El apellido Mampaso es de origen español y se cree que se originó en la región de Asturias. Se cree que el nombre deriva de la palabra española "mampa", que es un término coloquial utilizado en Asturias para referirse a un tipo de hongo silvestre que crece en la región. El sufijo "-aso" es un sufijo común en los apellidos españoles que indica un lugar de origen o asociación.
El apellido Mampaso es relativamente poco común, encontrándose la mayor incidencia en España. Según datos, el 38% de las personas con este apellido residen en España. Además de en España, el apellido también se puede encontrar en otros países como Argentina (23%), Francia (2%), Italia (2%) y Bolivia (1%).
En España, el apellido Mampaso se encuentra más comúnmente en la región de Asturias, de donde se cree que es originario. El nombre también está presente en otras regiones de España, como Madrid, Barcelona y Valencia. Las personas con el apellido Mampaso han destacado en diversos campos, incluidos la política, la academia y las artes.
En Argentina, las personas con el apellido Mampaso se concentran principalmente en áreas urbanas como Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Muchas familias de ascendencia española emigraron a Argentina a finales del siglo XIX y principios del XX, trayendo consigo sus apellidos. El apellido Mampaso es un testimonio de la influencia española en Argentina.
Aunque la incidencia del apellido Mampaso en Francia es relativamente baja (2%), todavía hay personas con este apellido viviendo en varias regiones del país. La conexión francesa con el apellido Mampaso puede atribuirse a vínculos históricos entre España y Francia, así como a patrones migratorios entre los dos países.
Del mismo modo, la incidencia del apellido Mampaso en Italia también es baja (2%). Sin embargo, todavía hay personas con este apellido que residen en regiones como Roma, Milán y Nápoles. La presencia del apellido Mampaso en Italia puede deberse a conexiones históricas entre España e Italia, así como a la migración entre los dos países.
En Bolivia, el apellido Mampaso es menos común en comparación con otros países, ya que solo el 1% de las personas tienen este apellido. La presencia del apellido en Bolivia puede atribuirse a la colonización española y la posterior migración de España a Bolivia. Las personas con el apellido Mampaso en Bolivia pueden tener vínculos ancestrales con España.
Como muchos apellidos, el nombre Mampaso puede tener variaciones o grafías alternativas. Algunas posibles variaciones del apellido Mampaso incluyen Mampas, Mampasón y Mampasónez. Estas variaciones pueden haber surgido debido a dialectos regionales, ortografía fonética o errores de transcripción a lo largo del tiempo.
A pesar de la relativa rareza del apellido Mampaso, ha habido personas notables con este nombre que han hecho contribuciones significativas en sus respectivos campos. Una de esas personas es Juan Mampaso, un renombrado pintor español conocido por sus obras de arte vibrantes y expresivas. Otra figura notable es Ana Mampaso, una respetada historiadora y autora que ha publicado extensamente sobre la historia cultural española.
En conclusión, el apellido Mampaso es un nombre fascinante y relativamente poco común de origen español. Con sus vínculos con la región de Asturias y su presencia en varios países del mundo, el apellido Mampaso tiene una historia rica y diversa. Desde sus orígenes como término coloquial para un hongo silvestre hasta su asociación con personas prominentes en el arte, la historia y el mundo académico, el apellido Mampaso continúa intrigando y cautivando a quienes lo llevan.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se diseminen mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible hallar apellidos africanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Mampaso, que como se puede comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en en una parte importante de los países del globo. A pesar de ello podemos encontrar algunos países en los que claramente la densidad de personas que llevan el apellido Mampaso es superior a la del resto de países.
La oportunidad de analizar en un mapamundi en relación a qué países poseen un número mayor de Mampaso en el mundo, nos ayuda mucho. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país específico, tenemos la posibilidad de ver la cifra concreta de personas con el apellido Mampaso, para conseguir de este modo la información concreta de todos los Mampaso que puedes encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solamente de qué país es procedente el apellido Mampaso, sino también de en qué manera se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Mampaso. De la misma manera, podemos ver en qué lugares se han establecido y progresado, motivo por el cual si Mampaso es nuestro apellido, resulta atractivo saber a qué otros lugares del mundo puede que se trasladara alguna vez un ancestro nuestro.