El apellido Mackinder es de origen escocés y se cree que proviene del nombre personal en nórdico antiguo Magnus, que significa "grande". Se cree que el nombre Mackinder se utilizó como apellido patronímico, lo que indica descendencia de un hombre llamado Magnus.
Los registros del apellido Mackinder se remontan a principios del siglo XIII en Escocia. El nombre se encontró por primera vez en Peebles, donde estuvieron asentados desde tiempos muy tempranos y el rey Robert the Bruce de Escocia les concedió tierras. La familia Mackinder jugó un papel destacado en la historia de Escocia, participando en diversas batallas y asuntos políticos.
A lo largo de los siglos, el apellido Mackinder se extendió a otras partes del mundo a través de la migración y la colonización. El apellido se puede encontrar en varios países, incluidos Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Dinamarca.
Según los datos, la incidencia del apellido Mackinder es mayor en los Estados Unidos, con 574 personas que llevan el nombre. En Inglaterra, el apellido también es bastante común, con 488 personas que llevan el nombre. Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Escocia, Dinamarca, Brasil, Chipre y Sudáfrica tienen cada uno un número menor de personas con el apellido Mackinder.
A lo largo de la historia, ha habido varias personas notables con el apellido Mackinder que han hecho contribuciones significativas en sus respectivos campos. Uno de esos individuos es Halford Mackinder, un renombrado geógrafo y geopolítico inglés. Mackinder es a menudo considerado uno de los padres fundadores de la geopolítica y es conocido por su trabajo sobre la teoría Heartland, que sostenía que la clave para el dominio mundial residía en el control de la masa continental euroasiática.
Otra figura notable con el apellido Mackinder es Sir David Mackinder, un destacado diplomático británico que sirvió como embajador del Reino Unido en Rusia durante la Guerra Fría. Sir David Mackinder jugó un papel crucial en el mantenimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países durante un período tenso de la historia.
A pesar de su incidencia relativamente baja en algunos países, el apellido Mackinder continúa transmitiéndose de generación en generación, manteniendo un sentido de orgullo y herencia para quienes llevan el nombre. El apellido tiene una rica historia y está asociado con la fuerza, el liderazgo y la resiliencia.
En general, el apellido Mackinder ocupa un lugar especial en los corazones de quienes lo llevan, sirviendo como un recordatorio de sus raíces escocesas y las contribuciones de sus antepasados a la sociedad.
Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se dispersen mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Mackinder, que como se puede comprobar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en en la mayoría de países más grandes del planeta. De igual modo existe algunos países en los que ciertamente el número de personas con el apellido Mackinder es superior a la del resto de países.
La posibilidad de consultar en un mapamundi en relación a qué países tienen una mayor cantidad de Mackinder en el mundo, es de gran ayuda. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, podemos ver el número exacto de personas con el apellido Mackinder, para tener de este modo los datos precisos de todos los Mackinder que es posible encontrar actualmente en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solamente de dónde es oriundo el apellido Mackinder, sino también de en qué manera se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Mackinder. De la misma manera, se puede ver en qué lugares se han asentado y crecido, motivo por el cual si Mackinder es nuestro apellido, nos resulta llamativo saber a qué otros lugares del globo puede que viajara alguna vez un antepasado nuestro.