El apellido Malpica es de origen español y se remonta a la región de Galicia en el noroeste de España. Se cree que es un apellido de ubicación, lo que significa que originalmente se le dio a personas que provenían del pueblo de Malpica. La localidad de Malpica se encuentra en la provincia de A Coruña en Galicia y es conocida por sus pintorescas playas y edificios históricos.
El apellido Malpica se deriva de las palabras latinas "malus" y "picus", que se traducen aproximadamente como "malo" y "pájaro carpintero" en inglés. Se cree que el pueblo de Malpica debe su nombre a la abundancia de pájaros carpinteros en la zona, que eran vistos como de mal augurio por los lugareños. Esta conexión con los pájaros carpinteros puede explicar el origen del apellido Malpica.
El apellido Malpica se encuentra con mayor frecuencia en México, con una incidencia total de 9770 personas que portan el apellido en el país. Esto se puede atribuir a los vínculos históricos entre España y México, así como a la gran población de descendientes de españoles que viven en México.
En Venezuela el apellido Malpica también es bastante frecuente, con una incidencia de 6730 personas. Probablemente esto se deba a la proximidad de Venezuela a España y a la colonización española de la región.
Otros países donde se encuentra el apellido Malpica incluyen Perú (1868), Colombia (1704), Estados Unidos (936), Cuba (758) y España (753). Si bien el apellido es menos común en estos países en comparación con México y Venezuela, todavía tiene una presencia significativa.
Ha habido varios individuos notables con el apellido Malpica a lo largo de la historia. En México, Juan Malpica Silva fue un reconocido arquitecto conocido por sus diseños innovadores y aportes culturales. En Venezuela, María Malpica García fue una destacada activista feminista que luchó por los derechos de las mujeres.
Además, el apellido Malpica se puede encontrar en diversos campos como la literatura, la política y las artes. Es un apellido que conlleva un sentimiento de orgullo e historia para quienes lo llevan.
En conclusión, el apellido Malpica tiene una rica historia y se remonta a la ciudad de Malpica en Galicia, España. Es un apellido local que se ha extendido a varios países, siendo México y Venezuela los que tienen la mayor incidencia de personas con el apellido. Personas notables con el apellido Malpica han hecho importantes contribuciones a la sociedad en diversos campos. En general, el apellido Malpica es un testimonio del legado perdurable de la cultura y el patrimonio español.
La globalización ha supuesto que los apellidos se esparzan mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos indios en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Malpica, que como puedes corroborar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la densidad de personas con el apellido Malpica es mayor a la los otros países.
La posibilidad de informarse en un mapa acerca de qué países detentan un número mayor de Malpica en el globo, es de gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país determinado, podemos ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Malpica, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Malpica que es posible encontrar a día de hoy en ese país. Todo esto nos ayuda también a comprender no solo de dónde es originario el apellido Malpica, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Malpica. De la misma manera, es posible ver en qué lugares se han arraigado y progresado, por lo que si Malpica es nuestro apellido, parece llamativo conocer a qué otros sitios del globo es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.