con este apellido. Los orígenes exactos del nombre Maceras en España siguen siendo un misterio, y historiadores y genealogistas proponen varias teorías.
Una teoría popular sugiere que el apellido Maceras puede haberse originado en la ciudad de Maceras en la provincia de Ourense, Galicia, España. Los habitantes de este pueblo eran conocidos por su destreza en la batalla, lo que llevó a la adopción del apellido Maceras como una forma de honrar su herencia guerrera. Otra teoría postula que el apellido Maceras puede haber derivado de la palabra latina "macerare", que significa aplastar o moler, lo que sugiere una conexión con una profesión u oficio específico.
Independientemente de sus orígenes exactos, el apellido Maceras ha dejado un impacto duradero en la historia de España, y las personas que llevan este nombre desempeñaron papeles destacados en diversos campos, desde la política hasta las artes.
Si bien España sigue siendo la patria principal del apellido Maceras, el nombre también se ha extendido a otros países, sobre todo a Argentina. Con una tasa de incidencia reportada de 5, Argentina alberga una población pequeña pero significativa de personas con el apellido Maceras.
La presencia del apellido Maceras en Argentina se remonta al siglo XIX cuando inmigrantes españoles comenzaron a instalarse en el país en busca de nuevas oportunidades. La familia Maceras fue una de las muchas familias que hicieron el largo y arduo viaje hasta las vastas llanuras de Argentina, donde se establecieron y dejaron su huella en la historia del país.
Hoy en día, los descendientes de la familia Maceras en Argentina se pueden encontrar en diversas profesiones, desde la agricultura hasta la academia, lo que muestra la diversidad y resistencia del apellido Maceras.
A pesar de su tasa de incidencia relativamente baja de 2, el apellido Maceras también tiene presencia en Filipinas, un testimonio del alcance global de este apellido único. Los orígenes exactos del nombre Maceras en Filipinas aún no están claros, y hay pocos registros que documenten la llegada de personas que llevan este nombre al país.
Una teoría sugiere que el apellido Maceras pudo haber sido introducido en Filipinas por los colonizadores españoles durante el período colonial. Con España gobernando Filipinas durante más de tres siglos, no es sorprendente que apellidos españoles como Maceras se integraran en la sociedad filipina, contribuyendo al rico tapiz de la cultura y el patrimonio filipinos.
Hoy en día, las personas con el apellido Maceras en Filipinas se pueden encontrar en varias regiones, cada una de las cuales contribuye a la vibrante y diversa sociedad filipina a su manera.
Uruguay, con una tasa de incidencia de 1, alberga una población pequeña pero significativa de personas con el apellido Maceras, lo que se suma a la presencia global de este nombre único. Los orígenes exactos del apellido Maceras en Uruguay siguen siendo un misterio, con pocos registros que documenten la llegada de personas que llevan este nombre al país.
A pesar de su baja tasa de incidencia, el apellido Maceras ha dejado un impacto duradero en la sociedad uruguaya, con personas que llevan este nombre sobresaliendo en diversos campos, desde el deporte hasta los negocios. La familia Maceras es conocida por su sólida ética de trabajo y dedicación, rasgos que han contribuido a su éxito y prominencia en la sociedad uruguaya.
Hoy en día, los descendientes de la familia Maceras en Uruguay continúan dejando su huella en el país, mostrando la resistencia y determinación que han estado arraigadas en el apellido Maceras durante generaciones.
A medida que el mundo continúa evolucionando y cambiando, también lo hará el apellido Maceras. Con personas que llevan este nombre repartidas por todo el mundo, el legado de Maceras sin duda seguirá creciendo y prosperando, dejando un impacto duradero en las generaciones futuras.
Ya sea en España, Argentina, Filipinas o Uruguay, el apellido Maceras seguirá siendo un motivo de orgullo e identidad para quienes lo portan, mostrando la resiliencia, la diversidad yfuerza del linaje de la familia Maceras.
Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se difundan mucho más allá de del país en que se originó, de modo que es posible hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Maceras, que como puedes ver, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todo el mundo. A pesar de ello podemos encontrar países en los que claramente la densidad de personas que llevan el apellido Maceras es superior a la del resto de países.
La oportunidad de analizar en un mapamundi en relación a qué países poseen un mayor número de Maceras en el planeta, supone una gran ayuda. Situándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, podemos ver el número exacto de personas con el apellido Maceras, para conseguir de este modo la información concreta de todos los Maceras que podemos encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a comprender no solamente de dónde es procedente el apellido Maceras, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Maceras. Así mismo, podemos ver en qué lugares se han arraigado y progresado, motivo por el cual si Maceras es nuestro apellido, resulta llamativo saber a qué otros sitios del mundo puede que se trasladara alguna vez un antecesor nuestro.